Las 4 principales acciones de marketing de continuidad para el móvil
Los móviles inteligentes no sólo han revolucionado la forma de comunicarse con los demás y navegar por Internet, sino que ofrecen a las empresas y marcas un extraordinario y novedoso canal para anunciarse y comunicarse con los clientes con nuevas y estimulantes posibilidades.
La publicidad móvil todavía se encuentra transitando por sus etapas iniciales, por lo que todo parece nuevo y vanguardista. Pero dejarse llevar exclusivamente por estrategias novedosas y originales puede ser un error. Los acciones o métodos que han funcionado, y siguen haciéndolo, en los canales más tradicionales (prensa escrita, radio o televisión) también pueden tener un espacio en los dispositivos móviles. Una de estas estrategias tradicionales es el marketing de continuidad.
Tabla de contenidos
Principios del marketing de continuidad
Las estrategias de publicidad continua se desmarcan de las acciones más intensas y agresivas, caracterizándose por seguir una pauta uniforme a lo largo de un periodo entre medio y largo. Existen determinadas variantes, como la publicidad intermitente continua, donde se intercalan periodos de inactividad sobre una base regular o la intermitente creciente, en la que a una acción lineal se le añaden otras de más alta intensidad.
4 estrategias de publicidad móvil de continuidad
1) Email marketing y sms: la eficacia de un clásico
Algunos lo califican de método demasiado manido y socorrido y, a veces, incluso molesto para al usuario. Pero ante estas críticas, el email marketing y por sms responde con unos datos demoledores: el 97% de los usuarios siguen abriendo los mensajes publicitarios que les llegan por correo electrónico a su móvil y tablet y también los sms, aunque algunos pretendan jubilarlos antes de tiempo.
Siendo un realidad irrefutable que una estrategia de emailing es todavía un método excelente por su combinación de resultados satisfactorios con un mayor retorno de la inversión, la clave está en ponerla en marcha de la mejor forma posible. Para lograrlo, es importante seguir estos consejos:
- Definir unos objetivos concretos y viables. Este punto no difiere de cualquier otro tipo de estrategia. Es imprescindible la fijación de unas metas a alcanzar detalladas, cuantificables y medibles.
- Llamada a la acción. El cuerpo del email debe ser corto (de unos 160 caracteres como máximo) y que lleve implícito una llamada a la acción, como por ejemplo descargarse una guía, unos cupones de oferta o participar en un sorteo.
- Frecuencia apropiada. Tanto en los emails como en los SMS hay que establecer un tiempo prudencial entre envío y envío para que cumpla con su función recordatoria, sin que el usuario se sienta avasallado o molesto.
2) Las redes sociales: cada vez más presentes en nuestras vidas
Las redes sociales son cada vez más habituales en nuestro rutina diaria, especialmente en los móviles. Raro es el usuario que no se ha descargado en su smartphone la aplicación de Facebook o Twitter y la consulte a diario en detrimento de la web del ordenador de su casa o de la oficina. Algo muy lógico, pues el móvil es más accesible y, sobre todo, mucho más privado.
Por todo ello, una estrategia de marketing móvil con las principales redes sociales es una apuesta con muchas posibilidades de éxito como elemento recordatorio y continuo de una marca, empresa o producto. Algunos consejos serían:
- Actualizar frecuentemente los posts, tweets o publicaciones con contenido llamativo y de valor para el usuario.
- Hacer promociones, descuentos y sorteos exclusivos para los fans o seguidores de nuestro perfil corporativo.
3) Las APPs: el producto genuino de los móviles y tablets
Una de las mejores formas que han encontrado las marcas para comunicarse con el usuario y recordarle que están ahí, es con una buena aplicación para su smartphone o tablet. Este es su decálogo:
- El diseño y funcionamiento de la APP debe ser impecable: de gran calidad estética, fácil de manejar y llamativa.
- Que sea útil. Evidentemente la APP debe servir para algo, como por ejemplo informar sobre cómo llegar al establecimiento más cercano o sobre las ofertas o novedades de los productos o servicios.
- Con conexión con la nube y con el hardware y el software del dispositivo. Una APP tiene que desmarcarse de la clásica web y para ello debe facilitar la conexión con otros usuarios, con la cámara y, muy especialmente, con el geolocalizador del aparato. De lo contrario, el cliente potencial no tardará en borrarla.
4) Códigos QR: la novedad al servicio de la clase
El código QR es un sistema que permite almacenar información en un código de barras en 2D. Gran parte de su potencial reside en que permite trasladar cualquier formato físico: como un folleto o un catálogo al dispositivo móvil. Esto significa que el cliente siempre puede llevar consigo un catálogo actualizado de nuestros productos y ofertas. ¿Existe un método recordatorio más eficaz? Probablemente no.
Estrategias clásicas combinadas con lo último en formatos y tecnología. Una mezcla perfecta para lograr nuestros objetivos de publicidad, ventas y marketing. Sin duda, como en la mayoría de facetas de la vida, en el equilibrio sostenido en el tiempo puede estar el secreto del éxito.