Cómo crear aplicaciones multiplataforma de forma fácil y práctica
A medida que se ha generalizando el uso de smartphones y tablets, así como la navegación por Internet a través de los mismos, se ha disparado también el desarrollo de programas enfocados en su uso en dispositivos móviles, lo que se conoce como aplicaciones (APPs) nativas. A las APPs que pueden usarse en cualquier móvil inteligente o tablet se les denomina aplicaciones multiplataforma, cuya creación se ha ido simplificando gracias a la aparición de plataformas específicas para su desarrollo. ¿Cómo se crea una aplicación multiplataforma? Una APP multiplataforma es un software que se programa una sola vez en un solo código de programación, por ejemplo JavaScript. Posteriormente y de forma automatizada, se traduce dicho programa a los lenguajes nativos de los principales sistemas operativos de los diferentes móviles inteligentes y tablets (iOs, Android, Blackberry…). Hasta hace muy poco, no existía esa posibilidad, por lo que si queríamos que una APP se pudiese usar en todos los móviles, aumentando así su audiencia potencial, era imprescindible programar versiones distintas de la aplicación (una por cada sistema operativo). Esto suponía un tremendo esfuerzo en horas de trabajo y costes, lo que complicaba mucho la rentabilidad de este tipo de productos.
Cómo crear una App multiplataforma en 4 pasos
La existencia de plataformas o softwares de desarrollo de aplicaciones multiplataforma ha simplificado enormemente su creación, reduciendo al mínimo la necesidad de conocimientos de programación y agilizando todo el proceso.
Existen plataformas de desarrollo de APPs como Appcelerator, que son de código libre y, por lo tanto, gratuitas y en constate expansión. Esto permite la creación de aplicaciones de altísima calidad, con la posibilidad de incorporar los últimos avances tecnológicos (como la geolocalización o la realidad aumentada) e interactuar con el propio dispositivo y con servicios en la nube
Los pasos para crear una aplicación de este tipo son:
1) Abrir una cuenta en una plataforma de desarrollo
Una vez seleccionada la plataforma que se encuentre más en linea con nuestros conocimientos y el producto que queremos crear, tenemos que abrir una cuenta con nuestros datos. Lo recomendable es utilizar una software que combine una interfaz intuitiva y fácil de usar con la posibilidad de enriquecer la APP con funciones complejas y avanzadas.
2) Descargar el software necesario
Para empezar a crear una APP a través de una plataforma es necesario descargar el software o entorno básico de programación, así como también los kits de Desarrollo (SDK) de cada sistema operativo en el que queramos que funcione. De lo contrario, no sería posible realizar la compilación o traducción a los diferentes lenguajes.
3) Empezar la programación
A continuación, ya se puede empezar a programar. Si hemos seleccionado una plataforma con un interfaz intuitivo, nos bastará con unas nociones básicas de algún lenguaje de programación como JavaScript para empezar, poco a poco, a dar forma nuestro proyecto.
La mayoría de plataformas de programación incluyen manuales y tutoriales, así como nódulos pre-diseñados con todo tipo de elementos y funciones que pueden resultar de gran ayuda.
4) Compilar el programa a los lenguajes nativos
De forma totalmente automatizada, el sistema se encargará de traducir y compilar la programación base a los lenguajes específicos de cada sistema. Nosotros solo debemos seleccionar los que nos interese, e incluso se nos mostrarán simulaciones para que comprobemos que estamos logrando los resultados esperados.
Actualmente, se ha simplificado mucho la creación de aplicaciones. No obstante, para hacerse un hueco en el competitivo sector de las APPs es totalmente recomendable formarse adecuadamente en aspectos como el diseño o la aplicación de las técnicas más avanzadas en juegos, GPS o interacción con las redes sociales.