Mostrar más resultados
27927

Usabilidad y accesibilidad en las apps: ¿en qué se diferencian?

Usabilidad y accesibilidad en las apps: ¿en qué se diferencian?

Escrito por Albert Miró

La usabilidad es un concepto muy sonado y en posts anteriores hemos visto que la inversión en optimizar este apartado en nuestro producto es esencial, pero ¿qué hay de la accesibilidad? Muchos de vosotros desconoceréis el concepto, por lo que en este post daremos respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué es la accesibilidad y qué relación tiene con el diseño de interfaces tanto en escritorio como en aplicaciones? ¡Hazte experto en este tema con un Curso de Usabilidad UX/UI!

 

¿Qué entendemos por accesibilidad? 

Usabilidad y accesibilidad en las apps: ¿en qué se diferencian?

No siempre las aplicaciones o programas de escritorio están adaptados para personas con algún tipo de limitación física como, por ejemplo, limitación de visión, daltonismo o ceguera.

La accesibilidad es una práctica que se lleva a cabo en el diseño de interfaces y que determina la especialización de una estructura que esté adaptada a un perfil de usuario concreto. Si lo trasladamos al mundo real, se traduciría en, por ejemplo, poner rampas en las entradas de algunos establecimientos para facilitar el acceso de las personas con silla de ruedas. Pero ¿cómo traducimos esto en algo que no es palpable, como un programa de software?

Tomemos por ejemplo una persona con problemas de visión. Aquí el trabajo de un diseñador de software es poner a disposición del usuario la posibilidad de ampliar secciones con la finalidad de adaptarse a sus necesidades. Un ejemplo práctico lo podemos ver en nuestros ordenadores. Si presionamos la tecla control al mismo tiempo que la tecla + o – (o mediante la presión de la rueda del ratón), comprobaremos como el navegador amplía el tamaño de su contenido o lo reduce.

 

Diferencias entre usabilidad y accesibilidad

Para entender las distinciones que existen entre la usabilidad y la accesibilidad, cabe mencionar que, en realidad, no existe una diferencia clave que haga estas ciencias completamente distintas en cuanto al diseño de interfaces. Sin embargo, a nivel personal, diría que la accesibilidad es una extensión de la usabilidad, puesto que van muy ligadas entre ellas.

 

La importancia de los tests de accesibilidad

Siempre debemos realizar pruebas para que nuestras apps sean usables, pero si además queremos alcanzar un público específico, a raíz de las características de nuestro producto, también haremos tests de accesibilidad. La decisión de qué clase de opciones queremos dar queda en nuestro poder.

Al igual que en los test de usabilidad, en los tests de adaptabilidad precisaremos también de un consultor especializado que atienda en todo momento a las necesidades del target o público al que queremos captar con la finalidad de ayudarles en todo momento. Un consultor que tome notas, además, de las reacciones e impresiones de los clientes en cuanto a la adaptabilidad del software para, más tarde, ayudar al departamento de desarrollo a mejorar el producto.

Recordad que aquí podéis usar, igualmente, las heurísticas de Nielsen y todas las técnicas que hemos visto hasta el momento.

 

Ejemplos de accesibilidad

Un claro ejemplo lo podemos ver en Whatsapp, la aplicación de chat con más éxito en España y otras partes de Europa. Esta app no solo es utilizada por gente joven. Sin ir más lejos, mi madre la utiliza para poder estar en contacto conmigo. Desgraciadamente, ella, como otra mucha gente, no ve muy bien. Un problema en el que los desarrolladores de Whatsapp han pensado ofreciendo la opción de ampliar el tamaño de los textos de chat que vienen por defecto.

Esto es un ejemplo de accesibilidad; es el único que tiene, pero fijaos que es el que más sentido almacena. Sin embargo, Whatsapp no tiene opciones para daltónicos, ya que eso en realidad no se debe reducir a una sola aplicación, si no más bien a todo el teléfono.

Los diestros son mayoría y eso se ha reflejado en los diseños de muchas cosas: guitarras, mandos de control, software… En muchos ocasiones, estas cosas o programas pueden ser utilizados por personas zurdas o diestras. Sin embargo, existen algunas aplicaciones que requieren de una adaptación. Es el caso de un juego que tenga los botones de acción a la derecha. Es posible que haya usuarios zurdos que prefieran usar la izquierda para poder jugar y tener una comodidad superior.

Con esto quiero decir que hay muchos factores a tener en cuenta y que siempre dependerán del tipo de aplicación/juego/producto que desarrollemos.

Por lo tanto, resumiendo todo lo que hemos visto en este post. ¿Diferencias entre usabilidad y accesibilidad? En realidad pocas. Debemos tener en cuenta que una es una especialización de la otra. ¿Para qué nos puede servir? Gracias a la accesibilidad podremos satisfacer las necesidades de usuarios con limitaciones. Sobre todo nos interesan las de visión, ya que es el factor principal en las aplicaciones. ¿Qué técnicas debemos usar para mejorar este aspecto en nuestros productos? Pese a que hay teoría más concreta relacionada con este apartado, usar todo lo aprendido en usabilidad nos servirá pues, parte del mismo principio, solo que en vez de apuntar a personas sin problemas, para entendernos, buscamos ayudar a otra clase de usuarios, y como siempre, debemos cooperar con nuestro cliente para un buen trabajo.