¿Cómo elegir correctamente las funcionalidades de una APP?
A la hora de crear una aplicación ya sea como programador o simplemente un cliente que pide una aplicación, siempre la pregunta que llevará todo el peso de la conversación y del proyecto es: ¿Qué debe de tener una buena aplicación? En estos momentos las aplicaciones móviles se están convirtiendo como verdaderos sustitutos de las páginas web. Con la creación de WebApps que te permite instalarlas en tu dispositivo, el usuario ya no ha de acceder a un explorador o a su ordenador para poder consultar información. Los usuarios cada vez acceden más a internet desde sus dispositivos móviles que desde un ordenador, y de estos utilizan más las aplicaciones que los navegadores móviles.
Se ha creado un nicho de negocio, y en el campo de las tecnologías has de estar al día, si basas tus esfuerzos en crear una web sin contar el gran terreno que son los smartphones tu compañía tendrá un largo camino y duro para hacerse un sitio. Pero crear una buena app requiere de más esfuerzos que crear una página web, muchas aplicaciones del mercado están fracasando a causa de que no se adaptan bien a la exigencia de los usuarios, por eso hoy vamos a ver que características ha de tener una aplicación para hacerse un buen sitio entre tanta oferta:
Tabla de contenidos
Diseño
Parece obvio, y realmente pocas compañías descuidan este apartado, sabemos que el usuario se le entra por los ojos, y por lo tanto el diseño ha de ser una de las partes más importantes, no lo podemos poner al nivel de la funcionalidad, pero en el mercado ha habido y hay aplicaciones con grandes funcionalidades pero que por su pobre diseño han hecho que caigan en el olvido.
Obviamente cuando hablamos de diseño no nos referimos únicamente a elegir colores y formas bonitas, el trabajo va más allá, va de la experiencia de usuario (UX) a la interacción, hacer un estudio del comportamiento lógico del usuario hacía a tu aplicación. Una de las primeras cosas que tendrás que elegir es entre diseño plano o el diseño de profundidad, estas son las dos mejores opciones que tenemos en el mercado, aunque el diseño plano está teniendo más adeptos desde las últimas actualizaciones de Android e iOs.
Veamos algunos trucos a tener en cuenta:
- Sencillo es mejor: En los smartphones esta regla vale oro, no tenemos las funcionalidades de un ratón, o una pantalla grande para poder poner mucho contenido y menús, es sumamente importante que sea minimalista con total funcionalidad.Va relacionado con lo anterior, los smartphones tienen diferentes tipos de pantalla, y ocupar un espacio importante en opciones que no siempre se van a utilizar es ilógico, por lo tanto, es mejor tenerlo oculto y que el usuario lo utilice cuando lo necesite.
- Scroll: El scroll es nuestro mejor aliado, ya que hace que nuestra web sea infinita, podemos llenarla de contenido con tan solo el usuario tener que desplazar hacía abajo con el dedo.
Uso de la ubicación
A veces este punto es tan obvio que lo olvidamos, una de las funcionalidades más potentes que tiene un smartphone es que está constantemente rastreando tu ubicación, te geolocaliza al instante. Si vas a usar un sistema de notificaciones, o vender un producto mediante tienda, si tu estás en un pueblo de Madrid, tu aplicación no conseguirá peor ratio y valoración que si al usuario de repente le sale publicidad de una tienda en Barcelona o Galicia. Las aplicaciones que venden o dan servicio han de adaptarse al usuario y no al revés, no podemos ofrecer algo que sabemos con casi total seguridad que no consumirá porqué no puede, y si el usuario no recibe algo personalizado acabará por desinstalar la aplicación.
Interacción
El feedback del usuario es lo que hará que tu aplicación tenga el éxito que deseas, los usuarios se han convertido de la noche a la mañana en excelentes directores de marketing, testadores y críticos.
La opción compartir
Estamos en un momento en que nos gusta compartir todo, nuestras fotos, nuestro día a día, por lo tanto, cuando alguien ve un contenido que cree que puede tener relevancia para su grupo social su primera opción será compartirlo por las redes sociales más utilizadas, privarles de esa opción no solo perjudica la experiencia del usuario, sino a tu compañía, ya que si subes contenido de valor y es compartido estarás teniendo publicidad gratuita.
Múltiples opciones
Si tu aplicación está orientada a un nicho comercial, debes ganarte la confianza del usuario, utilizando sistemas de pagos actuales, como son paypal que cuentan con unas condiciones de seguridad muy buenas.
Aplicación multiplataforma
Ahora mismo al crear una aplicación ya se suelen programar en paralelo tanto para Android como para iOs los dos sistemas operativos más importantes del momento, todo hay que decir que eso tiene un sobre coste, por eso muchas consultorías recomiendan empezar por un sistema operativo, y ver la aceptación de la aplicación en el mercado y si es buena comenzar a abrirla a otros sistemas operativos. Algunas compañías pueden caer en la tentación de querer llegar a todos, y gastar una suma de dinero que no tienen.
Estas son algunas de las funcionalidades que ha de tener una buena aplicación, por desgracia no las podemos mencionar todas, pero entre algunas que podremos hablar más adelante se encuentra una buena sección de contacto usuario/CEO, conectividad entre dispositivos, sencillez de registro etc.
Ahora que ya sabes alguna de sus funcionalidades, ¿Te animas a crear una buena aplicación?