Mostrar más resultados
27996

3 Sencillos pasos para integrar tu app con las redes sociales

3 Sencillos pasos para integrar tu app con las redes sociales

Escrito por Albert Miró

Facebook, Twitter, Instragram… Las redes sociales, ese poderoso aliado del que tanto se habla. Como bien sabemos, son un medio muy presente en la vida de las personas, hasta el punto de que sin ellas es muy probable que los teléfonos inteligentes no hubiesen emergido de ser un simple gadget más a nuestra vida a convertirse en un complemento más en nuestro día a día.

Gracias a la llegada del Internet móvil y la posibilidad de darle un factor social, estos dispositivos se han convertido en una herramienta muy útil para conocer la actualidad, compartir opiniones y, ya que estamos, chafardear la vida de los demás y ver lo bien que se lo han pasado en sus vacaciones. Es por ello, que en nuestra aplicación debemos añadir este factor en función del campo en el que queramos establecernos con ella.

Hoy vamos a ver varias formas de presentar las redes sociales al público en nuestra aplicación para que puedan compartir contenidos de nuestro producto. Observaremos tres modos de mostrar esta posibilidad, ya que no siempre vamos a querer trabajar con todas las redes o incluso dedicarnos a una única plataforma.

Formas de compartir los contenidos de nuestra app y servicios online

La presentación más completa

La manera más sencilla de integrar las redes sociales en nuestra aplicación es dedicarnos a todas las posibles, pero iremos un paso más allá: todas las posibles de las que nuestro usuario tenga instaladas. Es por ello que en Android, iOS y otros sistemas operativos existe un método perfecto para ello y que fue programado con ese fin. Se trata del botón “share” o compartir. De hecho, si hacéis vuestra aplicación con Appcelerator Titanium, el software con el que hacemos la formación en Deusto Formación sobre aplicaciones móviles, tiene una función dedicada a ello. La teoría es muy fácil: se implementa dicho botón y lo que sucede es que el sistema operativo busca todas las vías posibles instaladas para poder compartir. Esto incluye los clientes de correo, como Gmail o el propio “mail” que viene instalado con algunos dispositivos Android, hasta las redes más famosas. Con esto logramos asegurarnos de que las opciones que pondremos al usuario son todas de las que dispone.

La presentación más específica

Después de ver que podemos cubrir todas las opciones, tenemos la de centrarnos sólo en algunas deseadas. ¿De qué va a depender esto? Antes de nada, volveremos a recurrir a la arquitectura de la información que hayamos realizado para tener claro en que ámbito trabaja nuestra aplicación. Os voy a proponer dos ejemplos reales sin decir nombres.

Imaginemos que nos dedicamos a la venta online y nuestra app lista los productos que tenemos en stock, un escenario que otras tantas veces os he propuesto. En este caso, no tiene sentido compartir el producto en Instagram, por ejemplo, ya que es una red enfocada a la fotografía, ni tampoco en Tumblr, porqué se dedica a compartir contenidos muy dedicados a series, dibujos fan y todo lo que una comunidad fan de algún producto sugiere. Pero sin embargo si que tiene sentido compartirlo por correo, Facebook o Twitter, por ser redes más dinámicas, amplias y que la gente pasa más tiempo navegando.

¿Cuál es la idea entonces? Hacer nosotros mismos los botones para compartir en las redes que escojamos, con los logos de cada red, bien visibles y justo debajo de la ficha del producto (ahora veremos como posicionar bien la opción de compartir). Mientras que, por otro lado, si es una aplicación que recopila imágenes divertidas, donde los usuarios las comentan y quieren mostrarlas fuera de nuestra aplicación, ya veis que ya he mencionado imágenes, por lo que introducir Instagram a las que he dicho unas líneas atrás si tiene más sentido. En pocas palabras, debemos conocer bien el objetivo de cada red para poder ofrecer al usuario las opciones “share” que pensemos que van con nuestro contenido.

3 Sencillos pasos para integrar tu app con las redes sociales

¿Dónde pongo el botón share?

Aquí entra el trabajo del diseño de la interfaz. Recordad que es una opción relativamente secundaria al contenido de nuestra aplicación, por lo que no puede estar molestando con la información que realmente queremos mostrar. Normalmente esta opción se suele poner o bien debajo de alguna foto que acompañe el texto, o bien al final de dicho texto, como puede ser un blog. Eso es porqué los usuarios no van a compartir directamente el contenido. Primero se van a leer lo que les estamos mostrando para luego decidir si compartir o no con sus amigos lo que tienen en pantalla.

Por ese motivo, no debemos “forzar” a que presionen “share”. Esto, lamentablemente, ocurre en algunas páginas web: nada más entrar en un artículo online, te salta un mensaje que no te deja navegar pidiendo que compartas en tus círculos el artículo que aún no has leído. ¿Cómo voy a compartir algo que aún no conozco?¿Y si no me gusta? Esa sensación la debemos evitar a toda costa en nuestros usuarios. Por eso debemos mostrar esta posibilidad como algo natural y secundario, aunque sea importante, porqué, y esto lo se en mi experiencia en YouTube, cuanto más insistentes seamos con el hecho de compartir nuestros contenidos, menos “likes” nos vamos a llevar.

¿Estás de acuerdo con estos tres consejos?¿Alguna vez te has encontrado en la situación que casi parece que te apuntan con pistola para compartir contenidos online? Hazme saber tus experiencias con este tema en los comentarios que, como siempre, estaré encantado de leer.

Curso relacionado: Curso de Desarrollo de Aplicaciones para Móviles.

Imágenes: Designed by Freepik.