¿Cómo y por qué empezar a programar en Android?
Cuánto ha llovido desde la primera aparición del sistema operativo móvil de Google. Y es que la evolución de Android en nuestros dispositivos móviles ha sido tan exponencial que ya no nos acordamos de los primeros smartphones que salieron al mercado con dicho sistema operativo. De hecho, fue a partir de entonces (en 2008), después de la aparición del iPhone, que salió el término de smartphone en un teléfono móvil.
A partir de ese momento, todo fueron mejoras para estos dispositivos inteligentes, con la famosa tienda virtual Android Market (actualmente Play Store) donde descubríamos la posibilidad de descargar aplicaciones de todo tipo para nuestros dispositivos de bolsillo. Como hemos dicho antes, es tal la evolución que ahora tenemos más de 2 millones de aplicaciones disponibles para nuestro uso personal. Y siguen creciendo. Además, podemos disfrutar de todas ellas en otros dispositivos móviles como tablets, phablets, chromebooks e incluso PCs. ¿Cómo? Pues con el mágico sistema operativo de la gran «G», Android. Es por este motivo, que en el post de hoy vamos a hablar del cómo y porqué empezar a programar en Android. ¡Empecemos!
Cómo empezar a programar en Android
Ya hablámos en un anterior post de cómo empezar y aprender a programar en Android. Aún así, nosotros te refrescamos los conceptos básicos que debes tener en cuenta.
- Primero de todo debemos conocer algún lenguaje de programación orientado a objetos (POO). En este caso, lo mejor es empezar con algún lenguaje como el C o C++ ya que la plataforma Android se programa en Java y éste, coge la base de los dos anteriores lenguajes mencionados anteriormente. Aún así, también podríamos aprender a programar con otros tipo de lenguajes pero, ya no estaríamos hablando de programación o aplicaciones nativas de Android sino de aplicaciones híbridas, ya que estarían programadas con otros lenguajes de programación.
- Lo segundo que debemos tener en cuenta y es obligatorio para poder programar, editar e implementar nuestro código a la aplicación que queramos llevar a cabo, es un entorno de desarrollo integrado (IDE). Hasta ahora, el IDE recomendado por Google para desarrollar nuestras apps era Eclipse. Hoy en día ya disponemos del nuevo IDE Android Studio. Además, como en el primer punto, donde hemos comentado las aplicaciones híbridas y nativas según el lenguaje de programación que empleemos, con los IDE pasa lo mismo. Podemos utilizar otros que no sean los propios o, mejor dicho, los recomendados por Google para adaptar nuestras aplicaciones Android. Un ejemplo de esto es el IDE Titanium appcelerator, obteniendo aplicaciones híbridas o webapps.
- Por último, y como es obvio, necesitamos tener una cuenta de Google para acceder a la consola de Play Store para desarrolladores y, ahí seleccionar nuestra aplicación o apk (extensión de las aplicaciones creadas en Android) para su publicación.
Estos serían los principales pasos que deberíamos seguir si queremos empezar a programar en Android. Aunque puedan parecer complicados, si quieres emprender tu futuro como un desarrollador de esta magnífica plataforma, verás que no es tan complicado como parece y a poco a poco irás perfeccionando tus conocimientos para adaptarlos a posibles proyectos o aplicaciones que quieras hacer por tu cuenta.
¿Por qué Android?
Puede parecer totalmente obvio, por todo lo comentado anteriormente, el porqué empezar a programar en Android y no en otras plataformas. A pesar de ello, nosotros te explicamos un poco más en profundidad del porqué consideramos que es el mejor sistema operativo móvil por el cual empezar a programar.
Hoy en día existen muchos sistemas operativos móviles con multitud de aplicaciones. Un ejemplo de ello son Windows Phone, Firefox OS, Ubuntu Touch, Tizen, etc. Como podéis observar, la oferta es muy amplia pero, seguro que conoceréis, o al menos os sonarán más, los sistemas operativos móviles iOS y Android, ¿Verdad? Las dos plataformas de Apple y Google respectivamente más punteras en el mundo de la tecnología móvil. Pero debemos hacer énfasis entre estas dos. Los de Cupertino sólo ejecutan iOS en los iPhone y iPads, o sea, en sus propios productos. Aunque hay un público muy grande para esta plataforma y sus dispositivos móviles, no se puede comparar con los usuarios activos en Android. A diferencia de iOS, actualmente Android es ejecutado en la mayoría de dispositivos móviles de todo el mundo, ya que hay todo tipo de fabricantes que utilizan y apuestan por esta plataforma debido al gran éxito y desarrollo que ha tenido y está teniendo.
Suponemos que ha quedado claro del porqué preferimos empezar a programar en Android que en otra plataforma, ¿no? De todas formas, aunque Android sea el sistema operativo más deseado por los usuarios y fabricantes, no debemos dejar de lado otras plataformas como iOS o Windows Phone ya que, si queremos emprender nuestra carrera profesional como desarrolladores de aplicaciones móviles, cuanto más sepamos, mejor. Además tendremos más posibilidades en el mercado laboral. ¿No crees?
¿Y tú, qué piensas? Pásate por nuestro blog TIC de deusto formación y no olvides dejar tu huella.