Mostrar más resultados
28697

Puntos a tener en cuenta si quieres una APP segura.

Puntos a tener en cuenta si quieres una APP segura.

Escrito por Equipo editorial

¿Aplicaciones seguras, no es lo que todos deseamos? Atrás queda las frases de que solo Windows tiene virus a causa de los ejecutables, hemos podido ver como Android o iOs no solamente están en peligro de virus, sino de Malware, pero este no es el problema más preocupante en una aplicación, sino que muchas aplicaciones son sencillamente malas. Por norma general nos damos cuenta de que una aplicación es mala después de haberla instalado y probado unos minutos, pero no sería genial saltarnos ese paso y así evitar instalar y copiar archivos malos en nuestro dispositivo.

 

Leer las reseñas, aunque no podemos afirmar que sean 100% fiables

Es algo habitual fijarnos en la puntuación de las aplicaciones, pero a medida que esto va siendo habitual las grandes compañías pueden llegar hacer que este dato sea de todo menos fiable. Aunque Google Play y Apple Store se están esforzando mucho en detectar reseñas falsas, es imposible poder detectarlas todas, ya que se invierte mucho dinero en las llamadas granjas de clicks que dan valor a una aplicación, aunque no lo tenga.

Con esto podemos ver que una aplicación de 5 estrellas con muchas descargas no directamente ha de ser bueno, pero si algo es difícil de manipular son las reseñas, ya que la empresa no puede eliminar las reseñas negativas, así que, aunque la aplicación tenga muchas reseñas buenas, aunque sean manipuladas las malas siempre estarán.

Por lo tanto, mi recomendación es que te mires muchas reseñas, las de una estrella como las de cinco y a partir de ahí podrás hacerte una idea de como de buena es la aplicación.

 

Leer la descripción de la aplicación

Todos sabemos que cuando descargamos una aplicación en lo último que nos damos cuenta es en la descripción, y aunque hay que tener cierta habilidad para detectar que esa aplicación no es lo que queremos, con el tiempo lo puedes conseguir. Hay casos que la descripción es demasiado genérica o aleatoria, es una práctica muy habitual entre aplicaciones creadas automáticamente que buscan algo genérico para completar ese campo.

 

Los iconos y las capturas de pantalla

En nuestro Google play o App Store a parte de la descripción y las reseñas también muestras pequeñas capturas de imágenes de lo que podemos ver al instalar la aplicación. Obviamente no todas las compañías tienen maestros de Photoshop para hacer una aplicación visualmente perfecta, pero hay veces que hasta nuestro ojo inexperto en diseño somos capaces de ver que esa aberración no es normal en una aplicación. Una forma de detectar que la aplicación es peor de lo que podemos imaginar, es si estás capturas no muestran directamente la aplicación, sino que ponen imágenes relacionadas con lo que quieren ofrecernos.

 

Aplicaciones relacionadas con el mismo desarrollador y página web

Un buen indicativo de que la aplicación puede ser buena y que sea lo que realmente buscas, es ver que otras aplicaciones tiene. Por ejemplo, en los centros de descarga de aplicaciones podemos encontrar compañías que como aplicaciones destacadas tiene clones de aplicaciones más populares como WhatsApp o Instagram, eso es un buen indicativo de que esa compañía no es demasiado de fiar.

Otro punto importante es tener su propia página web, poder visitarla y ver que tiene un diseño trabajado, buenos contenidos, una forma de contacto ayuda a pensar que la aplicación es más segura de lo que podemos sospechar.

 

Los famosos permisos

Entramos en uno de los mejores indicativos de que la aplicación tiene más valor o simplemente es un fraude. Los permisos que te requiere para poder ejecutarla.

Con las nuevas versiones de los sistemas operativos, los permisos se van pidiendo de forma escalada, una aplicación que tenga diferentes funcionalidades como hacer fotos, geolocalizarte o acceder a tus contactos, los permisos no se te piden hasta que has de acceder a esas funcionalidades.

Antes de instalar la aplicación, poder saber que permisos va a pedirte es un buen indicativo de como puede de ser fraudulenta una aplicación, pongamos un ejemplo, si queremos descargar una aplicación que a partir de una foto ponga unos filtros es de esperar que la aplicación necesite los permisos de cámara o galería, pero sería muy sospechoso que nos pidiera permisos de acceder a nuestra agenda.

 

Estos son los puntos más importantes para saber si una aplicación es un fraude o es lo que realmente necesitamos, hay grandes compañías que invierten mucho dinero en crear aplicaciones fraude para acceder a tus datos de navegación, hacerse un nombre o simplemente robar tus preciados datos. Por eso seguir estos sencillos pasos es vital.

Cuéntame, ¿Utilizas estos métodos a la hora de descargar aplicaciones?