Mostrar más resultados
27356

¿Qué caracteriza la navegación en dispositivos móviles?

Escrito por Equipo editorial

La forma en que los usuarios acceden y buscan información a través de Internet está sufriendo una espectacular transformación. En la actualidad, más de la mitad de la visitas a los sitios web se realizan a través de dispositivos móviles: smartphones y tablets, porcentaje que es mucho mayor en determinados sectores, mercados y ubicaciones geográficas.

Este cambio en el canal de conexión a la Red, ha traído consigo una modificación tanto de los hábitos y necesidades de los usuarios como de los aspectos técnicos, a los que los profesionales de Internet deben adaptarse, entre los que destacan: cambios de diseño y formas de navegación, diferencias en el posicionamiento (SEO) o nuevas formas en las métricas y análisis de webs (Mobile Analytics).

El nuevo perfil de usuario

Las necesidades, expectativas e incluso la actitud de las personas que navegan por Internet a través de su teléfono móvil o tablet difieren bastante de las que lo hacen con los medios tradicionales: ordenador de sobremesa o portátil. De ahí que podamos afirmar que se ha creado un nuevo perfil de usuario de Internet con las siguientes características principales:

  • Condicionado por el entorno en el que tiene lugar, la navegación en un móvil o tablet es mucho más ligera y dinámica, con limitaciones en el número e intensidad de la acciones. En un dispositivo móvil, el usuario dispone de mucho menos espacio por el reducido tamaño de la pantalla, por lo que le resulta más complicado escribir o desplegar menús grandes.
  • Tendencia a la multitarea. Los internautas que utilizan dispositivos móviles para su conexión suelen consultar varias páginas a la vez e, incluso, realizar distintas tareas al mismo tiempo, simultaneando su navegación con otras actividades, como  trabajar o ver la televisión.
  • Búsquedas más específicas, muchas veces enfocadas en la ubicación geográfica y realizadas mediante mensajes de  voz, en forma de frases más largas y precisas.

Mobile Analytics navegación móvil

Nuevos diseños y diferentes características de navegación

La irrupción de un perfil de usuario de Internet diferente, con una tendencia cada vez mayor a conectarse a la Red a través de dispositivos móviles está obligando a una necesidad de adaptación del diseño, contenido y usabilidad de las páginas y, en ciertos casos, a la creación de webs totalmente nuevas e independientes.

Para lograr una buena experiencia de navegación en el internauta que se conecta a través de dispositivos móviles, es fundamental que los diseños web se adapten a sus nuevas expectativas, necesidades y hábitos de navegación. Los menús sencillos y en vertical, la reducción de botones, la simplificación de las acciones o el enfoque táctil o por voz  en detrimento de las órdenes escritas son algunas de las características ideales de una óptima web para móviles.

Características propias del SEO móvil

Como ocurre con el perfil de usuario y el diseño, los factores que influyen en el posicionamiento natural y orgánico (SEO) de los resultados de búsqueda de una web móvil también tienen sus peculiaridades y características diferenciales.

Aunque en esencia los factores de posicionamiento son comunes tanto en las webs de escritorio como en las móviles existen diversos aspectos que deben tratarse con un enfoque distinto, entre los que destacaríamos:

  • Elección de palabras clave y creación de contenidos ajustados a los nuevos requerimientos de búsqueda de información de los usuarios de móviles que, como hemos comentado, están muy influenciados por: la fuerza del factor ubicación y la tecnología basada en la geolocalización, las limitaciones de espacio y la dispersión a la hora de navegar.
  • Adaptación de las metaetiquetas o metatags a los dispositivos móviles, poniendo especial atención en la brevedad, la incorporación de información geográfica y la concreción.
  • Cuestiones técnicas orientadas a mejorar la velocidad de carga de la página como por ejemplo: evitar la tecnología flash, minimizar los redireccionamientos o especificar el caché del navegador.

El análisis de las web para móviles

El análisis de los resultados obtenidos, como por ejemplo: número y duración de las visitas, origen geográfica, porcentajes de conversión, páginas más vistas o porcentaje de rebote es fundamental para calcular el rendimiento de una página web, validar el trabajo ya realizado y plantear mejoras.

Una navegación diferente y con un perfil de usuario propio como la que se lleva a cabo a través de smartphones y tables debe tener unos métodos de análisis también distintos y específicos, con unas métricas, aspectos a analizar (Mobile Analytics) e indicadores de rendimiento especializados.

Las diferencias entre la navegación tradicional y el uso de los dispositivos móviles como forma de conexión a la Red alcanzan un amplio espectro de aspectos, que abarcan desde cuestiones meramente técnicas a hábitos de navegación u objetivos y expectativas de los internautas. Todo ello no debe pasarse por alto a la hora de poner en marcha estrategias de analítica webs, que deben estar enfocadas y en línea con las nuevas pautas de navegación.