En posts anteriores hablábamos sobre la creciente demanda de expertos en Big Data y la escasez de profesionales en este sector para cubrir esta creciente demanda en los últimos años.
El perfil profesional de experto en Big Data es uno de los que lidera la lista de profesiones más demandadas desde el año 2016, situándose en el año 2017 en la profesión más demandada por las empresas.
Cada vez más, las organizaciones basan su toma de decisiones estratégicas en la información que obtienen del análisis de grandes cantidades de datos. Es por ello que requieren de perfiles especializados con conocimientos de todo el proceso de tratado de datos, desde la introducción de estos datos hasta su análisis y protección.
Expertos en tecnología y en Big Data son dos de los perfiles profesionales más demandados en España en la actualidad y, sobre todo, que más dificultades tienen las empresas para encontrar candidatos que superen todo el proceso de selección hasta encontrar el perfil indicado para la posición. Estas posiciones requieren de un alto nivel de exigencia, por las que es imprescindible disponer de un alto nivel de capacitación y especialización.
Llegados a este punto, nos preguntaremos qué tipo de perfiles profesionales son los más demandados por las grandes corporaciones en el sector del Big Data y cuál será la tendencia para los próximos años, y es de lo que trata este post.
Los profesionales capaces de reunir grandes cantidades de datos de diferentes fuentes de información, seleccionar, examinar e interpretar estos datos para que cualquier empresa pueda usarlos en su toma de decisiones estratégicas son los que más oportunidades laborales tendrán en el futuro. Después de un análisis de los perfiles más solicitados por las compañías se ha llegado a esta conclusión.
Este tipo de perfil responde a los profesionales del Big Data o Data Science (Ciencia de datos).
En los próximos dos años los puestos más demandados por las empresas españolas serán aquellos puestos vinculados con Big Data y Data Science, por delante de otros como ingeniero informático o ingeniero industrial, según un el informe de Posiciones y competencias más demandadas por EPyCE en el año 2018.
Y si escogemos un enfoque global a un nivel internacional, la demanda de profesionales expertos en Big Data y Analítica Digital crecerá en un 28 % este año.
En España tenemos una gran necesidad de estos perfiles, ya que, según un estudio realizado por Qilk, solamente el 3,2% de la gente joven que sale al mercado laboral se sienten capacitados para trabajar en un entorno de Big Data.
Los 5 perfiles más solicitados por las corporaciones en Big Data
Su trabajo le permite descubrir cómo se pueden usar los datos para sacar conclusiones y resolver problemas que se presentan en una organización. Se encarga de adquirir, procesar y sintetizar datos.
Para realizar estas tareas el analista de datos utiliza modelos computarizados avanzados que permiten extraer la información que necesita; analizarla y evaluar la calidad de los datos, su significado y utilidad. Una vez realizado este análisis, lo presenta a los directivos a través de dashboards o informes. El analista debe ser capaz por él mismo de definir los modelos analíticos y de visualización de datos que mejor se ajusten a las necesidades de una empresa.
El analista de datos es una posición muy demandada en compañías relacionadas con el cuidado de la salud, los viajes y la industria informática.
Esta posición se encuentra en un nivel de detalle superior que el Data Analyst, ya que explora y examina de forma más profunda los datos que provienen de fuentes variadas y desconectadas y desarrolla métodos analíticos novedosos con algoritmos matemáticos, basados en programación estadística y Machine Learning. Su tarea es transformar todos los datos obtenidos en información útil y estructurada que ayuda a la toma de decisiones y estrategias de negocio a los directivos.
Decide qué datos, cómo y para qué se usan, valida las tecnologías que se utilizan y es consciente de la aplicación de negocio que tiene que hacer uso de estos datos concretos.
El trabajo de este perfil también incluye prever y afrontar los nuevos escenarios de volumen de datos.
Entre sus funciones está la de dirigir el diseño y la implementación de soluciones tecnológicas para gestionar grandes volúmenes de datos en función de las necesidades de cada empresa.
España tiene mucho que decir en el sector de los videojuegos y esperemos que siga siendo así por muchos años. Hoy analizaremos las empresas punteras en nuestro paí...
Sólo el 31% de los españoles tiene las capacidades necesarias para adaptarse a un puesto de trabajo digital.
En el post de hoy vamos a revisar los errores más comunes que pueden cometerse en un ecommerce con el fin de que seas conscientes de los mismos y no los cometáis en ...