El Big Data hace referencia al almacenamiento de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos. Es la tecnología capaz de capturar, gestionar y procesar en un tiempo considerable y de forma eficiente esos datos. Se centra en analizar los grandes volúmenes de datos que superan la capacidad de los procesamientos informáticos habituales. Su objetivo es el de analizar en el menor tiempo posible y de forma eficaz toda la información.
En cambio, la minería de datos o Data Mining analiza los grandes volúmenes de datos. Es el proceso de identificación de toda la información que es relevante y extraída de grandes cantidades de datos. El objetivo de esta extracción de datos es encontrar patrones y tendencias estructurando la información que se ha obtenido de una manera que sea comprensible para su utilización.
Aunque la minería de datos hace referencia a un conjunto de técnicas de extracción de datos aplicables para el análisis de información estructurada, también permite su exploración y clasificación para la búsqueda de patrones en clave de Big Data. Todo esto es posible gracias a que la ejecución de un conjunto de técnicas de analítica de datos que permiten realizar análisis predictivos y de tendencias.
La minería de datos es el proceso de hallar anomalías, patrones y correlaciones en grandes conjuntos de datos para predecir resultados. Empleando una amplia variedad de técnicas, puede utilizar esta información para incrementar ingresos, reducir costes, mejorar relaciones con los clientes, reducción de riesgos y más utilidades que tiene.
Las técnicas de minería de datos posibilitan la consulta y el análisis y esta técnica surgió con el objetivo de ayudar a comprender una enorme cantidad de datos, y que estos, pudieran ser utilizados para extraer conclusiones para contribuir en la mejora y crecimiento de las empresas, sobre todo en todo lo que tiene que ver con las relaciones comerciales con el cliente por lo que hace a las ventas o fidelización de clientes.
La finalidad de la minería de datos es explorar, mediante la utilización de distintas técnicas y tecnologías, bases de datos enormes de forma automática con el objetivo de encontrar patrones repetitivos, tendencias o reglas que expliquen el comportamiento de los datos que se han ido recopilando con el tiempo. Estos patrones pueden encontrarse utilizando estadísticas o algoritmos de búsqueda próximos a la Inteligencia Artificial y a las redes neuronales.
or lo tanto los datos son el medio o la base para llegar a conclusiones y transformar estos datos en información relevante y de valor para las empresas y que les apoye en la toma de decisiones estratégicas, para abarcar mejoras y soluciones que les ayuden a conseguir sus objetivos a través este análisis de datos.
Si tuviéramos que situar las tecnologías de minería de datos dentro del Big Data, las presentaríamos como una tecnología de apoyo, ya que la capacidad para almacenar datos ha crecido en los últimos años a velocidades imparables, pero la capacidad para procesar y utilizar esos datos no ha ido a la par.
Como en todo proceso, la minería de datos también se tiene que llevar a cabo en diferentes fases. Estas fases son las siguientes:
Los análisis de datos mediante la minería de datos pueden aportar grandes ventajas a las empresas para la optimización de su gestión y tiempo. Explicamos a continuación algunas de estas ventajas:
España tiene mucho que decir en el sector de los videojuegos y esperemos que siga siendo así por muchos años. Hoy analizaremos las empresas punteras en nuestro paí...
Sólo el 31% de los españoles tiene las capacidades necesarias para adaptarse a un puesto de trabajo digital.
En este post hablaremos sobre los macrodatos en Big Data, término que se refiere a una gran cantidad de datos complejos y masivos que por su volumen no pueden ser pro...