¿Cuánto cobra un transitario? Descubre su sueldo
Un transitario, agente de carga o empresa transitaria es la figura encargada de organizar y coordinar el transporte de mercancías. ¿Conocías este perfil? Un aspecto muy interesante sobre este es que recibe una remuneración de lo más atractiva. Para proporcionarte una idea aproximada de cuánto puede ganar este profesional, hoy analizaremos cuál es el sueldo de transitario, profesional clave en el sector del comercio nacional e internacional.
Este perfil profesional supone un eslabón fundamental en la logística, un sector del que puedes formar parte si te especializas en el Curso de Comercio Internacional que impartimos en Deusto Formación. ¡Infórmate!
Tabla de contenidos
El sueldo de transitario, al detalle
Establecer una media exacta para el sueldo de transitario es complicado, al no existir una regulación común. Y es que en España, al igual que el tránsito de mercancías está regulado nacional e internacionalmente por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cada Comunidad Autónoma o territorio determina a través de los convenios colectivos cuánto cobra el personal transitario.
Por ejemplo, si tomamos como referencia el Convenio Colectivo de Transitarios de Madrid (2022-2024), que continúa vigente en la actualidad –a falta de actualización en 2025-, nos encontramos con que el salario más alto al que puede optarse es el de Jefe de Sección, con 2.080,23 euros mensuales.
Pero, ¿cómo se organizan los salarios en este caso? Según este convenio, todo personal que trabaje en el tránsito de mercancías o productos tiene el calificativo de transitario, pudiendo realizar diferentes actividades en su día a día desde la gestión hasta el transporte como conductor/a. Por lo tanto, se establecen diferentes clasificaciones profesionales para cada uno de los puestos que puede haber en una empresa transitaria.
En la tabla salarial que se muestra a continuación, recogemos los datos actualizados para el 2024 del sueldo de transitario en las diferentes posiciones:
GRUPO I |
||
NIVEL 1 | JEFE DE SECCIÓN | 2.187,77 € |
NIVEL 2 | TITULADO SUPERIOR | 2.187,77 € |
NIVEL 3 | JEFE DE NEGOCIADO | 1.876,16 € |
GRUPO II | ||
NIVEL 1 | TÉCNICO COMERCIAL | 1.651,18 € |
NIVEL 2 | VENDEDOR 1º | 1.324,55 € |
NIVEL 3 | VENDEDOR 2º | 1.188,40 € |
GRUPO III | ||
NIVEL 1 | OFICIAL ADMINISTRATIVO | 1.651,18 € |
NIVEL 2 | AUXILIAR ADMINISTRATIVO 1º | 1.324,55 € |
NIVEL 3 | AUXILIAR ADMINISTRATIVO 2º | 1.188,40 € |
NIVEL 4 | RECEPCIONISTA | 1.324,55 € |
GRUPO IV | ||
NIVEL 1 | ENCARGADO ALMACÉN | 1.487,81 € |
NIVEL 2 | MOZO ALMACÉN 1º | 1.324,55 € |
NIVEL 3 | MOZO ALMACÉN 2º | 1.288,08 € |
NIVEL 4 | CONDUCTOR CARNET E | 1.653,41 € |
NIVEL 5 | CONDUCTOR | 1.487,81 € |
GRUPO V | ||
NIVEL 1 | CONSERJE | 1.381,97 € |
NIVEL 2 | VIGILANTE | 1.242,83 € |
NIVEL 3 | MENSAJERO 1º | 1.133,92 € |
NIVEL 4 | MENSAJERO 2º | 1.079,53 € |
NIVEL 5 | PERSONAL LIMPIEZA (por hora) | 8,19 € |
¿Cuál es el sueldo medio de transitario en España?
Con los datos que hemos visto en el punto anterior, podrás hacerte una idea de las cifras que se manejan en el sector. De todos modos, para ofrecerte un acercamiento aún más amplio, hemos analizado los datos de salario que se reflejan en portales especializados en empleo en España, como Glassdoor y Jooble.
Según estos, el sueldo medio de transitario actualmente se sitúa en una horquilla de entre 21.000 y 27.000 euros brutos al año. Es decir, esto nos aporta una cantidad media de 24.000 euros brutos anuales, unos 2.000 euros brutos al mes. ¡No está nada mal, ¿verdad?!
El sueldo de transitario se sitúa entre los 1.750 y los 2.250 euros brutos al mes.
¿De qué depende cuánto cobra un transitario? Factores que influyen
Al explorar cuánto gana un transitario, un aspecto crucial que debemos aclarar es que especificar una única cifra estándar es realmente complicado. Esto se debe no solo a los convenios que determinan los salarios según la zona geográfica, sino también a otros factores relativos tanto al profesional como al propio puesto de trabajo. ¡Veamos cuáles son los principales!
Tipo de formación y especialización
La especialización profesional y el nivel de estudios marca el nivel y grupo profesional de un transitario. Lo habitual para dedicarse al sector logístico es formarse en áreas como comercio, logística e incluso contabilidad y economía. En cuanto a titulaciones regladas, con las que acceder a puestos de supervisión en el Grupo 1, el Grado en ADE, Derecho, Comercio, Economía o Relaciones Internacionales acerca a estos profesionales a puestos directivos.
Sin embargo, ¡no es necesario que realices un grado universitario para trabajar en logística! Puedes optar por cursar una FP de Grado Superior en Comercio Internacional, lo que te permitirá trabajar en la supervisión y control de mercancías, o elegir otro tipo de formación previa y complementarla con un Curso de Comercio Internacional como el de Deusto Formación.
Horas extraordinarias y nocturnidad
Las horas fuera de la jornada laboral habitual se pueden pactar entre trabajador y en empresa. Si no es así, la cuantía recibida por realizarlas debe ser un 75% por hora de su remuneración por hora base.
Además, si se realizan entre las 20:00 y las 8:00 tendrán un incremento por nocturnidad. En este caso, suponen un incremento mínimo del 25% sobre el valor de la hora ordinaria. Si estas horas se realizan en una estructura a turnos, se recibe un complemento salariar del 72,82€.
Antigüedad
Los trienios y quinquenios también se contemplan como conceptos para el complemento por antigüedad. Por cada tres años trabajados se percibe el 5% del salario base y el 3% por cada cinco años.
Pagas extraordinarias
Un total de cuatro pagas extraordinarias, equivalentes al salario base, antigüedad y los complementos del puesto. Estas pueden ser distribuidas de forma prorrateada y proporcional anualmente.
Complementos salariales
Factores como dietas, turnos, transporte, comidas o cenas es lo que se conoce como “complementos salariales”, que se mantienen igual para todos los niveles y categorías.
Es decir, independientemente de cuál sea la actividad realizada en la empresa y la categoría profesional, cuánto cobra un transitario se completa con los siguientes añadidos salariales:
- Turnos: 76,58€
- Dietas: 54,71€
- Comidas/Cenas: 16,75€
- Locomoción: 0,39€
- Trabajos tóxicos: 76,59€
Cómo mejorar el salario de transitario: 3 tips esenciales
Aunque ya hemos visto que lo que cobra un transitario no está nada mal, siempre está bien mantener una actitud de ambición y aspirar a «un poquito más”. Eso sí, mejorar el sueldo de transitario no se trata solo de pedir aumentos y aprender a negociarlos: para tener argumentos a tu favor, deberás contar con razones sólidas.
Para ello, lo mejor que puedes hacer es aumentar constantemente tu valor para la empresa, ¡y también para futuros empleadores! Veamos, a continuación, los 3 consejos esenciales que deberás poner en práctica para aumentar tu valor profesional y, en consecuencia, aspirar a un mejor sueldo. ¡Toma nota!
- La tecnología, tu mejor aliado. La industria logística evoluciona sin parar, surgiendo nuevas tecnologías de manera constante. Aprender sobre sistemas de gestión de transporte (TMS), blockchain en logística, o inteligencia artificial aplicada a la optimización de rutas, te permitirá ser el/la «experto/a tech” de la empresa y acceder a posiciones todavía mejor remuneradas.
- Conviértete en embajador/a de la sostenibilidad. La preocupación por la sostenibilidad en la logística no hace más que aumentar. Proponer e implementar iniciativas para hacer más sostenibles las operaciones de la empresa puede abrirte puertas a posiciones mejor remuneradas que se enfoquen en esta área. Por ejemplo, podrías participar en la optimización de rutas para reducir emisiones o encontrar proveedores más ecológicos.
- Lleva tu red de contactos al siguiente nivel. No subestimes el poder del networking. En el mundo de la logística y el comercio internacional, cultivar relaciones sólidas con agentes y proveedores resulta esencial. Una red robusta de contactos puede traducirse en operaciones más fáciles de gestionar y nuevas oportunidades de negocio.
¡Fórmate como experto/a en comercio internacional!
Ahora que ya sabes cuál es el sueldo de transitario, ¿quieres formarte para encontrar tu hueco en este sector? En Deusto Formación te ofrecemos una formación especializada, impartida por expertos con años de experiencia en el sector, y un programa de 200 horas lectivas avalado por ACOCEX (Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior).
Con el Curso Superior en Comercio Internacional podrás dar tus primeros pasos en esta industria, o incluso adquirir habilidades avanzadas si es que ya cuentas con titulación previa. Al completar tu formación, recibirás dos títulos: un diploma propio y un título acreditativo de la Universidad Internacional de Valencia.
¿Listo/a para ver brillar tu futuro en un sector en auge? Cubre tus datos en el formulario y da el primer paso para lograrlo. ¡Impulsa tu carrera en el comercio intencional!
Te interesa leer sobre...