Mostrar más resultados
41947

¿Qué es SIEM?: lo que debes saber

¿Qué es SIEM?: lo que debes saber

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

La ciberseguridad se ha convertido en los últimos años en una prioridad para las grandes empresas. Es por ello que las grandes tecnológicas no han parado de apostar por soluciones que ofrezcan un buen blindaje contra ataques informáticos.

Los sistemas SIEM (Security Information and Event Management) están considerados como una de las mejores soluciones contra este tipo de ciberataques. Si estás interesado en el mundo de la ciberseguridad es interesante que conozcas los principales detalles de estos sistemas.

SIEM: qué es y por qué se utiliza

Como ya te adelantamos en la introducción al post las siglas SIEM significan Security Information and Event Management, que en español se traduciría literalmente por Información de seguridad y gestión de eventos. Es decir, un sistema preparado para hacer frente a cualquier amenaza en términos de ciberseguridad.

En términos más técnicos SIEM combina las características de SIM (administración de información de seguridad) y SEM (administración de eventos de seguridad) para, en un solo sistema, poder garantizar la seguridad tecnológica desde una misma herramienta. El sistema SIEM es capaz de recopilar los datos que necesita y buscar una solución en tiempo real.

El sistema SIEM ha ido mejorando con los años gracias a la inclusión de la Inteligencia Artificial en su funcionamiento. Hoy día se utiliza para diferentes acciones, entre las que podemos destacar:

Gestión de registros

El sistema SIEM, una vez implementado en una empresa, es capaz de ingerir los datos necesarios para, como comentábamos encontrar soluciones. Aunque así escrito suene muy sencillo, se trata de un sistema complejo que ha de ser capaz de recopilar datos de diferentes fuentes: usuarios, terminales de suso, almacenamiento de datos en la nube, hardwares y softwares…
En definitiva, un sistema integral para brindar la seguridad que se necesita hoy día en términos de una empresa con una amplia infraestructura de TI.

Alertas de seguridad

Los sistemas SIEM además de solucionar, tienen como función avisar de que hay una amenaza. Es el conocido como sistemas de alertas, que cada usuario puede configurar para recibir en el medio que le sea de mayor comodidad.

Si te interesa la ciberseguridad seguro que querrás saber cuando tu infraestructura ha sido atacada o está recibiendo una amenaza.

Sistemas SIEM y la elaboración de informes

Gracias al sistema de recopilado de datos con el que cuentan los sistemas SIEM, las organizaciones que lo tienen implementado pueden extraer fácilmente informes. Muy útiles para saber qué medidas hay que reforzar y anticiparse de esta manera a posibles ataques.

¿Cómo funciona un sistema SIEM?

Un sistema SIEM funciona de manera integral para recopilar, correlacionar, analizar y presentar información de eventos de seguridad en una red o infraestructura de TI. La complejidad de este sistema es proporcional a la calidad que ofrece en cuanto a su recopilado de información y prevención de amenazas.

Recopilado de datos

El primer paso para el funcionamiento de un sistema SIEM es recopilar los datos necesarios de una organización.

Normalización y estandarización

Es importante que todos los datos guarden la misma estructura, de forma que se puedan normalizar para ser procesados de manera consistente y comprensible.

Almacenamiento de los datos

Una vez procesados los datos el sistema SIEM los almacena de forma segura en un repositorio de datos. Es importante este paso para posteriormente localizarlos de forma rápida y ágil.

Correlación de eventos

La correlación de eventos es fundamental en un sistema SIEM. Consiste en analizar los eventos e identificar patrones o secuencias que puedan suponer una amenaza. Es así como se configuran las alertas de las que hablábamos anteriormente.

Presentación y visualización de los datos

Tras el paso anterior los sistemas SIEM son capaces de mostrar al usuario los datos desde una interfaz clara y comprensible. Aquí se generarían los informes.

Respuesta a los informes

Algunos sistemas SIEMP permiten la automatización de respuestas a incidencias de seguridad. Un ejemplo sería el bloqueo de una IP o la desactivación de una cuenta de usuario. No obstante, siempre está la opción de decidir manualmente qué hacer.

Análisis forense

Los datos almacenados en el SIEM también se pueden utilizar para realizar análisis forenses después de un incidente. Esto ayuda a comprender la naturaleza del ataque, identificar la causa raíz y mejorar las medidas de seguridad para evitar incidentes similares en el futuro.

Ventajas de utilizar un sistema SIEM

Ahora que ya comprendes cómo funciona un sistema SIEM, te contamos las ventajas más relevantes que tiene su uso.

  • Detección temprana de amenazas: adelántate y no permitas que llegue un ciberataque a tu organización
  • Visión integral: este tipo de sistemas de ciberseguridad le permiten al usuario tener una visión global de toda su infraestructura.
  • Entérate al momento de las incidencias gracias al sistema de alertas
  • Cumplimiento normativo
  • Optimización de recursos
  • Mejora continua del sistema gracias a los avances en tecnología

¡Especialízate en Ciberseguridad!

Si quieres dominar los sistemas SIEM y otras cuestiones relacionadas con la ciberseguridad, seguro que te interesará formarte. En Deusto Formación te ofrecemos nuestro curso superior de Ciberseguridad. Con él podrás convertirte en un profesional con todas las herramientas necesarias para contribuir a proteger a empresas de ciberataques. ¡Conviértete en un experto en seguridad cibernética!