Mostrar más resultados
27571

¿Aprender a programar en Android es uno de tus propósitos?

¿Aprender a programar en Android es uno de tus propósitos?

Escrito por Felip Gómez

El mundo de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) ha evolucionado hasta tal punto que no "podemos vivir" sin estar conectados constantemente a la red de Internet. Actualmente, nos conectamos a la misma con nuestros queridos y conocidos smartphones, ya que los llevamos siempre encima como si de una extensión de nuestro cuerpo se tratara. ¿Verdad? A todo esto hay que sumarle la aparición de las apps. Éstas han revolucionado el sector de la movilidad, consiguiendo así un volumen de aplicaciones móviles, descargadas y utilizadas por los usuarios de los smartphones, increíblemente grande. Es en este mismo punto, donde uno se da cuenta de la importancia que tiene este sector en el mercado laboral. Hoy en día, las plataformas móviles más utilizadas son iOS y Android. Nosotros nos centraremos en la segunda, ya que es la dominante en el sector con un fuerte crecimiento que parece no tener límite. Si aprender a programar en Android es uno de tus propósitos para desarrollar tus propias apps y distribuirlas en el Play Store, no debes perder el hilo de este artículo.

Aprender a programar en Android

Aprender a programar en Android

Se ha comentado anteriormente que Android es el sistema operativo móvil más utilizado entre los usuarios, a la vez que el más demandado por las empresas del sector en el mundo laboral. Entonces, ¿por qué no aprender a programar en Android? En este post vamos a conocer algunas de las principales herramientas para poder aprender a programar en esta magnífica plataforma.

Si aprender a programar en Android es uno de tus propósitos para crear tus propias apps o para introducirte en el mundo laboral en empresas punteras de software, debes tener en cuenta una serie de conceptos que explicaremos a continuación:

  1. Conocer algún lenguaje de programación. 
  2. Identificar los entornos de desarrollo (IDE).
  3. Gestionar una cuenta de Google Play.

Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que estas son las tres premisas para poder programar tus propias apps. ¿Parece fácil no? Pues seguimos con una mera explicación de cada una.

El lenguaje de Programación

Conocer algún lenguaje de programación nos servirá para poder aprender con más facilidad la programación en Android. El código nativo en el que se programa este sistema operativo es Java. Aunque no es necesariamente obligatorio tener profundos conocimientos del mismo,  si que deberemos tener nociones de algún que otro lenguaje orientado a objetos (POO). Se puede, evidentemente, hacer una app en Android con un lenguaje diferente a Java pero, estaríamos hablando de aplicaciones híbridas o webapps. Nosotros nos centraremos en el desarrollo nativo de Android, aunque citaremos algunos IDE para crear este tipo de apps.

Entorno de desarrollo (IDE)

El entorno de desarrollo (IDE), es el editor en el cual teclearemos el código necesario para compilarlo posteriormente en un emulador de Android instalado en el mismo. Hasta ahora, el IDE recomendado y utilizado por Google era Eclipse. Junto a él, nos teníamos que descargar el SDK de Android con sus correspondiente plugin ADT. Como podéis observar, para empezar a teclear y probar código para nuestras app en Android, debemos hacer una serie de pasos y descargas que a veces, si no estamos muy acostumbrados o somos principiantes en la materia, nos puede hacer la vida imposible. Ahora bien, sólo debemos informarnos un poco, con un buen tutorial de Internet por ejemplo, para seguir paso por paso su correcta instalación. A todo esto, debemos hacer mención al nuevo IDE que, en un principio, sustituirá a Eclipse. Éste es Android Studio, un IDE totalmente enfocado a la programación Android, con todos los plugins ya instalados y con un emulador bastante mejorado, el cual nos permite tenerlo ejecutado/visualizado al mismo tiempo que ejecutamos el código, viendo cualquier cambio que hagamos al instante. ¿Interesante no? Además, cuenta con una interfaz bastante más sencilla, limpia e intuitiva. Tenemos otros IDEs multiplataforma, con el fin de poder realizar una misma aplicación para diferentes sistemas operativos. Con este tipo de entornos de desarrollo, como por ejemplo Titanium appcelerator, obtendremos aplicaciones híbridas o webapps también.

Google Play

Una vez tengamos la aplicación acabada y revisada, ya estaremos listos para subirla al Play Store de Google. Los pasos que se deben seguir para subir nuestra app no son para nada complicados. Sólo deberemos registrarnos con nuestra cuenta de Goolge, acceder a la consola de Play Store para desarrolladores y ahí seleccionar nuestro apk para su publicación.

google play

Hasta ahora hemos hecho el trabajo "fácil". Una vez tengamos nuestra app en el Play Store, deberemos hacer un constante estudio de las mejoras o actualizaciones que podemos hacer en nuestra aplicación, y volverla a subir con sus respectivas rectificaciones o novedades. Además, también deberemos estar muy atentos a los comentarios de los usuarios que se la han descargado, ya que ellos son los que realmente pueden juzgar la aplicación en sus dispositivos si algo les gusta o no, además de alimentarnos con sus descargas en el caso de hacer una aplicación de pago o con publicidad integrada en la misma.

 

 

¿Y ahora qué? ¿Aprender a programar en Android es uno de tus propósitos? No olvides dejar tus comentarios.