Diferencias entre las webs tradicionales y las webs móviles
No cabe duda alguna de que el futuro de la Red es móvil. Y cuando hablamos de Red nos referimos al universo de Internet en toda su extensión, con todo lo que lleva asociado, como por ejemplo el marketing online o el e-commerce o compras online. Ante esta realidad incuestionable, la cuestión es cómo adaptar las páginas tradicionales a los smartphones y tablets, pues entre las webs de escritorio y las móviles existen importantes diferencias que afectan al diseño, la navegación, los contenidos, la programación y también los sistemas de análisis, es decir, las mobile analytics.
La clave está en el diseño
La mejor forma de abordar la adaptación de una página web a la tecnología móvil es centrarse en un aspecto fundamental: el diseño. Es evidente que la forma de navegar en una PC o un portátil difiere mucho de cuando se hace a través de un smartphone o una tablet. En primer lugar, el diferente tamaño de las pantallas, pero también otros aspectos como las dificultades para escribir o manejarse con menús complejos en los dispositivos móviles, obligan a una adaptación de los diseños de las webs. Para ello existen diversas posibilidades, que pasamos a analizar seguidamente.
Diseño responsive o responsive web desing
En este caso, la página web se desarrolla con un diseño adaptable al tamaño de la pantalla de cada dispositivo, sin que se produzca ningún cambio importante en la estructura ni en los contenidos. Es decir, la misma web sirve para todos los disposItivos gracias a unos cambios que se realizan automáticamente en una hoja de estilo CSS (Cascading Style Sheets).
Es el método más práctico y recomendado por Google y, sin duda, bajo un punto de vista SEO es la mejor opción, puesto que permite mantener los links, el tráfico y el pagerank del site original. Sin embargo. tiene un problema: no todas las páginas consiguen adaptarse óptimamente al estilo de navegación y tamaño de los dispositivos móviles.
Webs independientes
La decisión de desarrollar una web de la versión móvil totalmente independiente de la principal significa tener que convivir dos URLs, alojadas en dominios diferentes, con un diseño y funcionamiento también distintos.
Esta opción tiene el serio hándicap de que no es posible aprovecharse del trabajo de posicionamiento ya realizado y la reputación previamente adquirida, además de la posibilidad de sufrir problemas de duplicidad de contenidos.
Por el contrario, la gran ventaja es que este sistema permite adaptar y aprovechar fácilmente tanto el diseño, como los contenidos y las funcionalidades de la web principal y adaptar a las peculiares características de la navegación móvil y su nuevo perfil de usuario.
Reducir los botones y el número de acciones, simplificar los menús o minimizar los desplazamientos son algunas de la adaptaciones que se pueden llevar a cabo en las web móviles independientes
Aplicación móvil (App)
Una tercera opción es la APP móvil, aplicación que cada usuario debe descargar en su dispositivo móvil (lo que siempre supone un consumo de espacio de almacenamiento). Pese a que su creación y mantenimiento es sensiblemente más complejo y costoso que los de una web móvil y que supone una dependencia de la plataforma de distribución (como la App Store o Google Play) las App tienen importantes ventajas. Las más destacadas son: su mayor capacidad y rendimiento, sus acabados estéticos y sus grandes posibilidades a nivel funcional y de navegación.