8 consejos a tener en cuenta para trabajar en AutoCad

AutoCAD está repleto de funciones ocultas que al conocerse se podrá aprovechar al máximo las posibilidades del programa. Aquí van unos cuantos:
- Las capas
Sin duda el uso de las capas es uno de los aspectos más importantes en un dibujo con AutoCAD. Un dibujo vacío por defecto solo tiene una capa, la llamada capa 0 en AutoCAD. Esta capa no debe usarse ya que se comporta de manera particular.
Es aconsejable que al inicio pensemos primero una estructura para las capas, así evitamos perdernos cuando tengamos muchas. Se pueden agregar números para las categorías principales como un prefijo de los nombres de capa para que se agrupen en el menú de capa de manera predeterminada. Como sufijo es bueno agregar un código relacionado con el tipo de objeto para lo que se usa. Por ejemplo: capas que son límites, capas que son sombreados, capas con solo texto…
- Los bloques
Desde aquí aconsejamos usar bloques siempre que se pueda. En esencia son pequeños dibujos que representan algo icónico como un árbol o un vehículo. Su uso puede ayudar a realizar cambios rápidos en el dibujo. Cuando se crea un bloque se deben tener en cuenta algunos aspectos: elegir un punto de inserción y observar la rotación, establecer las unidades y pensar el nombre adecuado.
- Patrones de sombreado
Hay que tener en cuenta que AutoCAD tiene muchas funcionalidades y las personalizaciones son esenciales para optimizar el flujo de trabajo. Una de las personalizaciones más fáciles es la adición de patrones de sombreado. Hay que buscar: Patrones de sombreado de AutoCAD en Google y buscar los patrones que más te gusten. Estos se pueden descargar en archivos y colocarlos en una carpeta. Después solo se tiene que agregar la ruta de esa carpeta a la Ruta de búsqueda de archivos de soporte en el menú de opciones de AutoCAD en la pestaña Archivos. Cuando abra el cuadro de diálogo del sombreado y seleccione la pestaña Personalizar la vista general del patrón de sombreado verá todos los patrones de sombreado que haya reunido en esa carpeta y estarán listos para ser utilizados.
- Archivo separado
También es importante recordar que, cada vez que cree un dibujo CAD y esté satisfecho con los gráficos, puede usar esas capas para el siguiente dibujo. Así mismo, unos cuantos proyectos más adelante te ayudarán a afinar esas capas. Cuando llegue a ese punto, puede considerar agregarlos a un menú desplegable. Hay muchos sitios web con bloques de AutoCAD gratuitos para árboles, coches…etc. Cada vez que encuentre bloques que le interesen, guardarlos en algún lugar en un archivo separado. Con el tiempo, ese archivo se llenará y se convertirá en una biblioteca valiosa.
- Mantener limpio el dibujo
Otro aspecto importante es mantener limpio el dibujo. Al hacer todo lo mencionado anteriormente, los dibujos deben estar bien estructurados y organizados. Para mantenerlos estructurados y organizados es bueno eliminar los elementos que no utilizamos del dibujo. El dibujo es básicamente una representación gráfica de una base de datos. Si elimina un bloque de su espacio modelo no significa que este quede fuera de la base de datos. Con la purga puedes eliminar bloques, capas, estilos de texto… Que no se usan en el dibujo. Verás que cuando lo ejecutes varias veces puedes seguir purgando. Overkill es un comando útil para eliminar entidades duplicadas. Puedes intentarlo abriendo un dibujo, dibujando un rectángulo, copiándolo y colocándolo exactamente encima del otro rectángulo. Después de utilizar el comando solo quedará uno.
- Comandos
Otro tema importante son los comandos, es decir las combinaciones de teclas, como en la mayoría de programas hay muchas combinaciones, pero es fácil acostumbrarse a ellas. De hecho, hay una buena manera de aprenderlas, cada vez que use una herramienta en particular varias veces en un corto período de tiempo, busque la combinación de teclas de acceso rápido. Por ejemplo, M para Mover, DLI para Dimensión Lineal… Igualmente, estos comandos también son personalizables.
- Ajustar y seleccionar
Ajustar y seleccionar como un profesional también es básico. Hay dos propósitos principales para el mouse en AutoCAD: definir posiciones y seleccionar objetos. Si desea dibujar con precisión, ajustar el punto correcto es extremadamente importante. Si desea tener más certeza de que se ha ajustado el punto correcto, puede escribir el punto de ajuste que necesite. Antes de hacer clic, escriba las primeras tres letras del complemento que necesite. Por ejemplo, PER para perpendicular, INT para intersección y FIN para punto final.
Estos son algunos consejos que como se le ha indicado al inicio de este post van a facilitar el uso del programa y agilizar el diseño de sus dibujos. Igualmente estos son unos pocos de muchos, AutoCAD es un programa extenso pero con práctica y explorando poco a poco todas sus herramientas y posibilidades cada vez que se use uno se dará cuenta que va dominando más el programa. Para hacerte experto, no dudes en realizar nuestra formación en autoCAD.