Mostrar más resultados
29020

¿Cuántos tipos de planos de dibujo técnico hay y cuáles son?

¿Cuántos tipos de planos de dibujo técnico hay y cuáles son?

Los dibujos técnicos son dibujos de estilo de impresión azul que muestran la información de un producto, desde dimensiones como altura, ancho y profundidad, hasta información específica como materiales o detalles de ensamblaje.

Los dibujos técnicos se utilizan ampliamente en muchas industrias por profesionales que incluyen arquitectos, ingenieros, técnicos CAD, diseñadores de productos y matemáticos. Algunas de estas profesiones se pueden dividir en varias profesiones que se dedican al dibujo técnico.

A continuación se muestra una lista de los distintos tipos de dibujo técnico y sus usos. Ahora que esta entrada sobre arquitectura, la lista de dibujos técnicos que revisaremos son solo arquitectónicos. Solo repasaremos la lista de dibujos técnicos centrados en la arquitectura.

¿Cuáles son los tipos de planos dibujo técnico?

Los tipos de dibujos técnicos son los siguientes:

  • Planos de planta
  • Elevaciones
  • Secciones transversales / longitudinales
  • Dibujos de detalle
  • Dibujos de detalle en 3D

 

¿Para qué sirven los planos técnicos en arquitectura?

En el mundo de la arquitectura, los arquitectos y los tecnólogos / técnicos en arquitectura producen dibujos para el diseño de edificios. Estos especialistas en arquitectura se especializan tanto en bocetos preliminares para presentación como en dibujos técnicos para instrucciones de ensamblaje, especificaciones de materiales y dimensionamiento.

Los fabricantes o trabajadores de la construcción utilizan los dibujos técnicos arquitectónicos para unir los componentes del edificio, o para construir una construcción de acuerdo con lo que se especifica en los dibujos.

Plano en planta: Un plano de planta es como un mapa del edificio y muestra al lector cómo está distribuido el edificio, se puede usar el plano de planta para ver las posiciones de los componentes del edificio como paredes, ventanas, puertas, tamaños de habitaciones y componentes sueltos como muebles.

Un componente fijo se denomina carga muerta y un componente suelto, como una silla o una mesa, se denomina carga viva. Las personas que usan y se mueven por el edificio también se consideran cargas vivas.

Todos los dibujos técnicos de un edificio se pueden usar en conjunto, se puede usar un plano de planta para ver las posiciones en las direcciones “x” e “y” de los componentes del edificio y se puede usar un dibujo de elevación complementario o cooperativo. Para ver la dirección del eje “z” de los mismos componentes.

Debido a que los ejes “x” e “y” son la naturaleza limitada del plano de planta, el plano de planta solo muestra un nivel de un edificio a la vez. Por lo tanto, hay un dibujo de plano separado para cada piso, incluido el nivel del techo y el nivel de la base.

Las Medidas: Las medidas en un plano de planta se representan mediante líneas de dimensión, existen diferentes estilos de líneas de dimensión, pero todas cumplen la misma función; para marcar las distancias en las habitaciones y las posiciones numéricas exactas de las puertas y ventanas, así como los anchos y tamaños de las paredes.

 

Los planos de planta muestran una serie de símbolos. Las cuadrículas, por ejemplo, se utilizan para ayudar a mantener alineado un edificio. Las líneas de cuadrícula también se pueden utilizar para marcar posiciones de columnas y muros en las líneas de cuadrícula.

Otra información que se muestra en un plano de planta es la información textual. Este es un cuerpo de texto que podría tener un símbolo de flecha apuntando a un componente y el texto explicaría las propiedades de los componentes, por ejemplo, una especificación de pared.

Entonces, el texto describiría de qué se compone la pared enumerando cada uno de los materiales y sus dimensiones. Por ejemplo, una pared hueca compuesta por ladrillo de 102,5 mm, una cavidad de 75 mm rellena con aislamiento de lana de roca, 100 mm de bloque de 7 nudos.

La información de texto también puede indicar al espectador que verifique dibujos detallados específicos sobre el componente de construcción. La información de texto que menciona la pared de la cavidad puede mencionar algo como “Ver detalle de la pared 1”, y el espectador puede consultar la hoja de detalles correspondiente para comprender mejor la composición y construcción de la pared.

El plano de planta también muestra referencias para los componentes en el edificio, esto es especialmente útil cuando hay un número de los mismos componentes utilizados, por ejemplo, las puertas internas de una casa. La puerta de un baño puede ser diferente a la puerta de un dormitorio. La puerta exterior es definitivamente diferente a las puertas interiores, pero probablemente sea diferente a la puerta trasera que conduce al jardín, por ejemplo.

Otro ejemplo de un símbolo en el plano de la planta que funciona junto con otros dibujos es el símbolo de vista en sección, esto marca una sección del edificio que podemos ver como si hubiéramos cortado un trozo de pastel y estuviéramos viendo las capas internas del pastel, o la vista de corte interno del edificio.

Esta información sólo es el inicio de la representación gráfica de los planos en arquitectura. ¿Conocías la simbología de los planos?