Tipos de plano en dibujo técnico: qué debes saber
Los dibujos técnicos se utilizan ampliamente en muchas industrias por profesionales que incluyen arquitectos, ingenieros, técnicos CAD, diseñadores de productos y matemáticos. No obstante, dependiendo de la industria en concreto, podemos los dibujos se basan en unos tipos de planos u otros. En el artículo de hoy queremos explorar los distintos tipos de planos en dibujo técnico y sus usos, pero enfocándonos en el ámbito de la arquitectura.
Si estás considerando matricularte en el Curso de Diseño Arquitectónico con Revit de Deusto Formación para adentrarte en este fascinante sector profesional, ¡no debes perdértelo!
Tabla de contenidos
¿Qué tipos de plano existen en dibujo técnico? Sus características
Todos los tipos de dibujo técnico son dibujos de estilo de impresión azul que muestran la información de un producto, desde dimensiones como altura, ancho y profundidad, hasta información específica como materiales o detalles de ensamblaje. Cuando hablamos de dibujo técnico en el campo de la arquitectura, esta herramienta sirve para representar de manera precisa y en detalle las ideas o proyectos antes de su materialización.
Los diferentes tipos de planos del dibujo técnico son el lenguaje visual que comunica las ideas del arquitecto a clientes, constructores y autoridades competentes.
En arquitectura, la diversidad de planos responde a la necesidad de representar en un mismo proyecto diferentes necesidades. Esto abarca desde la ubicación general de un edificio hasta detalles más concretos sobre su construcción. Por lo tanto, cada tipo de plano en dibujo técnico cumple una función específica y aporta datos clave que serán necesarios en algún momento para la comprensión del proyecto en su totalidad.
¿Quieres saber cuáles son exactamente los tipos de plano de dibujo técnico en arquitectura? Te lo contamos en los siguientes apartados. ¡Lee con atención!
Plano de situación: el punto de partida
Los planos de situación son un tipo de plano de dibujo técnico cuya finalidad es ubicar la construcción en el terreno correspondiente, ofreciendo una vista aérea y muy completa. Al tratarse de un plano tan amplio, muestra su relación con el entorno e incluye datos sobre las vías de acceso a la propiedad, los límites de esta, la orientación del terreno o los edificios y fincas colindantes. Es el punto de partida sobre el que nace cualquier proyecto.
Planos de planta: uno de los tipos de planos de dibujo técnico más comunes
Los planos de planta, también denominadas plantas arquitectónicas, son uno de los planos más reconocibles y que seguramente hayas visto con anterioridad. Son herramientas que muestran una vista en sección horizontal del edificio, es decir, como si se hubiera cortado a la altura de las ventanas o similar. Resultan muy útiles para mostrar la distribución del espacio y las dimensiones de cada área del edificio o construcción.
Por ejemplo, este tipo de planos de dibujo técnico son los que suelen emplearse en las agencias inmobiliarias para mostrar cómo es la distribución de una vivienda, tanto si esta ya se ha construido como si todavía está en proceso.
Plano de alzado o fachada
En contraposición al tipo de plano de dibujo técnico que acabamos de ver, los de alzado son representaciones verticales del edificio en sus caras exteriores. Por lo tanto, muestran el aspecto visual de la construcción desde diferentes ángulos, e incluyendo un gran número de detalles. Son muy valiosos para valorar la estética y proporción del diseño exterior.
Plano de sección
Otro de los tipos de planos de dibujo técnico más comunes es el plano de secciones o cortes, que consiste en una vista interior del edificio que se muestra como si se hubiese cortado en vertical. Sus usos son variados, pero fundamentalmente resultan útiles para entender cuál es la relación entre los diferentes niveles, es decir, la altura de los espacios, los detalles como cimentaciones y cubiertas, etc.
Plano de detalle
Por último, los planos de detalle son una tipología enfocada en elementos específicos del proyecto. Por norma general, estos se utilizan para aquellos aspectos que requieren una explicación más minuciosa y pormenorizada, como escaleras, carpinterías o detalles constructivos de uniones.
Para qué sirven los tipos de planos y por qué es importante hacerlos correctamente
En el mundo de la arquitectura, los arquitectos y los tecnólogos/técnicos en arquitectura producen dibujos para el diseño de edificios. Estos especialistas se especializan tanto en bocetos preliminares para presentación como en dibujos técnicos para instrucciones de ensamblaje, especificaciones de materiales y dimensionamiento.
Por su parte, los fabricantes o trabajadores de la construcción utilizan los dibujos técnicos arquitectónicos para unir los componentes del edificio, o para construir una construcción de acuerdo con lo que se especifica en los dibujos.
Como ves, son numerosos los expertos del ámbito de la arquitectura que se valen de estas herramientas a diario, pero, ¿cuáles son exactamente las ventajas que ofrecen los planos diferenciados en este tipo de dibujos?
Los diferentes tipos de planos en dibujo técnico son herramientas clave que sirven como puente entre una idea y su materialización en el mundo físico.
Veamos, en el siguiente listado, por qué son importantes los diferentes tipos de planos en dibujo técnico y para qué sirven.
- Facilitan la visualización del proyecto: Desde los clientes hasta los constructores y arquitectos, los planos permiten a todas las partes interesadas adquirir una visión más clara y completa del diseño propuesto.
- Agilizan la planificación y toma de decisiones: Contar con diferentes tipos de planos de dibujo técnico ayuda a evaluar las alternativas de diseño, así como a decidir aspectos como los sistemas constructivos, los materiales o la distribución de los espacios.
- Son necesarios para obtener permisos: Dado que para obtener permisos de construcción es necesario presentar cada proyecto a las autoridades competentes, disponer de varios tipos de planos facilita esta gestión. Muestran el proyecto en su totalidad, con gran detalle y desde diferentes perspectivas.
- Ayudan a calcular presupuestos: Con la información que proporcionan los tipos de planos de dibujo técnico, resulta mucho más sencillo calcular con precisión los costes de materiales y mano de obra de cualquier proyecto de arquitectura, así como también determinar los recursos necesarios para estos.
- Sirven como guía para la construcción: Una vez completada la etapa de diseño y planificación, los usos de los tipos de planos no terminan. Los datos que proporcionan sirven como instrucciones detalladas para el equipo de construcción y aseguran que el edificio resultante estará construido tal y como fue diseñado.
- Se usan como referencia para mantenimiento: Raro es el proyecto arquitectónico que, con los años, no requiera de cierto mantenimiento o reparaciones. En estas labores, los planos de dibujo técnico sirven como referencia y documentación legal para cualquier modificación que haya de hacerse.
¡Especialízate en Diseño Arquitectónico con Revit!
La correcta elaboración de los distintos tipos de planos en dibujo técnico asegura la fidelidad del proyecto construido respecto a la visión original del arquitecto. Por este motivo, para poder hacerlos de manera minuciosa y efectiva, es preciso adquirir una buena formación especializada y aprender a manejar con soltura los principales software de diseño arquitectónico.
Esto es algo que podrás conseguir matriculándote en el Curso de Diseño Arquitectónico con Revit que impartimos en Deusto Formación, a través de una metodología flexible y a distancia. Con un programa diseñado e impartido por un profesorado experto, y avalado por Autodesk, repasarás los conceptos generales de la metodología BIM y aprenderás a utilizar Revit.
Durante el curso tendrás acceso a la versión vigente de Revit, para ir familiarizándote con el software mientras avanzas en tu aprendizaje.
Rellena tus datos en el formulario de contacto para conocer más detalles sobre esta formación. Estamos a tu disposición para allanarte el sendero hacia la especialización de tus sueños. ¡Te esperamos!