Mostrar más resultados
28926

Métrica 5D en BIM: descubre qué es y cómo funciona

Métrica 5D en BIM: descubre qué es y cómo funciona

Escrito por Daniel Barrabino

El éxito de un proyecto de construcción está en gran medida influenciado por la gestión de la calidad, los plazos de tiempo y el coste.  Sin embargo, la información generada en estos proyectos es enorme y en ocasiones inconsistente, lo que aumenta la dificultad de la planificación de proyecto, la cual puede acabar en un mal resultado debido a confusiones y malas interpretaciones. Los diferentes agentes que intervienen en el proceso constructivo (stakeholders) debían superar grandes dificultades debido a la naturaleza fragmentaria del mismo a lo largo de todo su desarrollo, hasta que hizo aparición la tecnología BIM en estos últimos años

BIM es entendido como una herramienta que mejora la práctica de la construcción evolucionando desde el CAD en dos dimensiones. Por lo tanto, ha habido investigaciones que han explorado la integración de varias dimensiones de información en los procedimientos BIM a fin de obtener mejores proyectos.

Las dimensiones BIM

BIM es el instrumento que hizo cambiar el paradigma de la industria de la construcción basada en el dibujo en dos dimensiones y lo llevó al modelado en 3D asimilándolo a una reproducción digital de la construcción cada vez más fidedigna. Esta transformación cambió el método de documentación utilizado en el diseño y construcción edificatorio, que pasó de la documentación física a la integración digital de información descriptiva, temporal y económica en el modelo tridimensional, accesible directamente desde el ordenador. Este proceso se conoce como modelado n-dimensional, donde las diferentes dimensiones de la información se integran en el modelo digital del edificio o construcción. En consecuencia, la estructura del BIM se ha desarrollado para poder elaborar documentación que facilite la intervención coordinada de los stakeholders y lograr un proyecto totalmente integrador, lo que se conoce como Integrated Project Delivery (IPD) o en español, contratos colaborativos.

  • La 3D representa el modelo de información para la construcción. Reproduce toda la geometría del proyecto no solo de manera visual, sino que incorpora la información que se empleará en las siguientes dimensiones, consiguiendo un modelo que garantiza la parametrización de sus elementos.

 

  • 4D significa la inclusión de la línea de tiempo en el modelo, permitiendo obtener una organización detallada de la obra en el momento del modelado. Gracias a esto se pueden asignar fases constructivas para disponer de una secuencia constructiva que permita la optimización de las actividades y aumentar así la productividad con la que se desarrolla el proyecto.

 

  • 5D facilita un control de los costes mayor, permitiendo realizar estimaciones durante cualquier fase de una manera detallada a nivel de capítulos o partidas, todo esto mediante tablas de planificación pre configuradas que permitan supervisar el cumplimento de los presupuestos alcanzando así una rentabilidad mayor.

 

  • 6D conocida como “green BIM”, permite conocer la eficiencia energética del edificio.

 

  • 7D es la última dimensión y en ella se desarrolla la gestión del ciclo de vida del proyecto con la monitorización y programación de las tareas de mantenimiento de la vida útil de la construcción.

 

Métrica 5D para Revit

Métrica es una solución para mediciones en BIM mediante un flujo de trabajo integrado en el que se muestran las definiciones del presupuesto en el modelo en tiempo real permitiendo una colaboración efectiva y progresiva en la definición del proyecto.

Métrica permite editar el presupuesto y modificar el modelo simultáneamente para asociar los componentes a múltiples partidas con distintos criterios de medición en un flujo de trabajo realista, sin necesidad de ninguna configuración previa.

Este proceso tiene 2 entornos de trabajo conectados en tiempo real: Métrica presupuestos y Métrica mediciones

  • Métrica presupuesto

Métrica presupuesto es una solución de escritorio de ventana única para confeccionar el presupuesto con un mínimo aprendizaje especifico. No precisa de conocimientos de Autodesk Revit y tiene las siguientes funcionalidades:

  • Crear/modificar en tiempo real las partidas del proyecto, sus precios descompuestos y mediciones detalladas.
  • Agrupar las mediciones según distintos criterios.
  • Consultar en paralelo bases de precios comerciales en formato FIEBDC (BC3) durante la confección del presupuesto.
  • Importar y Exportar presupuestos creados por otras aplicaciones comerciales de confección de presupuestos.

 

  • Métrica Revit

Métrica Revit permite la visualización automática del presupuesto y sus cambios simultáneamente con los componentes del modelo para mejorar la coordinación entre el equipo de proyecto. Tiene las siguientes funcionalidades:

  • Asignación Múltiple partidas para cada Tipo/Material del modelo
  • Medición de todas las categorías Revit.
  • Medición de ficheros vinculados.
  • Descuento de huecos según criterios de medición para cada tipo de material.
  • Formulas para calcular valores combinando parámetros.
  • Medición por fases directamente del modelo: derribo, obra nueva o certificación.
  • Sincroniza en tiempo real los cambios en el presupuesto y las mediciones del modelo.

 

  • Flujo de trabajo individual

En el proceso individual ambas aplicaciones se ejecutan por el mismo usuario.

Con la aplicación Métrica presupuesto se confecciona la relación de partidas del presupuesto y en la aplicación Métrica Revit se establecen las asignaciones entre las partidas y los tipos/materiales del modelo seleccionando los parámetros adecuados a la unidad de medida y criterio de medición.

  • Flujo de trabajo colaborativo

El responsable del presupuesto confecciona con Métrica presupuesto la relación de partidas del presupuesto, ya sea por medio de una plantilla, fichero BC3 existente, seleccionando partidas de una base de precios o redactando cada partida ad-hoc.

Se comparte el presupuesto con el equipo BIM mediante la red local o una carpeta compartida en la nube.

En Métrica Revit se visualiza el presupuesto automáticamente para crear las asociaciones entre las partidas y los tipos/materiales del modelo con la selección de los parámetros correspondientes.

  • Informe de coordinación

Mediante el Informe de Coordinación en Excel se establece un proceso iterativo en equipo para verificar la correspondencia entre el presupuesto, las mediciones y los contenidos del modelo.

Conclusión

BIM es una metodología que ayuda a dejar atrás los aspectos artesanales de la industria de la construcción y nos permite conceptualizar cada elemento, desde metros cuadrados hasta precios y tiempos. Con herramientas para la estimación económica del proyecto constructivo los propietarios pueden tomar decisiones verdaderamente informadas y tener la confianza de obtener el resultado más adecuado, sin sorpresas.

Las principales ventajas que esto nos aporta son:

  • Todos los principales interesados en el proyecto pueden visualizar el producto final y comprender exactamente lo que está incluido en el presupuesto.
  • Los datos se proporcionan en tiempo real a medida que se desarrolla o cambia el modelo.
  • Se calculan costes fácilmente en función del diseño, los materiales o las condiciones del sitio.