Mostrar más resultados
28497

¿Qué aplicaciones tiene la tecnología Bim?

¿Qué aplicaciones tiene la tecnología Bim?

Escrito por Equipo editorial

La tecnología BIM, como todo lo que es nuevo, cuesta definirla en pocos términos.  Building Information Modeling aporta al mundo de la arquitectura y construcción una pieza importante y que marca la diferencia la “I” de información.

No se trata solamente de un modelo (eso se puede hacer con muchísimas aplicaciones ya existentes desde hace décadas) sino de toda la información que comporta.

Aunque hemos dicho que es algo nuevo, en realidad se viene usando BIM desde hace muchos años en la industria como PLM que es el manejo del ciclo de vida del producto, desde su conceptualización, fabricación, distribución, mantenimiento e incluso reciclaje o extinción, lo que es nuevo es que se aplique al ámbito de las infraestructuras.

Se habla en BIM de que no solo trabajamos con 3 dimensiones sino con 7

3D. Modelado. En Revit el modelo puede incorporar, además de los elementos geométricos y de aspecto que ya conocemos,  una infinidad de información valiosa que nos permite manejar datos de manera integrada y facilita la interoperabilidad de la misma en las distintas fases de un proyecto.

No solamente podemos crear un modelo muy preciso y detallado, sino que además se pueden incorporar herramientas como el escaneo 3d que nos permite realizar el levantamiento muy exacto de elementos existentes incluyendo la propia topografía o estructuras construidas incluso enterradas si hilamos fino e incorporamos un georadar.

El resultado de estos escaneos es una nube de puntos  que Revit permite incorporar perfectamente en nuestro archivo y, a partir de allí, reconstruirlo siguiendo las referencias, que son reconocibles y asimilables por las herramientas de modelado.

4D. Incorporación del tiempo. En el sistema BIM podemos  incorporar al modelo información de fases de construcción que nos permitan, entre otras cosas, una simulación del avance de la obra y por lo tanto una fácil coordinación de los diferentes equipos y los plazos de entrada, salida y entregas de cada uno de los agentes que participan en la obra.  La visualización detallada de los avances planificados podría ayudar a la coordinación y aprobación de pagos entre otras cosas.

Revit nos permite manejar opciones de diseño, apropiadas  y útiles en fases de anteproyecto.  Luego también nos ayuda a gestionar el proyecto por fases, herramienta especialmente importante cuando trabajamos con rehabilitaciones o piezas existentes que haya que considerar en nuestro proyecto o simplemente para planificar el proceso de construcción por etapas.

Si queremos profundizar o trabajar esto más en detalle podemos apoyarnos en Navisworks.

5D. Estimación, no solo de costos sino de recursos en general. Nuevamente son los datos que integrados en el modelo, nos permiten estimar con mayor precisión los costes y mediciones con la increíble ventaja de que cada cambio que realicemos se refleja automáticamente en las tablas, puesto que mediciones y modelo no son algo que estén separados.

Si en lugar de tener cinco pilares de un tipo tenemos seis, o si en lugar de ser circulares son cuadrados o cambia su diámetro o material, esto se verá reflejado en el momento en el que hagamos la modificación, en todas las vistas pero también en todas las tablas y por lo tanto en los cálculos y mediciones de nuestro proyecto.

Sabemos lo que es cambiar toda la documentación cuando tenemos una modificación como la de nuestro ejemplo, sobre todo cuando ocurre en una fase avanzada de proyecto y a poco tiempo de la entrega.  Si  hemos vivido esto, valoraremos muchísimo estas ventajas del BIM.

6D. Sostenibilidad. Cada vez es más incuestionable que el planteamiento de un edificio debe partir o al menos considerar temas de eficiencia energética y normativas medioambientales incluyendo la LEED.  Revit permite analizar el comportamiento energético de un edificio debido nuevamente a que el modelo comporta la información de los materiales, aperturas, orientación y demás elementos necesarios para dichos cálculos, además de las herramientas para realizarlos. De todos modos también se pueden incorporar diferentes plug-in para afinar dichos cálculos.

7D.Gestión. o Facility Management. Que son factibles gracias al detalle de la información as built y de los datos que incorpora el modelo en relación al soporte técnico o datos de contacto y de mantenimiento de los diferentes materiales y piezas aplicados.

Es aquí donde  se ve clara mente lo que estamos heredando de la industria, aquello que se conoce como el manejo del ciclo de vida del producto.

En esta etapa, cuando el edificio ya está construido y funcionando, tener un modelo as built del edificio con la información sobre su ocupación y mantenimiento nos permitirá explotarlo y mantenerlo de una manera muy controlada y sobre todo coordinada.

Insistimos en los términos Integración e interoperabilidad,  puesto que es una de las mayores ventajas de contar con un modelo BIM. Y en los que el fabricante está enfocado en estos momentos.

En Revit podemos tener todo un equipo de modeladores trabajando en el mismo proyecto y no solo eso sino que además se pueden incorporar varios equipos multidisciplinarios (o no) al trabajo  de manera coordinada y ordenada.

Curso relacionado: Curso Superior de Diseño Arquitectónico con Revit