¿Qué es la Building smart basada en la tecnología BIM?
En 1994, Autodesk fundó la IAI (International Alliance for Interoperability – Alianza Internacional por la Interoperabilidad), un consorcio industrial de 12 compañías norteamericanas que se proponía crear un conjunto de clases definidas en lenguaje de programación (object classes) para soportar el desarrollo de aplicaciones integradas de carácter neutral. Desde el año 2005, esta asociación está funcionando bajo el nombre de buildingSMART (https://www.buildingsmart.org/).
Hoy en día su sede está en Londres y es una organización internacional, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la mejora en el intercambio de información sobre entorno BIM entre las aplicaciones de software utilizadas en la industria de la construcción y fomentar modelos de negocio orientados a la colaboración para alcanzar nuevos niveles en reducción de costes y plazos de ejecución. Su misión es contribuir al desarrollo de un entorno de construcción sostenible a través del intercambio inteligente de información y proporcionar estándares abiertos para la comunicación trabajando de forma coordinada con los organismos nacionales e internacionales de estandarización.
Es una organización abierta a compañías, organizaciones gubernamentales y también a instituciones de todo el mundo, habiendo diferentes niveles de afiliación. En la estructura organizativa de la buildingSMART destacan los “Chapters” o “Capítulos”, que son organizaciones de carácter nacional o de unidad lingüística que intentan cubrir el área de influencia de la organización por todo el mundo.
Tabla de contenidos
Formato IFC y Open BIM
La buildingSMART ha desarrollado las IFC (Industry Foundation Classes), un modelo de datos de uso libre, estándar y abierto, que define las características de los datos relacionados con el mundo de lo que en inglés se conoce por AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción). También desarrolla soluciones específicas (los llamados formatos abiertos) para el intercambio de datos en el proceso openBIM: BCF (BIM Collaboration Format), bsDD (buildingSMART Data Dictionary) y las ya mencionadas IFC (Industry Foundation Classes). Los “Capítulos” desarrollan y promueven la aplicación de estos estándares abiertos en sus respectivos países.
El término Open BIM hace referencia a “un enfoque colaborativo para el diseño y la construcción de los edificios basados en estándares y flujos de trabajo abiertos”. El objetivo fundamental del Open BIM es agilizar el intercambio de datos entre todos los actores involucrados en la creación de un modelo BIM que cubra todos los campos de aplicación posibles. Desde el diseño a la construcción, desde el funcionamiento del edificio hasta su demolición y al reciclado de componentes y materiales, al final del ciclo de vida de la estructura. Sin duda, un requisito esencial para el Open BIM es el uso de formatos de datos abiertos y neutrales. Es por esto que el formato IFC es la solución más elegida para el Open BIM.
El capítulo español de la buildingSMART
La buildingSMART Spanish Chapter está compuesta por los agentes del sector de la construcción en España: promotores/inversores, constructoras, ingenierías y estudios de arquitectura, así como profesionales autónomos, desarrolladores de software, facility y project managers, centros de investigación, fabricantes de productos y materiales, colectivos profesionales, universidades y administraciones públicas.
-
Objetivos
Los objetivos de la buildingSMART Spanish Chapter son:
- Promocionar el uso de BIM en todos los procesos relacionados con el sector de la construcción, a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos.
- Promocionar el uso de BIM – en todos los procesos de intercambio de información entre los agentes relacionados con el sector de la construcción.
- Promover y definir nuevos procesos de trabajo y de negocio para los diferentes agentes, adaptados a la metodología BIM durante todo su ciclo de vida.
- Involucrar a todos los agentes participantes en la industria de la construcción en el uso de las tecnologías BIM para mejorar los procesos de trabajo y de negocio tradicionales de un proyecto de construcción.
- Promover y desarrollar estándares abiertos para el intercambio de información relacionado con edificios e infraestructuras.
- Desarrollar guías y programas de formación que faciliten la adaptación a la metodología BIM a los diferentes agentes participantes en la industria de la construcción.
- Coordinar, promover y patrocinar actividades de investigación y desarrollo que favorezcan la asimilación de la tecnología BIM en el sector de la construcción nacional.
- Coordinar, promover y patrocinar actividades de difusión y promoción de las actividades llevadas a cabo por la Asociación.
- Exponer los intereses de España en las decisiones que se tomen en buildingSMART Internacional.
- Promover métodos de contratación participativos.
-
Actividades
BuildingSMART Spanish Chapter desarrolla una serie de actividades específicas:
Actividades de investigación:
- Iniciativas para el lanzamiento de proyectos de investigación con BIM y IFC como temas centrales.
- Iniciativas de desarrollo de software.
- Desarrollo y promoción de los estándares de interoperabilidad, diccionario y procesos de trabajo (IFD y los IDM nacionales).
Introducir BIM/IFC como formato de intercambio en las entregas oficiales:
- Se necesita que la documentación y herramientas aceptadas por los organismos sean compatibles con la metodología BIM.
Colaboración con otras asociaciones, foros o grupos de expertos:
- Colaboración con AENOR (estandarización) (AEN-CTN41/SC13).
- Asesoramiento a la Administración Pública en la adopción de la metodología BIM.
- Colaboración con universidades.
Creación de grupos de trabajo a diferentes niveles:
Usuarios:
- Creación de Documentos Guía con recomendaciones para implantación y desarrollo del BIM.
- Documentos con mejores prácticas.
- Aspectos legales y contractuales.
- Identificación de cuellos de botella o puntos negros en los procesos.
Fabricantes de software:
- Definición de procedimientos para las diferentes disciplinas y fases del proyecto (arquitectura, estructuras, MEP, QTO, FM).
- Certificación IFC para los programas nacionales o la versión española de los programas internacionales.
- Difusión y certificación de software compatible:
- Informar de los productos certificados como compatibles con IFC por la asociación oficial BuildingSMART.
- Ayudar en el proceso de certificación a los socios que quieran conseguir el certificado IFC.
Conclusión/Beneficios
Para concluir se pueden enumerar algunos de los beneficios que comporta estar adherido a la BuildingSMART Spanish Chapter:
- Participar activamente en la estrategia que seguirán la tecnología BIM en España.
- Estar informado de las novedades relacionadas con las tecnologías y proyectos BIM.
- Estar en contacto con profesionales de diferentes perfiles en el sector del AEC.
Fuente: ponencia BIM Valladolid • Pablo Callegaris (Building Smart S.C.): La institución del BIM en España