Qué es el modelado digital 3D de Revit
Cuando un promotor se encuentra en la situación de que ha de presentar en un breve plazo de tiempo, el proyecto de una casa, un edificio de apartamentos o un gran complejo comercial, con gran precisión de detalle, si utiliza programas de CAD puede ser que le resulte una empresa imposible conseguir una representación del proyecto fiel a su construcción y completo desde su exterior hasta sus detalles interiores solo con planos 2D. Pero esto es posible con el modelado o diseño digital de edificios 3D, ya que facilita y a la vez mejora la representación de los edificios al completo.
BIM es fruto del progreso del diseño digital tridimensional con elementos constructivos reales y la asociación con los datos que permiten la cuantificación y el cálculo de sus comportamientos energéticos o resistentes. La construcción virtual de los modelos BIM permiten tener una comprensión más clara de los proyectos de arquitectura/ingeniería comparados con los planos 2D. ¡Especialízate con un curso de Revit!
Proyectos enteros o parte de los edificios pueden ser trabajados en el entorno Revit.
La herramienta de edición de familias en Revit ayuda al usuario a manejar modelos simples 3D para a partir de entonces, con su combinación crear proyectos completos y obtener plantas, secciones y alzados a la vez que hacemos vistas en perspectiva desde varios puntos de vista.
Todas estas características no son posibles con los programas CAD tradicionales.
Uno de los más útiles instrumentos que ofrece Revit es la coordinación y colaboración entre las diferentes disciplinas constructivas: arquitectura, estructuras y MEP (instalaciones).
Gracias a esto, las decisiones de diseño están muy próximas a la optimización, ya que la detección de colisiones entre estructura y conducciones ayuda a resolverlos en la fase de diseño y no encontrarlos de forma inesperada en pleno proceso de construcción, consiguiendo así ahorrar costes y tiempo.
Otras de las ventajas que ofrece Revit es que se pueden hacer cambios en elementos puntuales del modelo y estos cambios pueden provocar la readaptación de los elementos colindantes gracias a que Revit establece vínculos de proximidad que permiten que interactúen entre ellos.
Por ejemplo, si se desplaza un tramo de muro hacia la derecha, los muros que están conectados con este muro adaptan su extremo final y se desplazan al igual que el muro. Y si hay algún mueble apoyado en este muro, también se readapta a la nueva posición. Además, estos cambios se reflejan automáticamente en las plantas, alzados y secciones y las acotaciones y tablas de cantidades se modifican y se ajustan a las nuevas dimensiones. Esto hace posible tener una documentación actualizada después de realizar cualquier cambio y permite visualizar de forma más fácil el diseño actualizado.
Una de las herramientas que los usuarios de Revit acostumbran a utilizar para modelar objetos arquitectónicos, tales como puertas, ventanas, muebles, etc. es el editor de familias, que permite modificar y crear nuevas familias. En el entorno Revit, todos los elementos forman parte de una familia y se rigen por una jerarquía que establece un orden entre Categoría, Familia, Tipo y Elemento.
Por ejemplo: Categoría es lo que distingue una puerta de una ventana o un mueble, es el concepto básico que permite clasificar los elementos que intervienen en el modelo constructivo. Familia es lo que diferencia una ventana de 1 hoja respecto una ventana doble, una corredera o una fija. Son las clases de ventanas que se pueden emplear en un proyecto. Tipo es la variedad de tamaños que cada familia de ventanas puede tener, puede haber ventanas de 70 cm, de 80 cm, de 90 cm, etc. Cada tipo puede tener asignado un código (marca de tipo) que siendo visible facilitará su distinción y localización en los planos.Elemento es el objeto individualizado, que puede tener algunas características diferenciables del resto de elementos de su mismo tipo o familia. Una ventana doble de 120 cm puede estar colocada a 1m. del suelo y otra puede estar a 1,1 m., siendo ambas de la misma familia y tipo.
Las familias de elementos constructivos, y también anotativos 2D, se conforman en librerías que, mediante la clasificación ordenada de los mismos, permiten con mucha facilidad la incorporación de las familias necesarias ajustadas a cada proyecto. De forma innegable, el diseño digital del edificio mejora el desarrollo de todas las facetas de un proyecto.
En la disciplina de MEP, Revit ofrece muchas herramientas en el modelado 3D de instalaciones. Revit es lo suficientemente flexible para permitir utilizar las vistas de la disciplina arquitectónica en el desarrollo de los diferentes sistemas MEP sin que haya peligro de que los consultores de instalaciones alteren el diseño de los arquitectos. Se puede obtener un gran nivel de precisión y calidad en la colaboración con el uso de una fuente de datos centralizada que facilita la continua disponibilidad del modelo 3D y de información precisa y actualizada.
El flujo de trabajo en el modelado 3D con Revit en un entorno BIM permite la colaboración entre todas las partes que intervienen en el proceso de diseño, construcción y mantenimiento de un edificio. Estos diferentes actores y equipos también pueden contribuir en complementar la información disponible en la base de datos de manera que el diseño digital desarrollado puede representar la evolución del proyecto desde sus inicios hasta la finalización del mismo.
El modelado 3D con Revit gracias al empleo de herramientas de gestión de la evolución del proyecto como las opciones de diseño que permite el almacenamiento de diferentes soluciones propuestas ante un problema o las fases, que organizan la aparición y desaparición de elementos y partes del edificio en el tiempo, ayudan a prevenir y resolver posibles conflictos de diseño y construcción simulando secuencias temporales y operaciones.
La dirección del proyecto se ha mejorado y por su parte el rendimiento también. Presupuestos ajustados y un servicio de alta calidad quedan asegurados. La amplia gama de herramientas de modelado 3D que presenta Revit ha contribuido significativamente al éxito de los resultados del diseño virtual de edificios, pero también hay que tener en cuenta el trabajo de los profesionales, certificados por Autodesk, que son capaces de explotar y obtener el máximo rendimiento de estas herramientas que Revit pone a nuestra disposición.