Salidas profesionales de un experto en REVIT: cuáles son
¿Te apasiona el mundo de la arquitectura? ¿Sientes curiosidad por explorar nuevas metodologías de trabajo que revolucionan la forma de ejecutar proyectos arquitectónicos? De ser así, seguro que estás familiarizado/a con el software REVIT, pero quizá desconozcas que este puede ser tu pasaporte hacia un amplio abanico de oportunidades profesionales. En este artículo, exploraremos las diversas salidas del experto en REVIT, desglosando las más habituales.
Si no puedes esperar más para convertirte en uno de estos demandados profesionales, matricúlate ya en el Curso Superior de Diseño Arquitectónico con REVIT que impartimos en Deusto Formación. Somos un centro autorizado Autodesk, ¡y te ayudamos a conseguir el certificado oficial!
Tabla de contenidos
A esto puedes dedicarte si estudias REVIT: salidas
Según un estudio de Allied Marketing Research, el mercado de la metodología BIM alcanzará en el año 2027 un valor de 13,7 mil millones de euros: una cifra que demuestra la importancia a nivel global de esta tecnología en ámbitos como la construcción, la ingeniería o la arquitectura.
Dentro de este amplio universo, el software REVIT, desarrollado por Autodesk, ha destacado en los últimos años como uno de los sistemas más empleados en empresas de todo el mundo. Este software no solo simplifica el proceso de diseño arquitectónico, sino que también permite una colaboración fluida entre todos los actores involucrados en un proyecto.
Desde la fase de diseño conceptual hasta la gestión de la construcción, REVIT ofrece una plataforma integral que optimiza cada etapa del ciclo de vida de un edificio.
Como consecuencia del auge en el uso de este software, las empresas demandan cada vez más y más profesionales cualificados para su uso en todo tipo de proyectos. Desde estudios de arquitectura y firmas de ingeniería hasta empresas constructoras y consultoras especializadas en BIM, el campo de acción para los profesionales de REVIT es de lo más diverso.
Y todo esto no solo en el ámbito de la iniciativa privada, sino que las administraciones municipales, autonómicas y organismos públicos se están viendo también en la necesidad utilizar la tecnología BIM en los proyectos promovidos por las empresas de edificación pública, exigiendo el empleo de esta tecnología en las licitaciones que sacan a concurso.
¿Quieres conocer cuáles son algunas de las salidas de experto en REVIT a las que podrías optar si te especializas en esta tecnología? Continúa leyendo para descubrirlas.
Proyectista
Esta salida de experto en REVIT es un arquitecto, ingeniero o arquitecto técnico que desarrolla el modelo con la propuesta técnica o diseño de su área de especialización. Se coordinará con el BIM mánager para analizar la creación de familias en la librería del proyecto.
Modelador/constructor
Es la evolución de lo que era el delineante CAD. Ahora estará encargado de modelar o también podríamos decir, construir, el modelo gráfico del proyecto. Para ello sigue las normas constructivas diseñadas por los técnicos y recoge toda la información necesaria para su posterior análisis y tratamiento por las disciplinas que van a trabajar sobre ese modelo.
Modelador de familias
Es una variante del modelador que se centra en la elaboración de librerías de familias u objetos y el montaje de plantillas de proyecto. Su objetivo es que todo el equipo de modeladores/constructores utilicen exclusivamente esas librerías, evitando que se requiera el uso de las familias de origen ajeno a la empresa.
Su foco de trabajo consiste en realizar un sistema de parametrización unitario, coherente y lo más ajustado a las necesidades del proyecto.
Operador
Otra de las salidas de experto en REVIT es el operador, que es el responsable de generar las vistas necesarias para la creación de los planos de proyecto. Ordena las especificaciones técnicas y crea la codificación de los elementos constructivos. Además, crea las tablas de mediciones, leyendas, etc.
Experto en visualización
Este profesional se encarga de elaborar el material visual que acompaña a la documentación técnica del proyecto destinado a expresar de forma directa y comprensible para el cliente el diseño resultante del trabajo de los técnicos.
Coordinador disciplinar
El perfil de coordinador disciplinar trata de coordinar el trabajo dentro de una misma área, con la finalidad que se cumplan los requerimientos del director BIM del proyecto. Asimismo, debe comprobar la calidad del modelo y su compatibilidad con el resto de las disciplinas del proyecto.
BIM mánager
Es la persona encargada del equipo de gestión de proyecto, y se hace responsable de la calidad del modelo y la estructura de contenidos para el proyecto BIM. Establece las pautas de la implantación y uso de la metodología BIM, coordinado el modelado y los recursos en colaboración con todas las disciplinas, asegurando la correcta integración de los modelos con una visión global de proyecto, y coordinando la generación de contenidos y entregables.
Project mánager
Es el líder del equipo de proyectos BIM, y ha de desarrollar los protocolos BIM de acuerdo con los requisitos del cliente, desarrollar un plan de proyecto y definir su alcance. Se encarga de realizar también la auditoría de pre-construcción: coordinador entre disciplinas, detección de interferencias, revisión de mediciones y costes.
Asimismo, este profesional se responsabiliza de garantizar que todos los equipos, constructora, subcontratistas, el equipo de diseño, trabajen sobre el mismo modelo en todas las fases de la construcción.
Consultor
Otra de las salidas de experto en REVIT más interesantes se centra en asesorar a profesionales y empresas que acaben de adoptar la metodología BIM. Normalmente, estas no saben cómo hacer la migración desde la tecnología CAD y no tienen experiencia en el uso de herramientas BIM, por lo que necesitan una orientación experta para lograr una buena implantación.
Coach
El coach se encarga de formar a cualquier miembro del equipo y a cualquier nivel. Debe diseñar acciones formativas, coordinando la formación en software, interoperabilidad y gestión de información. También debe investigar nuevos procesos y mejorar los existentes.
¡Fórmate en REVIT!
Convertirse en experto REVIT ofrece más salidas de las que imaginas, sobre todo en un momento cambiante para el mercado de empleo como el actual. Las empresas, estudios de arquitectura y consultoras de ingeniería buscan cada vez más estos perfiles especializados y por eso no debes pensártelo dos veces. ¡Comienza ya tu especialización con Deusto Formación!
El Curso de Diseño Arquitectónico con REVIT, diseñado e impartido por docentes especialistas, te facilitará las competencias necesarias para manejar este software con soltura y desarrollarte profesionalmente en un sector competitivo.
En sus 200 horas lectivas tendrás acceso a videoconferencias con expertos, videotutoriales y masterclasses. Además, tendrás una licencia de la última versión vigente de REVIT, con la que podrás practicar de cara a los exámenes.
¿Quieres saber más sobre el curso, nuestra metodología y programa formativo? Cubre el formulario con tus datos y nuestro equipo asesor te llamará para despejar todas tus dudas.