Mostrar más resultados
28931

¿Qué salidas profesionales tiene un experto en Revit?

¿Qué salidas profesionales tiene un experto en Revit?

Las técnicas utilizadas para diseñar, construir y operar sobre los edificios e infraestructuras han pasado por unos procesos de cambio y transformación muy rápidos, aumentando de forma drástica la necesidad de sustituir los procedimientos basados en herramientas CAD por la tecnología BIM, que cuenta con una amplia gama de paquetes de software con todas las herramientas necesarias para ayudar a todos los integrantes de los equipos de diseño de arquitectura, ingenierías de estructuras y de instalaciones, constructoras o gestores de servicios, en llevar a cabo una labor más eficaz, tanto en lo que respecta a la calidad de los resultados, al tiempo requerido para su elaboración, como en lo que de reducción de costes económicos se puede llegar a conseguir con estas nuevas herramientas, que permiten el control más ajustado de su cuantificación y la planificación temporal más precisa.

Pero la clave de este éxito está en que la tecnología BIM apareció con la conciencia muy clara que para conseguir estos objetivos había que potenciar y facilitar el trabajo colaborativo, de forma que los componentes multidisciplinares que han de intervenir en todo el proceso edificatorio pudiesen trabajar sobre unos modelos y bases de datos lo más unificados posible y a su vez, accesibles y manejables con las diferentes herramientas que cada uno necesitase utilizar.

Autodesk Revit es uno de los principales ejes sobre los que se basa la plataforma BIM, es un software colaborativo que permite trabajar simultáneamente a muchos equipos sobre modelos compartidos. Revit ofrece una gama de herramientas que permiten a arquitectos, ingenieros y constructores resolver las necesidades propias de su área y conseguir de esta manera que todos ellos puedan trabajar sobre un mismo formato de geometría y de datos, potenciando la coordinación y trabajo en equipo, facilitando la detección de errores y su resolución en fase de diseño, minimizando su aparición en la fase construcción. ¡Especialízate con un curso de Revit!

 

Las herramientas principales de Revit se centran en tres tipologías:

  • Herramientas de diseño, que facilitan la construcción del modelo geométrico de la edificación, la creación de documentación y entregables y el análisis y simulación de estructuras e instalaciones

 

  • Herramientas colaborativas.

 

  • Herramientas de visualización, orientadas a la efectiva comunicación de las ideas, intenciones, pero también de resultados del diseño final.

 

Con esta gama tan amplia de herramientas y aplicaciones y la gran cantidad de sectores que requieren su utilización el abanico de salidas profesiones que se abre ante un profesional con dominio de Revit es muy amplia. Podemos encontrarnos con varios perfiles: el delineante/modelador, el diseñador, el renderista, el técnico, el coordinador, el administrador, el consultor…

Salidas profesionales para un experto en Revit

  • Proyectista

Arquitecto, ingeniero o arquitecto técnico que desarrolla el modelo con la propuesta técnica o diseño de su área de especialización, se coordinará con el BIM manager para analizar la creación de familias en la librería del proyecto.

  • Modelador/constructor

Es la evolución de lo que era el delineante CAD. Ahora estará encargado de modelar o también podríamos decir, construir, el modelo gráfico del proyecto, siguiendo las normas constructivas diseñadas por los técnicos y recogiendo toda la información necesaria para su posterior análisis y tratamiento por las disciplinas que van a trabajar sobre ese modelo.

  • Modelador de familias

Es una variante del modelador, que se centra en la elaboración de librerías de familias u objetos y montar plantillas de proyecto con la función que todo el equipo de modeladores/constructores utilicen exclusivamente esas librerías, evitando que se utilicen las familias de origen ajeno a la empresa. Se trata de realizar un sistema de parametrización unitario, coherente y lo más ajustado a las necesidades del proyecto.

  • Operador

Es el responsable de generar las vistas necesarias para la creación de los planos de proyecto. Ordena las especificaciones técnicas y crea la codificación de los elementos constructivos. Crea las tablas de mediciones, leyendas, etc.

  • Experto en visualización

Se encargará de elaborar el material visual que acompaña a la documentación técnica del proyecto destinado a expresar de forma directa y comprensible para el cliente el diseño resultante del trabajo de los técnicos. Pueden ser los ya tradicionales renders o puede llegar a ampliar sus cometidos con la elaboración de videos con animación de cámaras o la realidad virtual, que da la capacidad de interactuar en tiempo real con el proyecto y el entorno generando una experiencia inmersiva que los clientes valoran mucho.

  • Coordinador disciplinar

Tratará de coordinar el trabajo dentro de una misma área, con la finalidad que se cumplan los requerimientos del Director BIM del proyecto, comprobará la calidad del modelo y su compatibilidad con el resto de disciplinas del proyecto.

  • BIM manager

Es la persona encargada del equipo de gestión de proyecto que se hace responsable de la calidad del modelo y la estructura de contenidos para el proyecto BIM. Establece las pautas de la implantación y uso de la metodología BIM, coordinado el modelado y los recursos en colaboración con todas las disciplinas, asegurando la correcta integración de los modelos con una visión global de proyecto, coordinando también la generación de contenidos y entregables.

  • Project manager

Es el líder del equipo de proyecto BIM, ha de desarrollar los protocolos BIM de acuerdo a los requisitos del cliente, desarrollar un plan de proyecto y definir su alcance. Se encarga de realizar la auditoría de pre-construcción: coordinador entre disciplinas, detección de interferencias, revisión de mediciones y costes. Se encargará de garantizar que todos los equipos, constructora, subcontratistas, el equipo de diseño, trabajen sobre el mismo modelo en todas las fases de la construcción. Ha de evitar que los problemas y fallos de coordinación lleguen a la obra. Coordina la construcción según la planificación de actividades y al finalizarla ha de elaborar el modelo final as-built que recoge todas las modificaciones sobre el diseño original que se han ido llevando a cabo durante el proceso de construcción y así ofrecer al cliente un modelo exacto a lo que finalmente se ha construido.

  • Consultor

Ayudara a profesionales y empresas que acaben de adoptar la metodología BIM, ya que normalmente no saben cómo hacer la migración desde la tecnología CAD y no tienen experiencia en el uso de herramientas BIM.

  • Coach

Se encarga de formar a cualquier miembro del equipo y a cualquier nivel. Debe diseñar acciones formativas, coordinando la formación en software, interoperabilidad y gestión de información. Debe investigar nuevos procesos y mejora de los existentes.

Y todo esto no solo en el ámbito de la iniciativa privada, sino que las administraciones municipales, autonómicas y organismos públicos gradualmente se están viendo en la necesidad utilizar la tecnología BIM en los proyectos promovidos por las empresas de edificación publica y exigir el empleo de esta tecnología en las licitaciones que sacan a concurso.

Las empresas, estudios de arquitectura y consultoras de ingeniería buscan continuamente estos perfiles especializados y por eso no debes pensártelo dos veces. ¡Comienza ya tu especialización en Revit!