Mostrar más resultados
28787

Cómo usar el Camino de Recorrido de Revit 2020

Cómo usar el Camino de Recorrido de Revit 2020

Escrito por Daniel Barrabino

Los proyectos de arquitectura han de cumplir la normativa que viene contemplada en el Código Técnico de la Edificación con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad, la sostenibilidad de la edificación y la protección del medio ambiente.

Si nos quedamos en el primer punto, el que habla de garantizar la seguridad de las personas, el Código Técnico de la Edificación aporta varias normativas de carácter reglamentario o Documentos Básicos que contienen los requisitos técnicos que determinan la aptitud de los edificios para el cumplimiento de las exigencias básicas.

Uno de estos documentos es el DB-SI (Seguridad en caso de Incendio) en el que se establece cómo y dónde se disponen los medios de protección contra incendios con el objetivo de que los usuarios no sufran daños. En el apartado DB-SI 2 se cubren los aspectos relativos a los medios necesarios para una evacuación segura del edificio. Se debe tener en cuenta que el diseño del edificio, en función de su uso o actividad, teniendo en cuenta la velocidad de desplazamiento, tiempos de evacuación, etc, permiten una rápida y segura evacuación de los ocupantes.

Revit ha esperado hasta la versión 2020 para ofrecer a sus usuarios una de las herramientas que les puede ser de mayor utilidad para comprobar y demostrar que los proyectos que están desarrollando cumplen con la normativa de recorridos máximos de evacuación del edificio en caso de incendio. Se trata de certificar que no hay ningún punto de la planta del edificio que esté alejado a más de una determinada distancia hasta el punto de evacuación de esa planta. Revit nos ayudará a analizar los recorridos desde todos los puntos del edificio aportándonos mediciones de las distancias y tiempos necesarios para cubrir esos recorridos. Lo realizaremos con la herramienta “Camino del recorrido”

Camino de recorrido aparece en la versión 2020 de Revit y está mejorada con la actualización 2020.1 en la que podemos obtener tablas con el nombre de la habitación de origen y el de la habitación de destino. Podemos acceder a esta herramienta en la ficha de Analizar, en el grupo de Análisis de ruta, y hay que utilizarla en una vista en planta. En las vistas de alzado o sección a herramienta queda deshabilitada.

 

Funcionamiento de camino de recorrido

Para crear un camino de recorrido simplemente hay que hacer clic en el punto de partida (los rincones más alejados de la puerta de salida de cada habitación) y a continuación hacer clic en el punto de destino (el punto de salida al exterior o de acceso a la escalera de emergencia)

Cómo usar el Camino de Recorrido de Revit 2020

Revit encuentra el recorrido más corto entre esos dos puntos, sorteando los obstáculos que encuentra a su paso, ya sean paredes, columnas o muebles.

Por defecto Revit considera que todos los objetos y elementos constructivos son obstáculos, a excepción de las puertas. Tampoco tendrá en cuenta como obstáculos los elementos ocultos, los que estén en fase de derribo ni los elementos en vista subyacente.

Esto lo podemos ver reflejado en la configuración de análisis de ruta.

Cómo usar el Camino de Recorrido de Revit 2020

Configuración de obstáculos

Disponemos de una lista con todas las categorías de Revit, en la que podemos deshabilitar su condición de obstáculo, por ejemplo tuberías o conductos.

Cómo usar el Camino de Recorrido de Revit 2020

Aunque en la configuración por defecto, en la que solo está permitido el paso a través de las puertas, el recorrido subiendo suelos en pendiente y accediendo a suelos a diferente nivel del inicio está contemplado en el cálculo.

Cómo usar el Camino de Recorrido de Revit 2020

La configuración de análisis de obstáculos tiene la posibilidad de establecer la zona en la que hace la búsqueda de obstáculos. En principio está definida entre 0.2032 metros desde la cota 0,00 del nivel y los 2.032 metros. Si cambiamos el valor inferior y lo establecemos en 0.50 metros, muebles como bancos o taburetes no serán contemplados como obstáculos.

 

Cómo usar el Camino de Recorrido de Revit 2020

Tablas de contenido

Los caminos de recorrido pueden ser representados como datos en tablas de contenido. Disponemos de parámetros como la longitud o la duración del recorrido, dada la velocidad (preconfigurada por Revit) de 4,8 Km/h.

Las opciones “de habitación” y “a habitación” solo están disponibles en la actualización de Revit 2020.1

Cómo usar el Camino de Recorrido de Revit 2020
 

También existe la posibilidad de etiquetar los recorridos

Cómo usar el Camino de Recorrido de Revit 2020
 

Representación gráfica de las líneas

El grafismo de estas líneas puede ser cambiado con cierta facilidad, ya que cada línea ofrece la posibilidad de cambiar el estilo de línea

Cómo usar el Camino de Recorrido de Revit 2020
 

Es muy útil crear filtros de vista que cambien el estilo de línea o mejor aún, el color, en función de la distancia de recorrido. Si superan la distancia permitida por la normativa pueden grafiarse en color rojo, por ejemplo, y si cumple con la normativa, pueden representarse en color verde.

Cómo usar el Camino de Recorrido de Revit 2020
 

Conclusión

Camino de recorrido nos ayuda a cumplir con la normativa de seguridad contra incendios facilitando al usuario el análisis y optimización de recorridos de evacuación en caso de emergencia, aunque también puede tener otras aplicaciones como controlar la distancia entre las habitaciones y el control de enfermería en las plantas de un hospital. Cualquier situación en la que sea necesario conocer la distancia entre dos puntos e influya en las decisiones de diseño de un proyecto puede ser resuelta con esta herramienta.