Mostrar más resultados
28200

7 funcionalidades de Autocad que debes conocer

7 funcionalidades de Autocad que debes conocer

Escrito por Ana Jaime

AutoCAD es un software de diseño para dibujo 2D y modelado 3D ampliamente utilizado en despachos de arquitectura e ingeniería. Hoy quiero hablaros de algunas herramientas que puede que no conozcáis y que os facilitarán mucho vuestro trabajo. La nomenclatura de las herramientas que describo es en inglés. Si tenéis vuestro software configurado en español, bastará con que escribáis _nombre para ejecutar la orden. Para hacerte experto, no dudes en realizar nuestra formación en autoCAD.

Las funcionalidades de AutoCAD

Solview

Esta utilidad de AutoCAD nos permite extraer vistas de un sólido tridimensional de una manera rápida y sencilla. Para ello, es necesario situarnos en el espacio papel. Una vez allí y tras haber configurado nuestra página con las opciones de impresión deseadas, escribiremos en la Ventana de comandos la orden. Seguidamente, el programa nos da a escoger cuatro opciones: SCP, Orto, Auxiliar y Sección. Como la forma óptima de representar las vistas de un elemento 3D es comenzar por la planta, escogeremos la opción SCP-Universal. Si, por ejemplo, quisiéramos empezar con el alzado de la pieza, escogeríamos la opción SCP-Actual. Para ello, previamente, tendríamos que cambiar la orientación del SCP para que el plano delimitado por los ejes X e Y se correspondiera con el alzado de nuestro objeto. Consecutivamente, el programa nos pregunta por la escala de inserción. Le indicamos la escala que consideremos oportuna, según el número de vistas a insertar y el tamaño del papel que hayamos escogido. Inmediatamente, nos pide que le indiquemos el punto que corresponderá al centro de la vista. Tras este paso, el programa nos solicita que dibujemos la ventana gráfica marcando la distancia entre las dos esquinas opuestas del rectángulo. Por último, nos demanda que asignemos un nombre para la vista.

Ya hemos dibujado nuestra primera vista y seguimos dentro de la orden. Sin embargo, si salimos y queremos seguir dibujando más vistas, basta con escribir nuevamente en la Ventana de comandos la orden. Para dibujar las vistas ortogonales a la planta o a la vista que hayamos realizado, ejecutaremos de nuevo el comando (en el caso de que nos encontremos fuera de la orden). En esta ocasión, elegiremos la opción Orto. A continuación, el programa nos indica que escojamos el lado de la ventana para realizar la proyección. Para ello, cuando pasamos el mouse por las líneas que definen la ventana gráfica, el programa nos indica el punto medio de las mismas. Para terminar, escogemos el lado que deseemos y, como hemos realizado anteriormente, definimos la escala, el centro de la vista, la extensión de la nueva ventana gráfica y el nombre.

También podemos dibujar vistas no ortogonales de la pieza e, incluso, secciones de la misma. Para ello utilizaremos las opciones Auxiliar o Sección. En estos dos casos, AutoCAD nos pide que le indiquemos el plano inclinado por el que realizaremos la vista no ortogonal o el plano de corte de la pieza. Para dibujar el plano, el software activa la vista y nos obliga a dibujarlo dentro del espacio modelo. Una vez definido el plano, nos pregunta por el lado de proyección, que determinaremos haciendo click con nuestro mouse a un lado u otro de la línea de proyección o sección. El resto del procedimiento es idéntico a los casos anteriores y se desarrolla en el espacio papel.

Es importante conocer lo que en realidad hace AutoCAD cuando ejecutamos esta orden. AutoCAD crea tres capas por cada vista que hacemos. La nomenclatura de las capas es la siguiente: NombreVista-DIM, NombreVista-HID, NombreVista-VIS. La capa DIM corresponde a la capa de acotación, la capa HID hace referencia a las líneas ocultas y, por último, la capa VIS se refiere a las aristas vistas. Finalmente, crea una capa denominada VPORTS bajo la que engloba las ventanas gráficas. Deberemos asignarles a estas capas las propiedades de impresión correspondientes. AutoCAD desactiva en cada vista las capas que no correspondan a la misma. Por ejemplo, si hemos creado una planta y un alzado, el programa habrá creado las siguientes capas: Planta-DIM, Planta-HID, Planta-VIS, Alzado-DIM, Alzado-HID, Alzado-VIS y VPORTS. En la vista de planta, las capas Alzado-DIM, Alzado-HID y Alzado-VIS estarán desactivadas.

Soldraw

Esta herramienta transforma las vistas creadas anteriormente, mediante la herramienta Solview, en proyecciones reales. Como en casos anteriores, ejecutaremos la orden escribiendo en la ventana de comandos el texto Soldraw. Seguidamente, el programa nos pide que designemos los objetos, en este caso ventanas gráficas, de las que deseamos obtener la proyección. Tras ejecutar esta orden, podremos comprobar en el espacio modelo que han aparecido las proyecciones correspondientes, dejando de ser una determinada vista del modelo 3D y convirtiéndose en líneas independientes.

Propfis

Esta orden te devuelve las propiedades físicas de regiones y sólidos 3D. Es una herramienta muy útil si te dedicas al mundo de la ingeniería. Para ejecutarla, escribiremos en la Ventana de comandos el texto Propfis. Seguidamente, AutoCAD nos indicará que seleccionemos los elementos de los cuáles queremos saber sus propiedades y nos preguntará si deseamos exportar estos datos en un archivo MPR. De las regiones permite extraer las siguientes propiedades: área, perímetro, cuadro delimitador, centro de gravedad, momentos de inercia, productos de inercia, radios de giro, momentos principales y direcciones x,y,z alrededor del centro de gravedad. Asimismo, de los sólidos 3D podemos conocer la siguiente información: masa, volumen, cuadro delimitador, centro de gravedad, momentos de inercia, productos de inercia, radios de giro momentos principales y direcciones x,y,z alrededor del centro de gravedad. Parte de esta información, depende de la posición del eje de coordenadas que, como sabemos, podemos mover a nuestro antojo.

Boundary

Esta orden permite crear contornos cerrados, regiones y polilíneas, detectando islas en el dibujo formadas por otros elementos. Para ejecutarla, tecleamos en la Línea de comandos la palabra Boundary. Seguidamente, aparecerá un menú en el que podemos escoger entre la categoría polilínea o región para el nuevo contorno. Una vez hayamos escogido la configuración deseada, seleccionamos en el dibujo las islas de la que queremos extraer su contorno. Es importante recordar que el contorno no eliminará los elementos que lo han formado.

Measure

A través de la orden measure podemos crear tantas copias de un mismo bloque como deseemos siguiendo una trayectoria (línea, arco, círculo, polilínea, elipses o splines) de manera equidistante. Para ello, escribiremos nuevamente la orden measure en la Línea de comandos. Seguidamente, seleccionaremos la trayectoria deseada, que previamente habremos dibujado. A continuación, presionaremos la letra B para ordenar a AutoCAD que queremos insertar un bloque. El programa nos pide el nombre del bloque que deseamos crear, por lo que, deberemos insertarlo antes de ejecutar la orden. Posteriormente, AutoCAD nos pregunta si queremos alinearlo a la trayectoria y le indicamos que sí. Para finalizar, introducimos la distancia de separación entre los bloques.

Filter

La orden Filter, como su propio nombre indica, nos permite realizar una selección, configurada según unos determinados parámetros, de nuestro dibujo. Para explicar el funcionamiento de esta herramienta utilizaré un ejemplo. Imaginemos que tenemos un dibujo con textos de diferentes alturas y queremos escoger los textos de 2,5 de altura. Para ello, ejecutamos la orden, escribiendo, como siempre, el texto Filter en la Línea de comandos. Consecutivamente, se abre un menú en el que podemos escoger diferentes filtros y condiciones. Para realizar nuestra tarea, buscaremos, en primer lugar, el filtro Texto puesto que queremos seleccionar este tipo de elementos y lo añadiremos a la lista. A continuación, seleccionaremos el parámetro Altura de texto y escribiremos en la casilla X, X=2,5, dado que es la altura que queremos seleccionar. Lo añadimos nuevamente a la lista y hacemos click en Aplicar. Por último, seleccionamos toda el área del dibujo y presionamos Enter. De seguida podemos comprobar cómo los únicos objetos seleccionados son aquellos que cumplen las condiciones especificadas en el filtro. Otra forma para crear filtros es seleccionar directamente del dibujo el elemento que posee las propiedades que queremos filtrar y borrar de la lista aquellas que no nos interesan. Para ello, haremos click sobre la pestaña Añadir objeto seleccionado. Una de las ventajas de esta orden, es que podemos guardar los filtros creados para utilizarlos posteriormente.

Purge

Mediante la herramienta Purge podemos limpiar nuestro dibujo de aquellos elementos (capas, estilos de cotas, estilos de texto, etc) que no utilizamos. Esta herramienta es especialmente útil cuando nuestro archivo se ha vuelto demasiado pesado o cuando ha pasado por varias manos. Para ejecutarlo, tecleamos la palabra Purge en la Línea de comandos. Seguidamente, se abre un menú donde podemos ver tanto los elementos que se pueden limpiar como los que no. Seleccionamos Confirmar cada objeto a limpiar si queremos dar nuestra aprobación para borrar cada objeto y pulsamos Limpiar Todo

Estas 7 herramientas se encuentran en el grupo de las que más utilizo en mi día a día. Sin embargo, aún sigo descubriendo nuevas herramientas que me resultan muy prácticas según el tipo de trabajo que tenga que realizar. La verdad es que siento que nunca acabo de conocer este software por completo, ¿y vosotros?