Mostrar más resultados
28377

Banco de famílias en Revit

Banco de famílias en Revit

Escrito por Equipo editorial

Las familias en REVIT son el elemento fundamental  de un modelo.  Contar con un banco amplio, ordenado y bien documentado de ellas es un valor importante a la hora de ganar eficiencia y versatilidad en nuestro trabajo.  Por esto llega a convertirse en un auténtico tesoro, el mismo que  se va desarrollando con los años pero que también se puede comprar o incluso encargar a medida.

Familias en Revit = ¿Bloques en Autocad?

Aunque para los que venimos de Autocad, la primera asociación que hacemos de las familias es que son el equivalente a los bloques, en realidad son muchísimo más que eso.  No solo por su complejidad y el nivel de información que comportan, sino también por la importancia que tienen en el modelado.  Se podría decir que todos o casi todos los elementos del modelo son familias.

La diferencia fundamental de una familia y un bloque es, como ya mencionamos, la cantidad de información que contienen,  pero también la manera en la que ésta se integra al conjunto del modelo, cómo se interrelacionan unas con otras, su parametrización y  la posibilidades de modificación en distintos niveles. Es, en definitiva, donde radica la principal diferencia entre los sistemas CAD y el BIM.

Crear familias de Revit

Ya que, como declara el mismo Autodesk en uno de sus foros “no es posible crear nada en Revit sin utilizar una familia”, desde el momento en que descargamos el programa, se instalan las familias de sistema y un banco elemental de familias cargables organizadas por categorías para que podamos comenzar a trabajar.

También se cargan las plantillas necesarias para que podamos crear familias de todas y cada una de las categorías, ésta es por lo tanto la primera forma de hacer crecer nuestra colección.

Otra manera de ampliar este conjunto es partir de una familia disponible,  modificarla, y guardarla con otro nombre. Dependiendo del tipo de modificación que necesitemos puede ser más rápido hacerlo así, aunque si queremos una modificación profunda será más conveniente hacerla desde una plantilla o buscar  en internet por si alguien la hubiera hecho antes.

Descargar familias o comprarlas

Hay varios sitios donde buscar, la primera y cada vez más rica en contendidos es la propia plataforma de Autodesk, la que hasta hace unos meses se denominaba Autodesk Seek y ahora es Bimobject. Podemos acceder desde la pantalla de inicio de Revit, al final de la sección de familias (todavía conserva el ícono y nombre de Autodesk Seek) o directamente desde el navegador. Aunque existe contenido en español siempre es más fácil ubicar lo que necesitamos si lo buscamos en inglés.

Normalmente, los fabricantes de elementos para la construcción, luminarias, mobiliario urbano, interiorismo, elementos sanitarios y demás, ofrecen en sus páginas descargables de sus productos en varios formatos. Aunque todavía no está muy generalizado,  con el avance y popularización del sistema BIM cada vez son  más las páginas que disponen de descargables de sus productos como familias en formato *.rfa.

También existen tiendas de familias donde poder comprarlas o encargarlas y como opción alternativa están las plataformas abiertas en donde una comunidad amplia y muy heterogénea de suscriptores comparten las suyas de manera gratuita, aunque a priori no hay compromisos, suelen exigir un registro, con la consiguiente adquisición de datos para publicidad o mailing, también  pueden haber limitaciones de descarga o cupos de acuerdo a los aportes que uno haga.

Colección o banco de familias en Revit

Si disponemos de un proyecto con la suficiente cantidad de familias y queremos conservarlas para utilizarlas como un banco, existe un comando específico desde la opción de guardar.

Cabe recordar que Revit establece una jerarquía clara en relación a la clasificación de sus familias diferenciándolas por categoría , tipo y ejemplar. Por lo que un banco de familias que se precie, debe respetar esta clasificación y estar bien organizado en función de la misma.

Es además muy recomendable, aparte de tenerlas correctamente organizadas en carpetas, tener un archivo o (varios temáticos) en formato *.rvt, es decir un proyecto de Revit, en donde las familias estén colocadas y clasificadas en función de categoría y tipo, correctamente etiquetadas para que podamos trabajar con ellas con soltura.  Esto permite que las podamos visualizar y arrastrar a nuestro proyecto de una forma fácil y rápida.  Las etiquetas deben ser textos de modelo y ser independientes de las familias  para que se los pueda leer en una vista 3d, que es el tipo de vista más recomendable para estas colecciones.

Nuestro propio banco de familias

En una implantación BIM, la empresa o profesional que lo haga puede dotar a su cliente de un banco de familias creado a medida, modelando o seleccionando los elementos que se vayan a necesitar de acuerdo a la manera de trabajar o al tipo de proyectos que se gestionen, además de asesorar y capacitar al usuario para que lo desarrolle y mantenga.

Debido a la complejidad de la información, a la memoria que ocupan y en favor de la eficiencia, no hace falta tener un banco infinito de familias sino uno ajustado a nuestras necesidades. Volvemos a una pregunta frecuente. ¿Qué preferimos, cantidad o calidad?

Diego Albornoz

Curso relacionado: Curso Superior de Diseño Arquitectónico con Revit