Mostrar más resultados
27904

Características de la imagen digital vectorial

Características de la imagen digital vectorial

Escrito por Esther Navalón

Seguramente todos hemos oído hablar de un tipo de archivo de gran calidad y de curiosas características: la imagen digital vectorial. Normalmente les llamamos “archivo vectorial”, y a veces eso de “imágenes” nos despista, porque es fácil asociar ese término sólo a fotografías. Sin embargo, debemos acostumbrarnos al término, ya que es la manera correcta de nombrar a cualquier archivo que contiene vectores, y que puede contener un dibujo de estilo realista, de línea, gráficos, un logotipo, un texto, o cualquier otra cosa que se os pueda ocurrir (pero siempre hecho a base de vectores).

Este tipo de imágenes son la mejor opción para las diferentes aplicaciones, usos y transferencias de archivos por diferentes razones. En este artículo vamos a conocer todas las ventajas y características de las imágenes digitales vectoriales. ¡Continúa leyendo!

¿Qué son las imágenes vectoriales?

Los vectores son líneas curvas o rectas, sencillas o complejas, que vienen dadas por operaciones matemáticas. O, dicho de otra manera, son la descripción geométrica de una imagen. No hay que asustarse por esta definición, ya que gracias a los programas de diseño nos basta con dibujar, y la aplicación hará los cálculos y anotaciones correspondientes sin que tengamos que preocuparnos en absoluto por ello.

El tipo de archivo genérico para guardar o compartir imágenes vectoriales es el de extensión .eps, y eso significa que siempre que guardemos o enviemos a alguien un archivo EPS lo podrá abrir con programas del tipo de Illustrator, o también lo podrá incorporar a otro archivo de trabajo, también de carácter vectorial.

También son archivos de carácter vectorial los procedentes de aplicaciones como Illustrator, AutoCAD, Flash, o del ya desaparecido Freehand, entre muchos otros, aunque el rey por excelencia es el PDF, del que hablaremos un poco más en adelante, en esta misma entrada. Muchos de estos programas pueden incluir tanto información vectorial como de mapa de bits.

Ventajas y desventajas de la imagen digital vectorial

Puede que ya tengáis buenos motivos para utilizarlas, pero vamos a repasarlos todos para ir conociendo mejor este tipo de archivos, y saber todas las ventajas derivadas de las características de la imagen digital vectorial.

  • En la mayor parte de los casos, una imagen vectorial ocupa mucho menos espacio en disco que una de mapa de bits.
  • Podemos ampliar una imagen vectorial todo lo que queramos, sin perder calidad ni definición. Si lo intentáramos con una rasterizada, en cuanto pasemos de su tamaño máximo comenzaremos a notar la poca definición, o incluso bordes dentados.
  • Siempre podemos volver a modificar una imagen vectorial para mejorarla o adaptarla a diferentes usos, sin perder calidad y sin grandes complicaciones.

No obstante, no todo podía ser positivo. Hay algunas cosas a tener en cuenta a la hora de elegir un tipo de imagen:

  • Los vectores no pueden reproducir una imagen con aspecto real, por lo que no se recomiendan para codificar fotografías. Para esta tarea usaríamos mapa de bits, sin duda.
  • Por sus características, las imágenes digitales vectoriales no son buenas almacenando texturas, ya que se defienden mejor con colores planos o degradados.
  • Aunque las imágenes vectoriales “pesan” poco, si son muy complejas pueden necesitar un ordenador potente o bastante tiempo para leer todos los datos y traducirlos en pantalla.

Diferencia de la imagen digital vectorial con otros formatos: el mapa de bits

Ahora que ya hemos profundizado en las características de la imagen digital vectorial, definiremos lo que son las imágenes de mapa de bits o rasterizadas, ya que son las que oponemos al comparar con las vectoriales.

Una imagen de mapa de bits es aquella cuya unidad mínima es el píxel. Cada píxel tiene una información de color, y así se conforman las imágenes. Este tipo de archivo tiene un tamaño determinado por el número de píxeles que la conforman, así como una resolución adecuada para cada dispositivo.

De esta manera, si nos acercamos con el zoom, o ampliamos mucho la imagen, podemos ver cómo va perdiendo definición, hasta llegar a distinguir los cuadraditos que la componen. Esto nunca ocurriría con una imagen de carácter vectorial.

PDF: el archivo vectorial por excelencia

Aunque en una imprenta podrían abrir casi cualquier archivo que les enviemos, lo mejor es utilizar el que ya es estándar en todo el mundo: el PDF.

El PDF puede abrirse con numerosas aplicaciones, es un tipo de archivo cerrado, aunque con la aplicación adecuada se podría modificar; soporta perfectamente vectores, por lo que podemos generar archivos realmente ligeros, y también se pueden combinar en él dibujos vectoriales y rasterizados.

En él se incrusta toda la información incluida en el archivo original, incluyendo las tipografías, por lo que no se necesita ningún archivo adicional para visualizarlo correctamente. Si alguien no pudiera abrir un PDF, siempre podemos aconsejarle descargar la aplicación gratuita Acrobat Reader.

¡Especialízate en diseño gráfico con Deusto Formación!

Ahora que ya conoces las características de la imagen digital vectorial, te animamos a utilizar este tipo de archivo para compartir tus trabajos. Si además estás interesado en dedicarte al diseño gráfico de forma profesional, en Deusto Formación encontrarás la formación ideal: un curso de metodología flexible, con un programa muy actual y completo.

¿Quieres conocer en detalle nuestro Curso de Diseño Gráfico y Visual? Ponte en contacto a través del formulario y resolveremos cualquier duda que puedas tener sobre la formación. ¡Da el paso hacia la empleabilidad y libera tus dotes creativas!