Los bloques de AutoCAD y sus funciones
En el dibujo de planos de arquitectura es habitual que tengamos elementos que se repiten muchas veces en el dibujo. Por ejemplo, si estamos dibujando el plano de una vivienda con Autocad van a existir muchas puertas que son iguales, y tenemos que representar cada una de ellas. Nos va a pasar lo mismo con elementos de mobiliario, como camas, mesas, o aparatos sanitarios que se repiten en todos los pisos. Para resolverlo de la forma más rápida y eficaz, en este post vamos a conocer los bloques de AutoCAD, sus funciones y características más importantes.
¿Quieres especializarte en este sector? ¡Fórmate con un curso de AutoCAD!
Tabla de contenidos
Porqué crear bloques de AutoCAD
Para mí es muy importante trabajar con bloques de AutoCAD porque nos aporta rapidez de ejecución en el dibujo, eficacia en el trabajo, rapidez en la actualización y mejora del diseño de cada elemento.
Una ventaja de utilizar los bloques es que evitamos que archivos que contienen mucha información tengan un peso excesivo. AutoCAD almacena la definición del bloque una única vez, independientemente de las veces que lo insertemos, lo que simplifica el almacenamiento de datos del programa.
Otra ventaja es que los bloques que creamos se pueden guardar como archivos independientes para que podamos usarlos en otros trabajos. De esta forma, podemos ir creando nuestra propia biblioteca de bloques, con nuestros diseños, o con bloques que hayamos buscado en Internet a través de la gran cantidad de páginas, fabricantes y proveedores que ofrecen los bloques de sus productos para que los insertemos en nuestros diseños.
Cómo crear bloques de AutoCAD
Los bloques son grupos de objetos que se comportan como un solo objeto. Los podemos crear a través de la ficha Inserción de la Cinta de opciones, en el grupo Definición de bloque. Podemos, por ejemplo, crear un bloque de una mesa cuadrada con sus sillas correspondientes. Esto significa que cuando creemos el bloque, vamos a seleccionar todos los objetos que lo componen (mesa + sillas), definiremos un nombre para el conjunto y precisaremos un punto base para el bloque. Este será el punto por donde capturaremos el bloque cuando queramos insertarlo en el dibujo.
Una vez esté creado, todos los objetos formarán parte de un único grupo de dibujo, con unas características determinadas. Cada vez que insertemos en nuestro dibujo este bloque, estará referenciado a un “bloque tipo” que es el que hemos generado originalmente, y siempre van a estar relacionados. Esto implica que si insertamos un bloque varias veces en un mismo dibujo, y luego modificamos alguna característica del “bloque tipo”, se van a actualizar y modificar todas las referencias del bloque que dependen de él. Si decidimos que la mesa en vez de ser cuadrada es rectangular, accederemos a la edición del bloque y modificaremos el dibujo. Al cerrar la edición del bloque y guardar los cambios se actualizarán todas las mesas que hayamos insertado previamente.
Edición de bloques
Cómo hemos visto, un bloque se puede insertar muchas veces en un dibujo, pero solo es necesario editar un bloque para que todos los insertados se modifiquen automáticamente.
Para editar un bloque debemos acceder al Editor de bloques dentro la ficha Inserción, o teclear “ebl” en la Línea de comandos, o bien dar doble click sobre el bloque en cuestión. Cualquier opción va a abrir un cuadro de diálogo en el que debemos seleccionar el bloque que queremos editar de un listado que nos muestra todos los bloques que existen en nuestro dibujo. Al aceptar se abrirá el editor de bloques, y en el área de dibujo sólo nos va a aparecer el bloque que estamos editando, cómo si hubiéramos abierto un nuevo archivo de AutoCAD.
En el modo de edición podemos dibujar y modificar de la misma forma en que lo haríamos en el espacio de trabajo normal ya que disponemos de todos los menús y herramientas accediendo a las fichas habituales. Una vez hayamos modificado el dibujo del bloque hay que salir de la edición mediante la opción “Cerrar el Editor de bloques”. El programa nos muestra una ventana de aviso para que guardemos los cambios que hemos realizado. Es importante no olvidarnos de guardar las modificaciones para que los cambios se apliquen en todos los bloques que hemos insertado.
Trucos sobre la creación de bloques y las propiedades de capa
Vale la pena hacer algunas consideraciones sobre la relación entre los objetos que forman un bloque y las capas de AutoCAD. Al crear bloques de dibujos simples seguramente los objetos que lo forman van a formar parte de una única capa. En cambio cuando empecemos a generar bloques más complejos, los objetos pueden formar parte de capas diferentes y es importante que tengamos en cuenta una serie de temas si no queremos perder la paciencia intentando cambiar las propiedades del bloque:
- Cuando creamos un bloque va a pertenecer automáticamente a la capa que esté activa en ese momento, aunque los objetos que contiene formen parte de otras capas del dibujo.
- La capa 0 no aporta propiedades a los bloques. Si creamos un bloque en la capa 0 y definimos todas sus propiedades “Por Capa” (color, tipo de línea, grosor de línea, etc), cuando insertemos este bloque en otra capa, va a heredar todas las propiedades de la nueva capa a la que pertenece.
- Las propiedades de los objetos contenidos en un bloque se pueden forzar por la barra de herramientas de color, tipo y grosor de línea. Pero si están definidas “Por Capa” y la capa de creación del bloque es distinta de la capa 0, el bloque se verá afectado por las propiedades de esa capa ¡aunque lo hayamos insertado en otra capa! Puede resultar un poco rebuscado, pero os ocurrirá constantemente.
- Podemos insertar un archivo (dwg) de AutoCAD como un bloque. Por ejemplo, insertar como bloque la planta de un edificio para dibujar los dibujar los alzados de autoCAD en otro archivo. Los objetos que contenga el bloque de la planta van a estar asociados a varias capas de su archivo original, y éstas se van a crear en el dibujo donde insertemos el bloque. Van a formar parte de nuestro listado de capas hasta que eliminemos el bloque del dibujo.
- Esto también ocurre con los bloques que descargamos de Internet ya que contienen sus propias capas y cuando insertemos el bloque, estas capas van a formar parte de nuestro dibujo.
Seguro que os habéis lanzado a buscar bloques por la red. ¿Habéis encontrado algún recurso interesante? ¡Compartidlo con nosotros en los comentarios!