Mostrar más resultados
27558

Conceptos clave en el tratamiento de la imagen digital

Conceptos clave en el tratamiento de la imagen digital

Escrito por Felip Gómez

Cada vez más, hacemos más uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) para visualizar, trabajar y compartir imágenes digitales. Cualquier página web que visitemos contiene multitud de imágenes digitales que el desarrollador de la misma o mejor dicho, el diseñador web, ha tenido que retocar para su óptima implementación. Pensad que todo contenido multimedia que se nos muestra en la red, tiene un previo tratamiento de la imagen digital.

Además, si pensamos en compartir cualquier imagen digital, ya sea vía correo electrónico o por aplicaciones dedicadas a ello, tenemos que tener en cuenta que la imagen, antes de ser recibida por el receptor, es procesada en tamaño y resolución para su correcta recepción. Es por esto, que es de vital importancia conocer los conceptos clave que se deben tener en cuenta a la hora de trabajar con las imágenes digitales, ya sea como diseñador gráfico web o como un mero usuario que quiere compartir sus fotografías para que se visualicen de la mejor manera posible. En este post, vamos a daros una serie de conceptos básicos de la imagen digital, así como su posterior tratamiento. ¡Empecemos!

Conceptos básicos de la imagen digital

Conceptos clave en el tratamiento de la imagen digital

Como hemos mencionado antes, vamos a explicar los conceptos básicos que se deben conocer y tener en cuenta a la hora de trabajar con las imágenes digitales o visualizar las mismas:

  • El bit: Cuando hablamos de contenido digital, debemos tener muy presente esta unidad de medida. De hecho, toda la información digital se transmite y procesa en bits. Así pues, en las imágenes digitales debemos tener claro el significado de esta unidad de medida. Simplemente es la unidad de información que equivale a la elección de dos posibilidades (cero ó uno). La información que podemos almacenar en un bit es muy pequeña, por eso los bits se agrupan en bytes (8  bits). En las imágenes digitales nos podemos encontrar con las familiarizadas palabras como Kilobyte (KB) que equivale a 1024 bytes, Megabyte (MB) que equivale a 1024 K y Gigabyte (GB) que equivale a 1024 MB. Éstas representan el peso de una imagen que va a ocupar en nuestro disco duro y dicho peso dependerá del tamaño en bits mencionado anteriormente, del modo de color y de su resolución.
  • Modo color: El modo de color de una imagen digital es el sistema de coordenadas que nos sirve para describir los colores de forma numérica. Los principales son el RGB (rojo, verde y azul), el HLS (tono, luminosidad, saturación) y el CMYK (cian, magenta, amarillo y negro). C0mo hemos mencionado anteriormente, los modos de color afectan al tamaño o peso de la imagen digital en el disco duro de nuestro PC y al número de canales de color que utiliza la misma. Si incrementamos el número de colores aumentará el tamaño de nuestro archivo que contiene la imagen.
  • Resolución: La resolución influye directamente en el peso de una imagen digital. Cuanta más resolución contenga la misma, más tamaño o peso tendrá. La resolución viene dada por el número de puntos impresos por unidad de superficie. En una imagen digital, la resolución depende únicamente del número de píxeles por unidad de superficie.

Ahora que ya sabemos los conceptos básicos de una imagen digital, ya podemos proceder a explicar, resumidamente, el tratamiento de la imagen digital.

Tratamiento de la imagen digital

De nada nos sirve conocer toda la teoría de los conceptos básicos de la imagen digital si no podemos trabajar e interactuar con ellos, ¿no crees? Es por ello que citaremos una lista de herramientas y consejos a la hora de tratar la imagen digital.

tratamiento de la imagen digital

  1. Software de edición: Si queremos tratar cualquier imagen digital, debemos tener un software de edición de imágenes. Hoy en día existen muchísimos pero, si nos queremos centrar en algo más profesional, utilizaremos el ya famoso y conocido Photoshop. ¿Os suena verdad? Es el software de edición más completo y utilizado por los profesionales del sector. Aún así, si nuestro propósito es simplemente cambiar el tamaño de la imagen, recortarla o poner un fondo trasparente, quizá nos convenga más un programa de un uso más simple y gratuito como puede ser GIMP.
  2. Imágenes de calidad: Siempre que queramos hacer un tratamiento de cualquier imagen digital, debemos asegurarnos de tener una buena base de la misma en lo que se refiere a calidad y resolución. No es lo mismo retocar una imagen de una fotografía totalmente desenfocada y con mala resolución que una que esté en óptimas condiciones. El resultado de ambas quedará bastante reflejado. No todo depende del programa de edición que utilicemos. Pensad en ello.
  3. Publicar y compartir: Ya lo hemos mencionado. Si queremos publicar una imagen digital en nuestra página web o simplemente compartirla vía mail o por otras aplicaciones, debemos vigilar en el peso y formato de la misma (JPEG, PNG, etc).

Esperamos que este post os haya servido para poder entender mejor los conceptos de una imagen digital y como hacer su tratamiento para el óptimo envío o publicación.

Y tú, ¿qué piensas? No olvidéis dejar vuestros comentarios.