¿Qué es stop motion? ¡Sus características!
En películas, anuncios, videoclips o presentaciones empresariales. Esta técnica de animación ha estado presente desde que se inventó el cine. En este blog te contamos qué es stop motion, cuáles son sus características y cómo hacerlo. ¡No te lo pierdas!
Gracias a los móviles tenemos a nuestro alcance una gran herramienta para realizar grabaciones y, por qué no, también stop motion. Si quieres prepararte para grabar contando con una buena planificación, prepararte con el Curso de Edición y Postproducción Digital de Vídeo de Deusto Formación. Rellena el formulario web y resuelve todas tus dudas. ¡Da rienda suelta a tu creatividad!
Tabla de contenidos
¿Qué es stop motion?
Seguro que has visto películas como Pesadilla antes de Navidad, Fantástico Sr. Fox o Wallace y Gromit. Todas ellas tienen en común algo: la técnica de stop motion. Pero, ¿qué es stop motion? Se le llama así a crear el efecto de animación de objetos, personajes o elementos de nuestro ambiente por medio de realización de fotografías o imágenes, que funcionan como fotogramas de una película.
De esta manera, se produce el efecto óptico de que estos objetos están en movimiento y, por lo tanto, que cobran vida. Esta técnica se popularizó en los dibujos animados infantiles, con muñecos como Bob el constructor o Pingu. También se utilizaron las características principales de la técnica stop motion en los primeros efectos especiales de películas. Un gran ejemplo de ello es Star Wars, con el movimiento de naves especiales, con gran efecto, aun sin contar con la tecnología y postproducción actual.
El stop motion es una técnica de animación que, por medio de fotografías, crea un efecto de movimiento en los personajes y objetos que se encuentran en la escena
En ocasiones se puede confundir el stop motion con la técnica de fotografía time lapse. Esta última es habitual cuando se quiere transmitir rápidamente un amanecer o el crecimiento de una planta. En estos caso el fin es diferente, ya que solo se quiere mostrar la evolución, mientras que el stop motion tiene un objetivo narrativo, contar una historia por medio de objetos, con diferentes escenas y sucesos, no solo un plano fijo.
Un poco de historia: los orígenes del stop motion
Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, cuando se investigó el movimiento en los estereoscopios. Estos permitían hacer el efecto óptico de movimiento cuando se miraba fijamente por un orificio, observando como pasaban unos dibujos que parecían animarse al cambiar en cada fotograma. Con la cromatografía se pudo estudiar el movimiento de personas y animales y controlar el tiempo de disparo para captarlo.
El primer corto de stop motion fue creado por Julen Janssen en 1974. El cine fue evolucionando a pasos enormes, y fueron muchos los directores que lo utilizaron en Europa, Estados Unidos y Rusia. Son conocidos los movimientos de dinosaurios en las películas de principios del siglo XIX de Willis O’Brien. A partir de los años 30 se empezaron a producirse películas completas con stop motion, y a partir de los años 60 comenzaron a usarse para realizar dibujos animados.
Conoce las principales características del stop motion
¿Cuáles son las características principales de stop motion? Para saber en qué consiste necesitas empaparte de las particularidades de esta técnica. Veamos algunos puntos a tener en cuenta. ¡Toma nota!
- Necesita una narración visual, con un inicio, desarrollo y final
- Se calcula las tomas en frames por segundo, como cualquier filmación 24 o 25 escenas por segundo son suficientes.
- Los elementos son físicos y moldeables al antojo de dirección.
- Necesita de una o dos cámaras para recrear cada escena.
- Los focos e iluminación son importantes para que las escenas y los personajes sean nítidos.
- Se puede efectuar en un lugar reducido.
- La escenografía, atrezzo y complementos son importantes para ambientar y dar un estilo propio.
Cómo hacer un stop motion paso a paso
¿Quieres crear tu propia animación? Ponerte manos a la obra puede parecer una odisea si no conocer los pasos a seguir. En este punto queremos desgranarlos para que puedas hacer realidad la pieza audiovisual en la que tanto tiempo llevas pensando. ¡Descubre cómo hacer stop motion!
- Planificación: antes de ponerte manos a la obra haz un storyboard para planificar las escenas, los personajes, el atrezzo, la cámara (o varias cámaras) y la iluminación.
- Elige el tipo de stop-motion: claymation, cut out, go motion, pixilation o puppet animation. Elige cuál será la técnica para darle vida al relato que quieres narrar.
- Equipo técnico: estudia el material que tienes a tu disposición para llevar a cabo el stop motion. Ten presente en este punto que para una posición estable de la cámara, un trípode es fundamental, ya que el resultado será más natural, porque solo se altera el elemento en el espacio.
- Frames o fotos por segundo: si quieres hacer una película o corto para cine o televisión lo ideal son entre 24 y 25 frames por segundo. Durante el término de cada segundo puedes hacer en esos 24 planos entre 2 y 12 modificaciones, ya que perceptualmente no se verán más cambios, por ejemplo si quieres hacer el efecto del viento que mueve una camiseta del personaje.
- Diseña el escenario: ambienta a la perfección tu historia con los diferentes escenarios que vas a utilizar.
- Interpolaciones y postproducción: por medio de las plataformas de edición de vídeo se pueden programar efectos intermedios entre planos.
¡Fórmate en edición y posproducción de vídeo digital!
Lo tuyo es la animación. Ahora solo necesitas los conocimientos técnicos que te permitan dedicarte profesionalmente a este ámbito artístico. Especialízate con el Curso de Edición y Postproducción de Vídeo Digital de Deusto Formación. Acredita tus aptitudes con dos títulos, uno del propio centro y otro de la Universidad Internacional de Valencia.
Estudia con un completo material desarrollado por especialistas en el ámbito y avalado por Adobe Certified Associate y la Asociación de Técnicos Informáticos. Lo harás con las mejores herramientas, y es que, en cuanto comiences el curso tendrás una licencia gratuita a la Suite de Adobe Creative Cloud y acceso a sus 26 aplicaciones durante 12 meses.
¡Haz que tus personajes cobren vida en una apasionante aventura!