Mostrar más resultados
28253

Crear cabeceras y títulos de crédito en Adobe® Premiere®

Crear cabeceras y títulos de crédito en Adobe® Premiere®

Escrito por Susana Perdomo

Cuando menos te lo esperas te encargan una cabecera en video y, claro, descubres que, es realmente una obra audiovisual compleja que ha de sorprender en minutos, como un anuncio o trailer. En éste post te ofrecemos una guía en forma de ideas para crear cabeceras y títulos de crédito en Adobe Premier.

Que tienen en común cabeceras y créditos en Adobe® Premiere®

La cabecera es el telón, escaparate o portada de la serie y los créditos la contra, el resumen de los participantes y creadores. Lo que unifica a las cabecera y los créditos es la utilización de textos, en los dos casos siempre se nombran los participantes en la serie, se destacan los directores de las diferentes responsabilidades del film o del programa (director general, casting, fotografía,etc) escritor/a original y actores o periodistas principales. En cambio en los créditos se puede volver a hacer una mención especial o reunir todos en el manto de créditos total. Esto lo marca la dirección de postproducción de acuerdo con dirección, dependiendo de cada caso.

A partir de saber todo ésto, te puedes poner en marcha en la creación de la idea para realizar la cabecera y un consejo antes de ponerte con Adobe Premier es ordenar las ideas y saber lo necesario para crearla.

Requisitos o briefing de la cabecera

  • Estilo: no es lo mismo si se trata de un programa sobrenatural o un programa de humor, una serie de misterio o romántica. El estilo del plato o del fin te pueden dar muchas pistas, eso te ayudará a escoger la tipografía ideal, el movimiento de las escenas más o menos rápidas, la música y colores generales y detalles. Éste último caso, los detalles pueden marcar la diferencia, como la tipografía, porque si es un programa de futbol utilizar texturas de hierba, líneas blancas como en el campo, postes, butacas, sombras de jugadores, etc pueden adentrarte y hacerlo más creíble como movimientos siguiendo la pelota,etc. que facilitan la diferenciación y atracción al programa.
  • Duración: Es bastante diferente si es un programa o una serie por la duración. La duración que tienes para la cabecera es clave para saber cómo introducir los textos, logo y escenas de muestra. Lo habitual son los siguientes tiempos:
    • a- programa entre 10 y 15 segundos
    • b- serie entre medio minuto y 1 minuto entero

Recuerda hacer una versión más corta porque a medida que se ha a conocer e programa o serie recortan la cortinilla.

  • Calidad de video: recuerda las características del tamaño de pantalla y fotogramas por segundo: 25 fps en sistema PAL para televisión europea y 30 fps para televisión estadounidense de sistema NTSC.
  • Recursos: dependiendo del estudio donde se trabaja, de tus propias cualidades o del enfoque y presupuesto del proyecto se pueden incluir en Adobe Premier animaciones 2D o logos animados previamente en Adobe After Effects. Si estás en el mundo profesional es recomendable que utilices Adobe After Effects para conseguir efectos increíbles y utilizar Adobe Premier para el montaje unificado con las escenas y acabado final.

Ahora viene la creación, además de las siguientes claves y requisitos de briefing aquí es donde pondrás toda tu alma creativa, para conseguir una cortinilla especial, única y que todo el mundo contemplará y recordará como la esencia de l serie o programa.

Claves para realizar una cortinilla

  • Panel de Títulos: Adobe Premier te facilita el trabajo con el panel de título, puedes acceder desde la Ventana Proyecto y haces un clic en el icono de la hoja de Nuevo elemento y seleccionas Título. Se abrirá una ventana a aparte, donde puedes escoger las tipografias que necesitas y situarlas en su ventana justo en el sitio y tamaño que necesitas, es tu gran ayudante en la edición de la cortinilla y creditos así que aprobechate de él sin medida. Si instalas nuevas tipografías especiales en la promoción de la serie instalarlas y las verás aparecer en la ventana. Escoge el tamaño, estilo (regular, bold,etc) alineación y crea elementos vectoriales con la herramienta de pluma o  las herramientas geométricas. Utiliza las propiedades en la parte lateral para hacer las variaciones que necesites.
  • Efectos en textos: los efectos más habituales en las cortinillas para los Textos y sencillos de aplicar es el movimiento y desvanecimiento por opacidad en porcentajes, sitúa los elementos de texto y utiliza keyframes para su control en la línea de tiempo, recuerda agrupar al inicio y dar protagonismo en la aparición de cada personaje si es una serie.
  • Efectos de planos: el movimiento está presente también en la aparición de planos sucesivos en las cortinillas, la utilización de imágenes con textura que transmitan el contenido y estilo de la serie o programa pueden ayudar a hacer aparecer todos los personajes o textos. Hoy en día en las series se intenta que no aparezcan los protagonistas por los cambios que puedan surgir, crear escenas que transmitan el espíritu de la serie como sangre (recuerda Dexter), elementos de oficina, animaciones simples pueden ser un buen recurso, lo puedes hacer por medio de cortes de plano o ayudarte de movimiento de entradas sucesivas, intercalar escenas con elementos en canal alfa, máscaras con mate o pasar de una mini escena a otra por medio del barrido o movimiento. Evita las transiciones por defecto del programa y utiliza los efectos, también otro recurso que puede funcionar son los efectos de cambio de color e iluminación. Utiliza los keyframes, haz variaciones rápidas y crea una obra de arte ordenada, no olvides los detalles de los elementos ambientales, el espectador se fija en todo.

Ahora viene la pincelada final, el momento que es más inadvertido el trabajo de los créditos. Puedes hacerlos especiales o sutiles, normalmente si es una serie o programa se suelen poner  en la parte inferior con letra pequeña, por eso es tan importante la herramienta de texto.

Sugerencias para unos buenos créditos

  • Tiempo: si es un programa dispones de muy poco tiempo así que no te de miedo ir rápido lamentando que no se pueda leer correctamente toda la gente que participa tienes pocos segundos para mostrarlo, en cambio si es una serie dispones de más tiempo en el resumen de lo que encontrarán en el siguiente capítulo.
  • Truco: a veces la clave es no hacerlo todo en una sola línea, agrupar por temáticas de profesionales permitirá verlo más grande y más a la vez ahorrando tiempo.
  • Movimiento: el movimiento suele ser al contrario de la lectura, de derecha a izquierda, pero puedes utilizar efectos de transparencia y aprovechas el truco anterior, quedrará más elegante.
  • Tipografía: el tamaño determina la buena lectura así que sea cual sea la temática del programa o serie utiliza texto legible, sin serifa, tipo Arial o Helvética, si puedes hacer algun detalle en la primera letra pero mejor utilizar detalles ambientales que la misma tipografía, porque el tamaño reducido no deja que se lea correctamente si no es una tipografía sencilla y clara. Piensa que a todos nos gusta salir en los créditos y que nos reconozcan.

Céntrate en el espíritu del programa o serie, utiliza la ventana de títulos verás que puedes tener resultados muy profesionales con la tipografía acertada, envíanos tus composiciones con enlaces youtube, así podremos ver tus creaciones.

 ¿Qué opinas Adobe Premier para las cortinillas, lo prefieres a After Effects?¡Escribe tu opinión!

Curso relacionado: Curso de Edición y Postproducción de Vídeo Digital