Mostrar más resultados
28938

Crear escenas paso a paso con 3DSMax

Crear escenas paso a paso con 3DSMax

Escrito por Susana Perdomo

3D Studio Max, de la empresa Autodesk, es uno de los programas más potentes para un modelado tridimensional de objetos, renderización y animación. Utilizado en muchos sectores de arquitectura, animación, videojuegos y diseño de productos, entre otros sectores ayuda a moldear como si fuese una escultura peor con las ventajas de cálculos matemáticos y dibujo técnico, además de crear efectos de visualización, texturas, iluminación y movimiento de cámaras. Pero como todo gran programa se ha de empezar por el principio y 3DSMax utiliza la escena como base para empezar a crear cualquier proyecto.

3D Studio Max nos permite tener a nuestro alcance un gran estudio de creación, modelado y grabación, por eso se basa en escenas. En un primer momento puede abrumar por todas sus opciones, pero es cuestión de poco tiempo familiarizarse con su interfaz y forma de trabajo. Si quieres formarte y hacerte experto, no dudes en hacer nuestro curso de 3DS Max.

A continuación damos la base y pasos para realizar la primera escena de forma efectiva.

¿Qué son las escenas en 3DSMax?

Nosotros los creativos utilizamos diferentes programas de animación y edición, como Adobe Premier, Adobe AfterEffects, etc. En estos casos las escenas son tramos de vídeos. Pero en 3DSMax las escenas se entienden cómo los ficheros con los que se trabaja y donde se podrás introducir y almacenar toda la información que estamos haciendo en nuestro trabajo.

Así que cada vez que se abre el programa de 3DSMax se crea una escena en blanco por defecto, para trabajar desde cero con todos los paneles originales. Así mismo, se puede crear en cualquier momento una escena nueva, pero cerrando la anterior para que no se solapen y para maximizar el rendimiento del programa, por lo tanto no podrán estar abiertas más de 1 escena.

Pasos para crear una escena en 3DSMax

  • Para crear una nueva escena o abrir ya creadas

Se ha de ir al menú superior “File” y damos al icono de programa, desplegándose 2 columnas con opciones, donde a la derecha veremos los archivos más recientes (si ya habíamos creado alguno) y a la izquierda las opciones disponibles para crear un documento, por lo tanto una escena.

  • Opciones de nueva escena

Al hacer clic en una de las opciones se abre una nueva ventana emergente llamada “New Scene” pudiendo ver tres opciones:

  1. Keep Objects and Hierarchy (mantener objetos y jerarquía): donde se crea una nueva escena y copia en ella los objetos y su jerarquía.
  2. Keep Objects (mantener objetos): para copiar los objetos a la nueva escena.
  3. New All (todo nuevo): para que sea una escena totalmente nueva

Al crear una nueva escena mantendrá la configuración de las escenas que hayamos abierto anteriormente. Si no queremos estas configuraciones heredadas, debemos utilizar el comando Reset (reiniciar) que está debajo del comando New.

  • Ir guardando escena

Es muy importante que desde el inicio se vaya guardando el archivo, para evitar perder el trabajo realizado. Así que desde el inicio de creación de escena es bueno guardar el trabajo en un archivo, pero para ello tenemos que escribir el nombre del archivo y luego para Guardarlo tenemos que ir al menú File (Archivo) y dar a la opción Save (guardar) o ir al acceso directo Save File de la barra de título.

Si no se puso nombre en la escena o fichero, nos aparecerá el cuadro de diálogo Save File As (guardar archivo como) esta opción, donde debemos indicar el nombre del archivo y la ubicación dentro de nuestro ordenador. Para ir guardando nuestro trabajo gradualmente, lo ideal es utilizar el teclado CTRL + S.

Si queremos hacer versiones o asegurarnos copias gradualmente de nuestro trabajo es recomendable la opción Save Copy As (guardar copia como), para guardar una copia de la escena actual, pero la ventaja es que seguiremos trabajando con la original. Así si diese problemas ya nos aseguramos copias intermedias.

  • Importar escenas o elementos de otros ficheros

Para importar escenas se tiene que ir a File y opción Import (importar), donde se aprecian tres opciones:

  1. Import: para introducir escenas de otros programas a 3D Studio.
  2. Merge (combinar): para insertar objetos de otras escenas de 3D Studio a la escena actual.
  3. Replace (reemplazar): para sustituir objetos de nuestra escena por otros objetos con el mismo nombre, pero de otra escena. Ésto es para un nivel más avanzado en un planing de trabajo en grupo.

Cuando seleccionamos el objeto a introducir se abre el cuadro de diálogo Merge, donde podemos ordenar la lista de objetos que aparece a la izquierda o buscar fácilmente el objeto deseado. Una vez que hayamos seleccionado y pulsado el botón OK y el objeto aparecerá en nuestra escena.

Por defecto al importar un archivo, se hace un zoom a extensión sobre este, de forma que modifica las vistas de las ventanas de visualización de nuestra escena, pudiendo dar problemas. Si queremos evitarlo podemos ir al menú Preferences… (configurar preferencias) yendo a Customize (personalizar), y en Files desmarcar la opción Zoom Extents On Import (zoom a extensión al importar).

Ahora ya puedes crear tu primera escena, sin miedo, porque como ya has visto puedes crear tantas escenas como necesites. Busca elementos u objetos de 3D Studio Max para introducirlos en tu escena y empieza a encontrar las visualizaciones, herramientas y paneles, pronto empezarás a construir tus propios objetos. ¿Conocías las opciones de diferentes escenas? ¡Házmelo saber en los comentarios!