Mostrar más resultados
28920

Cómo crear una tipografía

Cómo crear una tipografía

Escrito por Susana Perdomo

Cuando estudias diseño gráfico el mundo de la tipografía atrae como un gran imán, porque las letras cumplen todos los requisitos gráficos en una sola letra. Ya que en un solo carácter se transmite funcionalidad al permitir tener una silueta reconocible, simbólica porque transmite un sonido y estética porque transmite por su forma un comunicado, como por ejemplo una con serifa como una Times transmite tradición y señorial una Cómic transmite infantil e informal.

Si tu objetivo es crear una tipografía concreta puedes conseguirlo, solo has de tener en cuenta unos pasos concretos y controlar un poco el dibujo vectorial. Para que sea más rápido y placentero te acompañamos con el proceso y te damos las pautas a seguir. Verás que tus ganas y este post harán que empieces con buen pie, después tendrás que tener tiempo y paciencia para hacer todas las letras del abecedario y quizás te animas a hacer versiones, porque una vez empiezas a hacer una tipografía engancha.

¡Especialízate con un curso en diseño gráfico y multimedia!

A continuación te ayudamos a empezar tu propia tipografía.

Antes de empezar

  • Has de pensar cuál es la utilidad de esta nueva tipografía, los motivos podrían ser diferentes, por ejemplo es una tipografía para un objetivo social para solo eslóganes, por ejemplo una campaña publicitaria de ONG o asociación y qué quieres transmitir con ello. O por lo contrario es una tipografía para ser leída en texto seguido o quieres evocar a otras épocas. O simplemente quieres crear una tipografía transcrita para tener tu propia tipografía manual registrada. Preguntar el porqué y el cómo hacerlo te ayudará a centrarte en un estilo determinado y saber el potencial de su lectura, si es una manuscrita o artística en tamaños muy pequeños quizás no se lea bien.

 

  • Mantener el estilo en todos los caracteres: has de tener presente que todas las letras tienen que reconocerse con el estilo de tipografía que quieras realizar, por lo tanto has de hacer bocetos en una retícula para controlar:
  1. El mismo tamaño y altura X, el ojo de la tipografía y de las astas superiores e inferiores de caracteres que lo necesiten, por ejemplo las minúsculas como p, b, g, etc.
  2. Elementos que las caractericen y unifiquen criterios de estética, por ejemplo si se juega con hasta finas y gruesas en la misma letra, o todo ha de ser del mismo grosor. Si tienen remates cuando acaban las astas o no. Si son de fantasías sí hay trazos o trozos recortados mantenerlo en todas las letras (aunque vaya cambiando). Si hay elementos alrededor de las letras como manchas, puntos o líneas también repetirlo en cada caso pero como versiones.
  3. Cambios de giros con el mismo criterio, por ejemplo si se decide hacer una tipografía de tendencia rectangular y no hay nunca círculos o, por otra parte, si hay elementos redondeados sean geométricos equiláteros o por lo contrario ovalados.
  4. Variantes, hay que planificar las versiones de la tipografía creada para crear una futura familia tipográfica. Por ejemplo se suele crear una inicial tipo “Regular” o “Médium”, puede darse versiones de la tipografía como “Bold”, “Thin”, etc.

 

  • Los programas de creación de tipografía son vectoriales, el más utilizado es Illustrator, aunque hay otros en el mercado como Adobe Indesign, etc. Por lo tanto tendremos que tener unos conocimientos básicos de este programa y la herramienta de Pluta con sus funcionalidades.

 

Cómo crear una tipografía

Imagne de Fontself

Pasos para crear una tipografía en Illustrator

  • Crear un archivo nuevo con una rejilla o cuadrícula para crear la base de composición de las letras de la nueva tipografía, las divisiones de la cuadrícula dependerá de cada creativo, pero se recomienda un mínimo de 16 particiones y un máximo de 24, pero todo depende cada proyecto.

Por defecto en el programa hay una cuadrícula en Ver->Mostrar cuadrícula, para modificarla podéis ir al Menú Adobe Illustrator/Preferencias/Guías y cuadrículas. Aunque también podemos crear la cuadrícula creando un cuadrado y duplicándolo rápidamente con una selección previa y con tecla ALT apretada moverlo lateralmente, con la tecla ALT puedes apretar a la vez la tecla SHIFT t¡y se duplica además de mantenerlo alineado al originario. Luego agrupas todas las capas de los cuadrados y haciendo 2 clic en la capa convertirla en plantilla. En una capa nueva superior se puede empezar a trabajar.

  • Creas con las guías la altura X. Las guías se encuentran en Ver/Guías la altura X de la minúscula, por ejemplo la “o” minúscula, también podría ser la letra “a”. Para situar las guías ha de estar visible la Regla, en Ver/Regla/Mostrar regla y arrastrar las guías desde la parte superior y lateral izquierdo a la mesa de trabajo, en nuestro caso en la retícula.

 

  • Sí hiciste una caligrafía de mano alzada escanear y calcar las imágenes en Illustrator para que sea vectorial. Una forma sencilla para hacerlo si no tienes escáner es hacer una fotógrafa de buena definición en tu móvil, con contraste de fondo (letra en negro y fondo blanco), enviarte la imagen a tu ordenador y luego ir a Archivo/Colocar y situar la imagen en la mesa de trabajo. Para calcarla vectorialmente ir a Objeto/Calco de imagen, escoger entre las opciones, aunque lo habitual es Modo Blanco y negro, en ajuste preestablecido poner Logotipo en blanco y negro, Dibujo técnico o Gráfico de líneas. Después para que sea vectorial dar a la opción de Expandir.

A partir de esta primera letra ir escaneando las más significativas y se puede ir duplicando elementos para crear las nuevas letras.

  • Crear cada letra en una mesa de trabajo diferente y si se quiere las variantes en la misma mesa de trabajo, una encima de otra, para controlar sus versiones en la misma cuadrícula.

Cómo crear una tipografía

Imagne de Fontself

  • Utilizar una extensión de Illustrator para configurar la tipografía, que aparecerá en el menú Ventana/Extensiones. En el mercado existen diferentes, se recomienda Fontself Maker para este programa. También en el mercado hay otras opciones como Font Constructor para Mac, Fontstruct, pero has de conseguir primero guardar cada letra como .tfl, FontForge, Fontographer y FontCreator.

Los programas de FontLab Studio, FontCreator o Studio AsiaFont permiten crear archivos .tfl si se importa desde Adobe Illustrator.

 

Ahora que ya sabes el proceso de crear una tipografía puedes ponerte a hacer bocetos y vectorizar las tipografías que más te gusten. Ten paciencia y tómatelo con tiempo porque crear una sola tipografía es un trabajo de arquitectura complejo, así que no corras y disfrútalo como una artesanía. ¿Conocías la extensión de Illustrator que te permite crear rápidamente la tipografía? ¿Qué tipo de tipografías prefieres sin serifa o caligráficas? ¡Házmelo saber en los comentarios!