El currículum de un diseñador gráfico: claves para hacer tu cv más creativo
Todo creativo necesita tener una muestra de su talento. Lo ideal es hacer un currículum en forma de book con muestras visuales, pero sobretodo es importante no acomodarse y relajarse con books antiguos, parecerse a lo que ya hay y caer en el estándar. Porque sabemos lo importante que es el currículum de un diseñador gráfico: te damos las claves para hacer tu cv más creativo.
Claves del currículum vitae del diseñador gráfico
Confiar en ti mismo.
No hay nada más original que uno mismo, estamos acostumbrados a enseguida buscar en google “book de diseño creativo” para ver ejemplos de millones de diseñadores, pero a veces ver tanta competencia y ejemplos hacen perder lo que realmente se identifica contigo. Supongo que si has llegado a éste artículo ya lo habrás hecho, pero aun estas a tiempo. Intenta no mirar a la pantalla y realmente piensa, con un lápiz y hoja, como te gustaría presentarte como diseñador/a, qué es lo que a ti te motiva, tus ocurrencias y visión del diseño. Lo que tu crees y piensas es lo que te hace único y ese es un buen camino para hacer un currículum con un book tuyo, personal e inigualable.
Haz diferentes tipos y formatos de book.
Actualmente hay muchos medios por los que te puedes comunicar o dar un book. Los más rápidos son los online tipo web, blog, redes sociales (facebook, twitter, instagram, linkedin,etc), publicaciones PDF, etc. Pero no hay que olvidar que los formatos offline (impresos) también son muy interesantes. Aunque más caros por el coste de impresión en muchos casos vale la pena, en una entrevista para un puesto en una agencia de publicidad o estudio de diseño eso marca la diferencia. Atrévete a utilizar el papel, el plástico u otros materiales para entregar un book personal original, con elementos con pliegues, tridimensional con packaging o soportes inimaginables que no deje indiferente a nadie, con texturas naturales como tierra, madera, comida, yerba,…. no hay límites para cerrar tu marca personal. Pero recuerda siempre incluir la web para que vean que si realmente controlas otros medios, porque como todo diseñador y diseñadora sabe, en el mundo creativo es tan importante ser original como práctico.
Haz una buena selección y ponlo en orden de importancia.
El tiempo es oro y debes recordar que por muchas muestras que tengas la persona que vea tu book apenas tendrás tiempo para ver 10 o 15 ejemplos, más puede resultar demasiado y pudiendo ser contraproducente de forma que se olvide de los buenos ejemplos que vio. Por eso sé realista en tu selección, si no te ves capaz ayúdate de otros diseñadores para ello enseñándoles tus propuestas. Escogelos y ponlos en orden, al principio aquellos de los que te sientas más orgulloso y luego deja al final para alguno práctico.
En cada ejemplo puedes poner unos ítems o frases informativas como el tipo de cliente, producto, programa con que lo has realizado, etc. Para transmitir realismo, también es bueno hacer fotografías de tus ejemplos impresos,manipulados por personas en una escena, imagen o vídeo.
Puedes incluir trabajos propios que hayas realizado de forma individual, sin cliente, porque a veces un trabajo propio puede ser más creativo y único que uno para empresa.
Si tienes la necesidad de poner más puedes incluir muchos ejemplos de forma reducida en forma de collage o galería, para que solo sea un vistazo global .
La tipografía habla de ti.
La tipografía es un aspecto muy importante para todo diseñador, escoge bien las que vayas a utilizar, recuerda las normas universales de todo diseñador con títulos de tipografía creativa o con carácter y los textos explicativos con tipografías legibles, con o sin serifa.
Si eres un buen tipógrafo atrévete a escribir con tu propia caligrafía, grabate como lo haces y cuélgalo en youtube. En el book puedes poner el enlace y todos comprobaran lo hábil que eres, no olvides a atreverte hacer todo lo que se te ocurra y si lo grabas mejor.
Book diferente para cada tipo de target.
Como antes he comentado el tiempo lo determina todo, así que prepara tu book en diferentes formatos pero también para diferentes tipos de target o personas que lo vayan a visualizar. Por ejemplo en una entrevista de agencia de publicidad presenta un book tridimensional y online, diferente con muestras de tus diferentes facetas de diseñador: magazines, branding, packaging, webs, etc. Si resulta que tienes otra entrevista para un estudio pequeño que se especializan en infografías incluye al principio muestras con ésta línea, aunque sean solo dos o anímate a crear una infografía antes de la entrevista y después el resto de diseños.
Por lo contrario si tu estilo es más freelance y contacto directo con los clientes, puedes dar una pequeña muestra, en formato estandar tipo tríptico, con unas muestras en la línea que tu creas que a esos clientes puntuales les interesa más, lo que sería un book de diseñador a la carta.
Más que tener suerte necesitas ser muy observador, vuélvete un poco loco y haz books diferentes, no dejes de aprender y actualiza mucho tus perfiles en la web con muestras. ¡A por todas!
¿Conoces algún consejo más para un book creativo? Compártelo con nosotros.
Curso relacionado: Curso de Diseño Gráfico Multimedia