Mostrar más resultados
28042

Las divisiones en Autocad: aplicaciones, creación y modificación

Las divisiones en Autocad: aplicaciones, creación y modificación

Escrito por Oscar Choimet

Los veteranos de Autocad ya conocen las grandes posibilidades que tiene la herramienta Divide (DIVIDE) y su complementaria GRADUA (MEASURE). Estos antiguos comandos no han evolucionado mucho desde su creación. Siempre escondidos tras la orden PUNTO, no es comúnmente conocidas por los usuarios que se han incorporado al Autocad en los últimos años. Hagamos un repaso a todo sus posibilidades y potencial. Para hacerte experto, no dudes en realizar nuestra formación en autoCAD.

Divisiones: ¿Divide o gradúa? ¿Cuál usar?

Todo depende de nuestro objetivo. Si queremos dividir un objeto lineal (línea, poli-línea, poli-línea 3d, arcos, círculos…) en partes iguales equidistantes sin tener en cuenta la medida final, usaremos DIVIDE. Si por el contrario queremos controlar la distancia entre los espacios resultantes usaremos GRADUA. Solo hay que tener en cuenta que con GRADUA quedará un pequeño segmento con una medida distinta en el extremo.

Nos centraremos comando DIVIDE, la otra orden se usa de la misma manera, pero con el resultado distinto que ya hemos comentado

¿Cómo hacer divisiones en AutoCAD?

Si no has usado nunca este comando, debes saber que usa el objeto PUNTO como marcador para el resultado de las divisiones. Este tipo de objeto a veces no está visible por defecto, lo debemos activar. TIPOPUNTO (PTYPE ). Con esta variable de sistema elegimos el aspecto entre varias opciones y su tamaño. Con esto configurado ya podremos ver los resultados en pantalla.

Hay que tener en cuenta el tamaño que tendrá el punto, además de tener el snap punto activo en la Referencia de Objetos(F3). Si no lo queremos siempre activo, podemos elegirlo temporalmente con SHIFT + botón derecho.

Vamos al grano, podemos encontrar la orden por tres vías: escribimos DIVIDE o DIV  en la barra de comandos, lo buscamos en el menú Dibuja, Punto, Dividir o por los iconos. Acto seguido, seleccionamos el objeto a dividir, indicamos en cuantos segmentos lo queremos, Enter  y «voilà» ¡ya lo tenemos! Fácil, ¿no?

Es muy sencillo ya lo veis el resultado es rápido. Para mejorarlo en vez de usar el PUNTO para marcar las divisiones, podemos usar un bloque guardado en nuestro archivo DWG. Con esta opción que se nos brinda, tenemos la posibilidad de alinear el BLOQUE al objeto que hemos dividido También podemos no alinearlo.

Con esta esta segunda opción le sacamos mucho más jugo al comando y se nos abren más posibilidades de aplicación.

Para haceros una idea de los resultados que podemos llegar a conseguir; plantearos como dibujaríais los travesaños de una vía de tren o las líneas discontinuas de un trazado serpenteante de una manera rápida.  Haced algunas pruebas y veréis las virtudes de cada opción, a ver si conseguís los resultados deseados.

Divide en dibujos 3D con AutoCAD

Es particularmente útil para su uso con poli líneas, splines, elementos curvos y sobre todo para poli líneas 3D. De hecho, se convierte en una herramienta imprescindible para la disposición de elementos de manera rápida en barandillas de escaleras, sobre todo en escaleras de caracol. Por otra parte, al realizar muros cortina, los montantes verticales y horizontales se disponen rápidamente si los tenemos hechos los bloques correspondientes.

Con un poco de práctica veréis como el comando es fácil de utilizar.

¿Siempre usar Divide?

Si bien es cierto que la evolución de las herramientas de MATRIZ (ARRAY) y la COPIA con matriz ha hecho que las disposiciones lineales de elementos son más prácticas y fáciles crear con estas que con la opción de DIVIDE. Particularmente para estos cometidos prefiero estos comandos más eficaces.  Ya mes diréis vuestra opinión al respecto.

En cambio, para operaciones con poli líneas 3d o splines no hay color, Divide o Measure te hacen la vida más fácil.

Es un gran inconveniente que Divide no te da la posibilidad de modificar la orden ejecutada. Si has errado en el número de segmentos o en la medida final, para rehacerlo debes borrar el resultado anterior y volver a ejecutar la orden de nuevo. No es muy cómodo en este aspecto. Por esta razón, uso a menudo la Matriz rectangular en vez de Divide, con la opción de bloque para poder modificar fácilmente el resultado.

Está práctica herramienta, tiene mucho potencial como veis, pero su evolución a lo largo de los años ha sido mínima. Los desarrolladores de AutoCAD harían bien en darle una vuelta de tuerca y hacer la función más práctica y modificable. Tiene margen de mejora Un avance cada 20 años no estaría mal, ¿no os parece?

Animaos a usar esta herramienta y enviadme vuestros comentarios y opiniones al respecto, Para cualquier duda, aquí me tenéis

Curso relacionado: Curso de Autocad 

Las divisiones en Autocad: aplicaciones, creación y modificación