¿Es momento de pasar de Autocad a Revit?
Dentro del mundo del diseño y la construcción, es muy probable que nos estemos planteando esta pregunta y que tengamos muchas dudas al respecto. La intención de este modesto artículo es aclarar un poco la cuestión y analizar ventajas y desventajas, aunque sinceramente tengo que decir ya de entrada, que haremos fuerza por animaros a dar el paso.
Tabla de contenidos
Revolución de Autocad
Aunque los orígenes del CAD (Computer Assisted Design) se remontan a los años cincuenta, no es hasta noviembre de 1982 cuando se lanza al mercado la primera versión de Autocad, revolucionando mundo del dibujo técnico y, dentro de nuestro ámbito, el arquitectónico.
Esta revolución se basa en el hecho de que pasamos a realizar, los mismos dibujos que realizábamos a mano, prácticamente con los mismos criterios, ahora asistidos por un ordenador, con las enormes ventajas que esto significa a la hora de archivar, compartir y reproducir los documentos.
A esto se suma la facilidad para hacer ciertos cálculos, dimensionamientos y seguramente muchas ventajas adicionales. Sin embargo los sistemas CAD no dejan de representar en 2 o 3 dimensiones lo que será un elemento constructivo. Es decir que un muro, una columna o una puerta, serán líneas dibujadas con tinta o vectores, pero dibujos al fin. Hacer un hatch un offset o un trim es una forma más ágil y exacta de hacer lo mismo que haríamos a mano con las herramientas tradicionales de dibujo.
Si bien a lo largo de las últimas 3 décadas el avance tecnológico ha sido espectacular, tiempo en el cual Autocad se ha ido desarrollando con éste mismo ritmo hasta conseguir cosas inimaginables en sus orígenes. Hoy en día ese mismo desarrollo ha hecho que un proyecto pase de documentarse en unas pocas láminas a convertirse en algo tan complejo que necesita de mucho trabajo e información que antes tampoco se imaginaba.
Si vivimos el paso de dibujar a mano a hacerlo con Autocad, es normal que nos planteemos si vale la pena volver a hacer un salto de semejante magnitud o si es realmente tiene esa misma magnitud relevancia. Cabe decirlo: sí.
Aparición de Revit, otra revolución?
En 1999, también en noviembre, se lanza la primera versión de Revit. El mismo que pasa por diferentes momentos hasta llegar a ser lo que es hoy. Dejaremos de momento aquí su historia para centrarnos en lo que nos toca.
Con Revit continuamos hablando de CAD puesto que no deja de ser un sistema asistido por el ordenador pero entramos en el mundo del sistema de BIM (Building Information Modeling). Y por lo tanto identificaremos la principal diferencia entre Autocad y Revit. Dejamos de hablar de un dibujo, para refereirnos a un modelo.
Lo que significa que, el elemento constructivo ya no se “representa” con líneas o puntos sino que se “modela” con un componente que lleva en sí la una cantidad tan amplia como queramos de información, no sólo en relación a su a su geometría sino a su fase de construcción, su materialidad, su precio, información del fabricante, identificación y un largo etcétera. Ésta es la gran diferencia y particularidad del cambio de sistema.
El componente geométrico es el más evidente pero no el único importante. Un muro modelado en Revit por ejemplo, es un elemento que una vez colocado, aparecerá en todas las vistas donde tenga que aparecer, como secciones, alzados, plantas y perspectivas. Cada vez que lo modifiquemos no será necesario ir a cada vista a corregirlo ya que lo que se modifica es el elemento y no una representación del mismo. El manejo de las escalas se automatiza y es otra gran ayuda a la hora de realizar un cambio, puesto que todos los elementos anotativos como son las cotas, textos y símbolos se ajustan automáticamente optimizando muchísimo el tiempo y los fallos posibles a la hora de hacer un ajuste de éste tipo.
Otras ventajas de Revit
Como ya comentamos, el cambio y la potencialidad no solo se dan en torno a la geometría y la representación sino que se centran en gran medida en la información que es capaz de contener y procesar un archivo BIM. (A tal punto que es una de las siglas que identifican al sistema) Información que hará posible el uso del modelo no solo en el proceso de conceptualización y primeros diseños sino que puede ser de gran utilidad a la hora de controlar el mantenimiento de una infraestructura y de tener información real del estado de un inmueble.
Complicaciones del paso a Revit y recomendaciones
No todo son ventajas, es cierto. La inversión no solo económica sino el tiempo que necesitamos para formación es importante, la complejidad crece y cuesta un poco llegar al nivel en el que podamos rodar con la misma soltura en la que lo hacemos con Autocad. Si bien puede resultar un poco más lento en los primeros pasos del proyecto, sin duda sale a cuenta porque todo su potencial se evidencia en las etapas avanzadas del mismo, justo cuando tenemos menos margen de tiempo y cuando un pequeño cambio puede significar modificar todos los planos.
De todos modos, podemos seguir aprovechando la agilidad del CAD para esquemas y detalles perfectamente acoplables a un archivo de Revit como hemos explicado en otras ocaciones. Aunque podamos llegar a pensar que no podríamos vivir sin Autocad, os aseguro que se puede.
Revit y la inmersión al BIM son una excelente inversión.
Curso relacionado: Curso Superior de Diseño Arquitectónico con Revit