Mostrar más resultados
28400

Esquemas y dibujos 2D en Revit

Esquemas y dibujos 2D en Revit

Escrito por Equipo editorial

Revit es una potente herramienta de diseño y documentación del proyecto, cuando se logra cierto manejo de la misma, descubriremos además que es increíblemente versátil y que puede llegar a ser auto suficiente, aunque es cierto también que es muy fácil integrar en el proceso diferentes programas especializados. ¡Especialízate con un curso de Revit!

¿Podemos dibujar en 2 dimensiones en Revit?

Si bien el principal enfoque del Revit es el modelado, podemos dibujar todo lo que queramos en él, y aunque no de la misma manera que lo hacemos en Autocad, podemos controlar colores, tipos y grosores de las líneas.  También manejar las texturas y personalizar los dibujos que hagamos a partir de las líneas de detalle, que es como se llaman los elementos que nos servirán para el efecto.  De hecho, se podría utilizar Revit como un programa de CAD.

Líneas en Revit

En Revit se pueden utilizar dos tipos de líneas.  Las de modelo y las de detalle.

  • Líneas de Modelo.-  Son elementos que se integran en el modelo y son visibles desde cualquier vista del mismo. Nos pueden ser útiles para representar elementos como cables o alguna textura personalizada sobre un muro o superficie. También existe la posibilidad de utilizar un tipo de texto de modelo que nos es útil a la hora de colocar un letrero por ejemplo.
  • Líneas de Detalle.- Utilizaremos éste tipo de línea para aquellos elementos que solo los necesitamos en una vista particular o para detallar cosas que no hacen falta modelar tridimensionalmente.  Es decir si hay algo que debe estar en un detalle a 1:10 por ejemplo y sólo va ha ser visible en éste dibujo, no haría falta gastar tiempo y espacio de memoria modelando bisagras, tornillos, elementos aislantes y demás accesorios.

Además de las líneas, también están las regiones y los componentes de detalle.  Las regiones pueden ser de enmascarado (para ocultar una parte del dibujo) o de región que sería el equivalente a un “Hatch” de Autocad.  También podemos crear grupos o componentes de detalle que funcionan de forma similar a un bloque (también de Autocad), los mismos que al editarlos se modifican en todas las ocasiones en las que han sido colocados.

Geometría vs Información

Para aclarar un poco más esto de los detalles hay que decir que, si bien en una familia de ventana por ejemplo, pueden estar contabilizados los diferentes accesorios como aislantes, juntas, tornillos y herrajes en general, no hace falta que todo esté modelado.  Es decir que en un sistema BIM (Building Information Modeling) son tan importantes la geometría como la cantidad de información, pero dependiendo de nuestro interés o forma de trabajar, estos elementos pueden tener niveles de desarrollo diferentes.

Podríamos tener entonces un modelo de ventana que tenga una geometría muy elemental pero que contenga una cantidad inmensa de información como su precio, características térmicas y de mantenimiento. Lo ideal es que ambas cosas vayan de la mano pero no es obligatorio que sea así.

De ser éste el caso y necesitar un detalle en corte de dicha ventana, podríamos dibujar estos elementos en ese detalle específico, sin tener que modelar tridimensionalmente todo.

Nivel de Detalle vs Nivel de Desarrollo

Ya que hemos tocado el tema hemos de aclarar que son cosas distintas. Cuando hablamos de nivel de detalle nos referimos a lo dicho en los párrafos anteriores, sin embargo en BIM existe un término muy importante que es el LOD.  Son las siglas de Level of Development, que tiene que ver con la proximidad que tiene el proyecto con el objeto real en términos de geometría e información.  Aunque usualmente se confunden es importante que para nosotros que de claro.

Vincular archivos 2D ó 3D en Revit

Hemos dicho que Revit podría ser autosuficiente y es cierto, pero también es cierto que hay herramientas especializadas que funcionan muy eficientemente para desarrollar determinados aspectos de un proyecto y, ya sea por la capacidad de dichas herramientas o la nuestra a la hora de utilizarlas, muy probablemente prefiramos utilizar Autocad a la hora de desarrollar ciertos dibujos o esquemas, sencillamente porque iremos más rápido.

Entonces adelante! Podemos perfectamente desarrollar ciertos elementos en Autocad e insertarlos en nuestro modelo.

Los archivos que insertamos los podemos manipular y gestionar de múltiples maneras.  Si se trata de detalles, es una opción excelente sobre todo si se tratan de dibujos complejos como los que nos podría haber entregado uno de los especialistas.

Por ejemplo, si nuestro calculista estructural no trabaja con Revit y nos entrega los planos de estructura en Autocad, es muy fácil tomar sus planos o partes de ellos e integrarlos a las láminas o a las secciones de nuestro modelo.

A través de las herramientas de enmascarado podemos seleccionar y terminar de ajustar la parte visible de los mismos y lo que nos conviene ocultar. Formar grupos de detalle o anclarlos a determinados elementos para que su edición sea más sencilla.

Si éste es el punto que todavía te impide dar el salto a Revit, ¿no crees que es hora de probarlo?

Curso relacionado: Curso Superior de Diseño Arquitectónico con Revit