Mostrar más resultados
28431

Estilos de líneas y texto en Revit

Estilos de líneas y texto en Revit

Escrito por Equipo editorial

Quienes estamos en el mundillo sabemos muy bien que la presentación de los planos es una cuestión de marca personal y por lo tanto, adquiere una relevancia muchísimo mayor de lo que se podría llegar a imaginar cualquier persona ajena a él. Tipografías, estilos y grosores de líneas entre otros factores que aparentemente tienen poca importancia, ocupan un lugar prioritario a la hora de valorar  una presentación. Esto además, es una cuestión que trasciende las exigencias de la estandarización.

¡Especialízate con un curso de Revit!

Revit y los estilos

Algunas veces se reprocha que Revit es “rígido” en cuanto a la presentación de los planos. Si bien las opciones por defecto de Revit atienden a estándares de dibujo bastante parcos en cuanto a la estética, éstos fácilmente se pueden cambiar y llegar a personalizar sin límites.

Es cierto que llegar a tener un layout propio exige un esfuerzo y una inversión de tiempo considerables al inicio, pero una vez que lo tenemos nos facilita el trabajo increíblemente acelerando muchísimo la producción de documentos debido a que una de las maravillas del Revit es que los tamaños de letra y grosores de líneas se ajustan automáticamente de acuerdo a la escala en la que configuremos el dibujo en la lámina, cambiando inmediatamente si cambiamos la escala en la que queremos colocarlo en la lámina.

Ventajas de los estilos en Revit

Si somos usuarios de cualquier sistema CAD estaremos familiarizados con el incordio que significa un cambio (normalmente a última hora) de la escala en un plano, ejecutivo que implica cambiar acotaciones en plantas, secciones y alzados. Porque los textos saldrán demasiado grandes o pequeños con dicha modificación y ni hablar de las plumillas. Como hemos dicho en el párrafo anterior, la gran ventaja de los textos en Revit es que se ajustan automáticamente a la escala deseada, al igual que los grosores de las líneas y el nivel de detalle de los dibujos.

Líneas en Revit

Tenemos 3 opciones de configuración de líneas que son: grosor, tipo y estilo.  Los tipos que vienen por defecto ya son bastantes pero aún así podemos modificarlos o crear los nuestros. Podemos hacer que los puntos sean más pequeños o los espacios entre elementos en las líneas cortadas sean más amplios.

Podemos rizar el rizo y personalizar hasta el último detalle, además de configurar si queremos que un elemento se muestre de una manera en proyección y de otra en sección.

Pero lo más importante es el ajuste automático que hace Revit en el grosor de la línea en función de la escala a la que coloquemos el dibujo.  Los grosores de líneas pueden ir de 1 al 16 (podemos modificarlos o ampliarlos si lo necesitamos) de acuerdo a una tabla que podemos encontrar en el cuadro de diálogo correspondiente.   Así por ejemplo una línea que tiene el valor de 6, en escala 1:50 se imprimirá con 1mm de espesor mientras que a 1:500 automáticamente saldrá a 0.35mm. Pudiendo ser modificadas a nuestra conveniencia.

Textos en Revit

Cada tipo de texto que utilicemos en un proyecto es una familia que puede tener varios tipos y parámetros modificables y podemos crear cuantos queramos.  Es decir que no funcionan como cuadros de texto, lo que ocurre en muchos programas de diseño sino que configuran tipo por tipo y se incorporan al proyecto como etiquetas de diferente clase o como cuadros de rotulación.  Esto si bien puede verse como una desventaja, lo que resulta a la larga es que es un tipo “inteligente” que se adapta a la escala, cosa que no ocurre con los cuadros de texto tradicionales.

Etiquetas y cuadros de rotulación

Son las dos posibilidades más importantes para colocar textos anotativos ya sea en los dibujos o en la diagramación de las láminas. Son diferentes tipos de familias que trabajan con sus parámetros particulares.

Textos y líneas de modelo

En Revit existen también textos y líneas de modelo que son elementos que como su nombre indica, forman parte de la construcción tridimensional y nos pueden ayudar a componer un letrero por ejemplo.  Estos elementos tienen un comportamiento distinto, son igualmente configurables pero se mantienen estáticos y se muestran también en las vistas tridimensionales, lo que no ocurre con los elementos anotativos.

Diagramación de láminas en Revit

La gran ventaja dela diagramación de láminas en Revit es que lo que vemos en pantalla es lo que obtendremos en papel, evitando así sorpresas y molestias a la hora de compartir los archivos e imprimirlos.

Revit es una herramienta increíblemente completa,  se fundamenta en parámetros y por lo tanto es configurable hasta el mínimo elemento. Si es cierto que posee una complejidad que hace que su aprendizaje no sea demasiado intuitivo, también es cierto que tiene una lógica  que cuando se llega a comprender, permite manejar el programa de una manera fluida y ágil.

Curso relacionado: Curso Superior de Diseño Arquitectónico con Revit