Ideas para hacerte tarjetas de visita con un buen diseño
Una tarjeta explicará mucho sobre la imagen de la empresa y marca, transmitirá si es una empresa internacional y de calidad dependiendo del diseño utilizado, aplicación de branding, tipografía, tintas utilizadas, acabados de brillo, relieve y gramaje.
El diseño de tarjetas será clave para la comunicación de la empresa, tanto para posibles ventas a puerta fría y contactos esporádicos, también funciona como recordatorio del lugar o establecimiento que te gusto y quieres volver a repetir o sugerir. Un buen diseño de tarjeta no necesita un alto presupuesto pero sí una buena idea. Tener claro que la empresa es única, sus aspectos diferenciadores y cómo plasmarlo, conseguirá que la tarjeta se haga memorable para el cliente. En el siguiente post damos 10 ideas para que el diseño de tarjeta sea un plus en cualquier visita y consigua el impacto deseado.
10 Ideas para un buen diseño de tarjetas:
1- Imagen de la profesión
Un buen recurso es utilizar como inspiración la profesión o algún elemento del ámbito de la empresa o autónomo, que lo represente y sea un toque de atención para el cliente. Como se ve en éstos ejemplos de sanidad, donde una enfermera utiliza el reverso de una tirita o un dentista utiliza un acetato transparente que representa una radiografía de dentadura. Es muy divertido el otro dentista que dobla la tarjeta y le da forma de medialuna que representa una boca que se abre. La imaginación en estos casos puede crear tarjetas que te hagan sonreir.
Más útil es a tarjeta de acetato transparente de un establecimiento de pedicura, donde te hace una muestra en la tarjeta de esmaltes coloridos que puedes probar directamente en tus dedos. En otros casos como un entrenador de tenis el reverso se convierte en una pista de tenis o la tarjeta de un director de cine que es una placa de corte de cine.
2- Sobres
Las tarjetas pueden estar incluidas en sobres o ser ellas mismas sobres que contengan parte del producto de la empresa. En el ejemplo Caroline se observa como cambia la imagen del sobre una vez se abre, observándose cómo aumenta los beneficios a medida que saca la tarjeta,. En el segundo ejemplo, en el reverso de la tarjeta se observa la abertura del sobre que contiene semillas de la empresa agrícola.
3- Transparencia
Últimamente el recurso del acetato y papel de cebolla con grosor está teniendo un grana auge en el diseño de tarjetas, por el doble efecto visual que puede producir en el espectador. Ya hemos visto algunos ejemplos en el punto 1, en éste caso está la tarjeta del barbero que gracias a la transparencia, cualquiera puede tener un buen bigote. O el del estudio de diseño y arte que personaliza cada tarjeta transparente.
4- Doblada
Una nueva tendencia son las tarjetas que son currículums doblados que pueden incluir o no una tarjeta medio vista en el doblete. Para darse a conocer en diferentes empresas y contactos puntuales, ¡eso sí es estar preparado!.
5- Troquelados
Los troqueles hacen que la tarjeta sea un elemento decorativo en sí mismo, las formas que se ven en los recortes pueden transmitir el aspecto comercial de la empresa o detalles que den un plus de calidad. Como en el caso de la tarjeta en forma de gafas que recuerdan al nombre de la persona, un restaurante con los elementos de cocina recortados, la diseñadora que juega con la tipografía una vez abiertas las formas de las letras. Los troqueles transmiten igual que un elemento vectorial y ayudan a diferenciarse de la competencia. En estos casos mejor utilizar un gramaje de papel más ancho.
6- Adhesivo
La tarjeta puede tener acoplada una pegatina, para dar un juego visual doble. porque a todos nos gusta destapar zonas de la tarjeta y que ¡aparezcan sorpresas!. En el ejemplo siguiente transmite el antes y después de utilizar los servicios de un entrenador personal.
7- Barniz
El barniz en una reserva de la tarjeta que le da brillo y formas en contraste con la textura satinada de la cartulina. Puede servir al igual que una tinta para transmitir formas, pero con un acabado más sutil. Ideal para empresas de un ambiente serio y formal. se pueden utilizar de forma decorativa para aplicar el branding de la empresa, texturas suaves, etc.
8-Bajo relieve o en 3D embossing
El bajo relieve que se crea con un golpe en el papel que crea una forma en relieve, suele hacerse en un papel de gran gramaje. La nueva técnica de relieve 3D embossing en papel de algodón, crea unos acabados muy profesionales con gran detalle, que asombran a cualquier cliente. Además la sensación táctil lleva las ilustraciones a otro nivel, casi escultóricas. Puedes encargarlos en imprentas especializadas, vemos a continuación unas imágenes de muestras de jukeboxprint.com.
9- Materiales diferentes
Porque no experimentar con materiales no usuales en las tarjetas. Normalmente se realizan con cartón porque se introducen en carteras, pero hoy en día las carteras están en vía de extinción y los comerciales acumulan las tarjetas cajas o otros soportes. Además una buena forma de diferenciarse del resto es con un material diferente, como en los ejemplos siguientes: una galleta con los datos y comestible como tarjeta, telas para transmitir un diseñador de moda, una tarjeta abridor de cervezas para transmitir un bar, un minirallador como tarjeta de una empresa de quesos o mercado, un algodón de limpieza de rostro con los datos de una dermatóloga o una tarjeta que se dobla para transmitir las alfombrillas típicas de ioga. Éstas son las típicas tarjetas que se quiere enseñar a los amigos y por lo tanto completa el fin final: darse a conocer.
10- Bordes pintados
Como el grosor de las tarjetas es bastante grande, entre 100 y 250 gramos, se ha puesto de moda pintar los lados del grosor, una buena forma para destacar en la caja de tarjetas del comercial.
11- Realidad virtual
Que genial poder combinar el grafismo plano impreso con un dinamismo virtual, interactivo gracias al móvil. Un buen ejemplo de ésta combinación lo tenemos en Manon Louart, donde al entrar en la web se ve las ilustraciones de la tarjeta de forma que la hace dinámica y relaciona en un instante el cliente la tarjeta con la web, reforzando su propia marca.
Ahora ya tienes 10 ideas para crear tu tarjeta y la de todos los clientes, recuerda también aplicarla en la firma online de mailings. Seguro que el relieve 3D te ha dejado con la boca abierta ¿te gustaría probar esta técnica o prefieres las tarjetas de acetato?. ¿Conocías otros soportes diferentes como rayadores o algodones desmaquillantes?. ¡Házmelo saber en tus comentarios!
Curso relacionado: Curso Superior de Diseño Gráfico Multimedia