Importar proyectos a Unity
Uno de los aspectos más interesantes que podemos encontrarnos a la hora de trabajar con Unity es la modularidad que podemos obtener con parte de nuestros proyectos. Esto nos facilitará el intercambio de herramientas, partes o assets entre proyectos. Así como la importación de este tipo de componentes que puedan ser desarrollados por terceros y que deseemos añadir a nuestro proyecto.
Entendiendo la estructura de Unity
En Unity trabajamos a nivel de proyecto y como tal, este puede estar compuesto de multitud de ficheros y carpetas. Una buena práctica a la hora de desarrollar nuestros proyectos es la estructuración de todos estos ficheros en carpetas que nos ayuden a identificar de forma clara la finalidad de cada uno de ellos. Además, Unity usa determinadas carpetas por defecto como pueden ser la de Editor, o la de Plugins como referencia para algunos de sus procesos de compilación o de Build. Mantener una estructura limpia de carpetas nos facilita la navegación y la exportación de los diferentes elementos de forma clara. Sobre este último punto volveremos a hablar más adelante.
Cuando queremos ver un proyecto diferente Unity nos permite abrir este nuevo proyecto cerrando por completo el proyecto actual antes de empezar con la carga del proyecto seleccionado. Si queremos introducir partes de un proyecto en otro tendríamos la opción fácil de copiar los ficheros que deseemos y copiarlos en la carpeta Assets del proyecto destino. Pero para poder enviar o subir a la nube dichos ficheros de manera fácil y compacta primero deberíamos comprimir todos ellos en un fichero para facilitar así su manejo.
Los packages de Unity
Para facilitar esa tarea Unity incorpora el concepto de packages. Un package no deja de ser ese conjunto de ficheros que queremos poder importar en otros proyectos pero encapsulados en un formato a través del cual Unity será capaz de descomprimirlos de forma automática, fácil y clara para su importación en cualquiera de nuestros proyectos. Este es el formato oficial que Unity usa para la importación de ficheros dentro de un proyecto. Para poder subir cualquier al Asset Store (la tienda oficial donde Unity comercializa y distribuye creaciones propias y principalmente de terceros a diferentes precios y con diferentes características) se deben crear los packages a través de Unity, aunque lo que vayamos a usar sean cosas tan simples como sprites o texturas. Esto hace que la carga de material sea homogénea para todos los usuarios y que se siga un estándar, haciendo todo el proceso más sencillo para los usuarios.
Herramienta para terceros
No sólo encontraremos packages en la tienda oficial de Unity, los desarrolladores que también generar versiones de sus plugins y de las integraciones de sus sistema para esta plataforma optan también por el uso de este sistema de intercambio de ficheros. Ofreciendo la posibilidad de descargar desde sus websites los paquetes con todo el material necesario para la integración dentro del motor gráfico haciendo que el proceso sea mucho más cómodo y seguro para el usuario final.
Importando y exportando
La exportación de packages desde unity es una tarea realmente sencilla, simplemente debemos hacer click con el botón derecho dentro de la pestaña de Project y entre las diferentes opciones del menú contextual que no aparecerá debemos elegir la opción de Export Package. Esto nos abrirá una nueva ventana donde podremos seleccionar los diferentes ficheros y carpetas que deseemos añadir al paquete. En el caso de la importación de paquetes la funcionabilidad y la facilidad son las mismas. Deberemos acceder a la opción de menú Import Custom Package y una vez allí seleccionar el fichero .package que deseemos importar. De igual forma que pasaba anteriormente en el momento de la exportación nos aparecerá una nueva ventana contextual con todo el contenido del paquete. En esa ventana podremos seleccionar los ficheros que vayamos a importar a nuestro proyecto además también nos dará información sobre si los ficheros que aparecen en el paquete no están presentes en nuestro proyecto actual, o si ya están dentro del mismo si estos son diferentes o son exactamente el mismo fichero, lo que nos será de gran ayuda para actualizar sólo determinados componentes de un paquete.
Como hemos visto la importación y exportación de proyectos o de partes de proyectos es una tarea de relativa facilidad en Unity, pero de una tremenda versatilidad y utilidad. Además, de ser un proceso estandarizado y común para los diferentes actores que forman parte en el desarrollo y publicación de material para el motor gráfico. Siendo una herramienta útil también en el proceso de desarrollo de videojuegos para el traspaso de material entre departamentos y equipos sin necesidad de ir pasando ficheros de forma individualizada y pudiendo tener un mayor control en el momento de la actualización de los mismos.
¿Ves el sistema de exportación e importación de Unity un sistema eficiente? Déjanos tu comentario
Curso relacionado: Curso Superior de Diseño y Desarrollo de Videojuegos con Unity 3D