¿Qué investigación previa se debe llevar a cabo para crear un logo?
A la hora de crear un logotipo se dan unas premisas para realizar un diseño en el briefing, donde se especifican los objetivos, target o requisitos. Pero a veces en las pequeñas o medianas empresas no se facilita este documento porque no saben exactamente que necesitan, dejando el criterio en tus manos.
En estos casos es cuando se ha de hacer un stop y preguntar los requisitos adecuados para empezar el proyecto, algo que se aprende en un Curso de Diseño Gráfico y Visual. Hoy te damos las claves de investigación para conseguir un buen logo, ahorrarte muchas pruebas y conseguir que el cliente esté satisfecho con el resultado final.
Tabla de contenidos
Esto es lo que debes tener en cuenta para crear un logo
Te contamos el paso a paso de toda investigación previa para crear un logo, desde comprender la identidad de la marca, estudiar el trabajo de la competencia o atender al perfil del público objetivo. Todo cuenta para diferenciarse como marca y construir la identidad visual. ¡Síguelos!
Paso 1: Comprender la Identidad de la Marca
Cuando piden crear un logotipo, lo primero que debes tener en cuenta es si se trata del logotipo de una nueva empresa o si es un rediseño de un logotipo anterior y los motivos por los que quedó obsoleto. Pero, en cualquier caso, lo importante es comprender la identidad de la marca.
- Reflejar los valores. Es imprescindible que tengas claros los valores de la marcha, para reflejarlos en el diseño.
- Trabajar con los elementos. Las empresas tienen un brandbook donde se recoge el manual de marca con la identidad visual y los elementos que influyen en el diseño.
Paso 2: Conocer al Público Objetivo
El objetivo de toda empresa es crear un logo (y una marca) con el que se identifique su target y que transmita confianza. Por eso es imprescindible saber las referencias visuales del público objetivo. Una manera de lograrlo es escogiendo clientes como modelos y analizar qué hacen en su día a día, teniendo en cuenta sus gustos personales. Por ejemplo:
- Marcas que suelen consumir.
- Referencias musicales.
- Compras
- Ropa que visten.
- Actividad en redes sociales.
- Aficiones que realizan en su día a día.
Paso 3: Analizar la Competencia
Todas las marcas tienen una competencia y a la hora de crear un logo, es necesario tenerla en cuenta. Para ello debes analizar qué aporta cada una y las oportunidades para crear un diseño que permita diferenciarse.
Para lograrlo, puedes utilizar recursos como colores, darle un enfoque profesional o aplicar una tipografía recordable e intemporal, como las sin serifa. Estos son algunos de los elementos que te pueden ayudar a conseguirlo.
Paso 4: Estudiar Tendencias y Estilos
El diseño gráfico es un arte que representa a las marcas y resuena con el público objetivo. Pero está sujeto a unas tendencias y unos estilos que tanto pueden pasar de moda como volver a estar a la última.
Por eso, debes encontrar tu marca personal y evolucionar conforme avanzan las tendencias para trabajar con los estilos más relevantes.
Paso 5: Definir Mensajes y Valores
Frescura, formalidad, innovación, tradición, infantil, retro, clásico… Cuando te preguntes cómo hacer un logo, debes tener claro el mensaje que quiere transmitir la empresa con el logotipado y los valores con los que resuena su público objetivo.
No es lo mismo crear un logo desde cero o rediseñarlo. En el segundo caso, a veces el trabajo se limita a adaptarse a la actualidad, como en el caso de Coca-cola que perfila cada tanto tiempo su logotipo sin que apenas lo notemos.
Paso 6: Considerar Aplicaciones y Contexto
¿El logo aparecerá en una servilleta? ¿En una valla? ¿En una red social? La identidad visual de las marcas cada vez es más fluida y debe adaptarse a múltiples formatos. Por eso, debes tener en cuenta qué aplicaciones tendrá y proponer opciones que se ajusten a todas ellas.
Todo esto, además, sin perder de vista el contexto en el que se aplicará el diseño y los posibles elementos que la acompañarán. Por ejemplo, si se colocará en el lateral de una furgoneta, tener en cuenta cómo quedará el logo si se abre la puerta. Es imprescindible controlar el entorno, para que no juegue en contra.
Consejos prácticos para la investigación previa a crear un logo
Una vez claros los 6 pasos imprescindibles para la investigación previa a crear un logo, conviene que sigas una serie de consejos para acertar en el proceso. ¡Vamos allá!
- Trabaja la relación con el cliente. Vas a trabajar mano a mano con un cliente para satisfacer sus expectativas, por eso conviene que fluya la comunicación para que la evolución del proyecto sea lo más orgánica posible.
- Ten en cuenta los tamaños. El logotipo ha de funcionar en tres tamaños diferentes: como rótulo, medio como un anuncio y pequeño cuando es sponsor. Es bueno que en este punto se investigue cómo realizar un buen libro de estilo y la teoría para garantizar un buen funcionamiento del logotipo perceptualmente.
- Piensa en el formato. Piensa en el logotipo en color, blanco y negro y la versión negativa. Recuerda que muchas veces los logotipos finales son administrados a externos por medio de la sección de prensa en la web, por eso debes prepararlos en todos los formatos más habituales: vectorizados en PDFs, EPS o Ai, de forma pixelada y menos peso como PNG, GIF y JPG.
¡Hazte experto en Diseño Gráfico!
Con estos consejos ya tienes las bases para crear un logo y preguntar todo lo necesario a los clientes. ¿Quieres convertir el diseño gráfico en tu carrera o completar tu perfil de experto con unas competencias relevantes para el sector? ¡Prepárate con Deusto Formación! Rellena el formulario para que nuestro equipo pueda asesorarte en cada paso y ayudarte a acertar.