El mundo del diseño gráfico es increÃblemente amplio en sus aplicaciones, ya que se puede hacer tanto campañas publicitarias con pósters y anuncios como maquetar revistas y libros o crear banners animados, diseño online UX y UI, como incluso hacer cortinillas de programas, infografÃas informativas y packaging. Es un trabajo extraordinario lleno de creatividad, colores e imágenes, pero como cada trabajo tiene una metodologÃa y aspectos técnicos a controlar, en este post te indicamos cuáles son las funciones y objetivos de un puesto relacionado con el diseño gráfico.
El objetivo principal de una persona dedicada al diseño gráfico es conseguir un producto visual eficaz, pero ¿en qué consiste un diseño eficaz? se preguntan los estudiantes de diseño gráfico al inicio del curso. Para que un diseño sea eficaz para el cliente, el mismo diseñador o diseñadora y para el público objetivo al que va dirigido, se ha de saber los aspectos que van relacionados en todo el proyecto de un diseño.Â
Todo diseñador en cada proyecto se enfrenta con un objetivo claro: solucionar un problema de un cliente de forma visual para llegar al público objetivo o target al que va destinado. En diseño gráfico conocer cómo es la comunicación visual y verbal es fundamental para crear un diseño eficaz a la hora de transmitir el mensaje. Por ejemplo, si se crea una campaña de corbatas para eventos especiales, te centraras en el público objetivo que son personas adultas y de tercera edad con un poder adquisitivo alto, por lo tanto en la publicidad que crees tendrás que cuidar las imágenes y los recursos gráficos dirigidos a este target. Asà que no serÃa adecuado utilizar imágenes de adolescentes, colores primarios como tÃpico de infantil ni tipografÃas de fantasÃa que recuerde a jugar, sino que buscarás tipografÃas clásicas, sin serifa, pero elegantes, colores armónicos con los productos jugando con negro y gris de complemento, etc.
El trabajo de un diseñador en el briefing inicial es hacer un análisis y estudio previo de la empresa, el mercado, su competencia directa e indirecta para responder a los siguientes aspectos:
Llegar al target o público objetivo, cautivando con una propuesta diferente al mercado, pero siguiendo la sintonÃa de sus gustos y preferencias
Â
En cualquier comunicación visual y planificación de campaña comunicativa, sea publicitaria o tan solo informativa (como hacen las instituciones), el diseño tendrá diferentes formas, medidas y acabados, ya que cada canal de comunicación tiene sus particularidades. Por ejemplo una campaña publicitaria puede crear un anuncio en paradas de metro, pero también promoción por internet y redes sociales, además de un anuncio en televisión o youtube, además de flyers promocionales o catálogos. Otro canal serÃa la radio, pero en este campo el diseño gráfico no tiene cabida porque es un canal auditivo, eso sà tendrá que mantener en la versión visual la misma fuerza y coherencia con el mensaje.
En todo proyecto se ha de calcular el presupuesto de gastos de las aplicaciones de diseño, en empresas grandes suele ser un departamento aparte y los encargados del diseño gráfico ejecutan solo la parte visual del proyecto. Pero dependiendo de los presupuestos se puede determinar las tintas de color utilizadas en el proyecto, la calidad de impresión y tipo de papel, aspectos fundamentales para saber los lÃmites que se tienen.
Un diseñador profesional conoce por experiencia las fases de un proyecto y la durabilidad que estos ocupan. Por eso es importante plantear con el cliente unos calendarios de entrega, para que haya un compromiso común de responsabilidad y se consiga una colaboración estrecha con los encargos de impresión o publicación audiovisual o por internet marcados, de esta forma la campaña publicitaria o comunicado será eficaz y real en la práctica. Hay que pensar que en todo proyecto todos los componentes en el desarrollo de comunicación están interrelacionados y dependen unos de otros, por eso es importantÃsimo llegar al timing establecido.
Normalmente un mismo proyecto visual tiene diferentes formatos, dependiendo de los canales de comunicación, se han de agrupar y conservar debidamente en ordenadores pero también en unidades de memoria y nube, porque lo más habitual es que el cliente quiera desarrollar posteriormente los diseños en otras aplicaciones o hacer rediseños de estos. Un buen almacenaje garantiza tenerlos siempre a mano y ahorrar tiempo en nuevos diseños.
En todo proyecto gráfico se ha de conocer los derechos de los materiales que te llegan, como copyright de imágenes y textos del cliente, además de las propias licencias que como diseñador/a gráfica puedes tener, por eso conocer las licencias Creative Commons ayudará a poner lÃmites de utilización del diseño creado.
Como hemos indicado anteriormente los departamentos están interrelacionados entre ellos, por ejemplo en la redacción de una revista el diseño base de la publicación tiene en consideración además del target y el cliente a los pasos en el proceso de realización de la misma revista como los departamentos de presupuesto, redactores, publicidad, correctores, maquetadores e imprenta. Siendo importante la comunicación continua entre departamentos y llegar a los timings marcados.
Una vez realizado el diseño es importante valorar los resultados, pensar en diferentes formas para que el culminado hubiese sido más eficaz, con un pequeño análisis y valorar si se puede mejorar también en el proceso de trabajo y calidad del producto. De esa forma cada proyecto es una oportunidad para ir mejorando, lo que se conoce como Design Thinking.
Como has podido observar son muchos los factores que implican hacer un diseño, por eso tener un mapa global te ayudará a conseguir llegar a los objetivos que se espera de un puesto de trabajo en este campo. También te ayudará a focalizar cada proyecto de diseño ajustándose a las condiciones y dando toda la energÃa de creación en la solución de diseño concreta. ¿TenÃas conocimientos de la relación entre departamentos? ¿Has oÃdo las ideas de Design Thinking? ¡Házmelo saber en los comentarios!
Gracias a una Stop-Motion es posible crear situaciones irreales como animar objetos o muñecos, crear desapariciones imprevistas o cambios de cuerpos. ¿Quieres conoce...
Para que vayas adentrándome en este increÃble mundo de la animación te damos las bases para crear tu propio Stop motion. En este post te ayudamos a iniciar tu carre...
El manual de identidad corporativa es básico para cualquier marca. En este post destacamos los elementos principales y cuáles son sus beneficios a nivel de aplicaciÃ...