¿Qué ventajas tiene ser un diseñador gráfico freelance?

El diseño gráfico siempre ha estado presente en nuestras vidas. La mayoría de cosas que vemos y nos transmiten, ya sea por la calle con carteles publicitarios, señales de tráfico, logos… en la televisión con el bombardeo de publicidad que nos ofrece la misma o el gran conocido mundo de Internet, donde todas las páginas web requieren de un diseñador gráfico para implementar las mismas.
Es en este último punto en el que nos centraremos, ya que estamos inmersos en el mundo de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) o más comúnmente llamado NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información o Comunicación). Además, en el sector web, estos profesionales cada vez están más demandados ya que, gracias a los dispositivos móviles o smatrphones, el consumo multimedia se ha incrementado notablemente en estos últimos años.
Esto hace que los diseñadores gráficos estén en plena demanda, adaptándose a las nuevas tendencias de diseño y a las nuevas tecnologías. Como podemos observar, son profesionales que tienen una amplia proyección en el mundo laboral pero, ¿sabemos qué es exactamente un diseñador gráfico? Si hacemos clic en el enlace anterior seguramente saldremos de dudas pero, el siguiente paso es conocer cómo trabajan. Hoy en día tenemos multitud de diseñadores gráficos trabajando de manera autónoma o freelance, llevando muchos proyectos a cabo sin tener un contrato laboral con las empresas o particulares.
Bien hemos comentado antes que el diseñador gráfico freelance o autónomo no tiene un contrato laboral por ninguna empresa o particular, sino que trabaja de manera autónoma en las diferentes partes de uno o varios proyectos con una duración determinada, cuantificando por horas o bajo un precio negociado previamente con el cliente. Con todo esto, podemos suponer que el diseñador gráfico freelance tiene una serie de ventajas respecto al diseñador gráfico contratado por una empresa. Veamos cuáles son. ¡Hazte experto con nuestro curso de diseño gráfico y multimedia!
Tabla de contenidos
Ventajas del diseñador freelance
Un diseñador gráfico freelance goza de una serie de ventajas respecto a los contratados por una empresa o particular. Con esto no queremos decir que sea la mejor forma de trabajo que deban tener los mismos, ya que todo tiene su parte positiva y negativa en esta vida y además, habrá algunos profesionales del sector que quieran trabajar de otra manera, ya sea por sus necesidades o experiencias vividas.
Aún así, el hecho de que estén tan demandados, propicia a que puedan elegir el trabajar de una manera u otra. En modo freelance, estos profesionales pueden trabajar en varios proyectos independientes a la vez. Además, usan sus propias técnicas y diseños sin tener que establecer unas premisas marcadas por la empresa. Todo ello beneficia al diseñador gráfico freelance, haciéndolo sentir libre para establecer sus proyectos sin muchas directrices establecidas por el cliente. En este caso, el diseñador es quien toma las riendas de lo que se va hacer y cómo se va hacer. Para tener una idea más precisa de las ventajas que tiene ser un diseñador gráfico freelance, vamos a hacer una lista de las más destacadas. ¡Empecemos!
Teletrabajo
Como todo trabajo freelance o autónomo, el trabajar desde casa sin horarios preestablecidos, puede conllevar a tener una jornada de trabajo más relajada, sin ningún tipo de presión ni el típico estrés que podemos tener en una oficina. De esta manera, el diseñador gráfico puede estar más lúcido e inspirado, a la vez que relajado, para poder establecer sus proyectos de manera más satisfactoria. ¿No creéis? Además, hoy en día hay muchas empresas que, por temas de localización o cualquier otro motivo, deciden contratar a trabajadores, especializados en el sector, de forma remota, por lo que el empleado goza de la mayoría de beneficios de la empresa (sueldo, cargas sociales, incentivos, etc.) sin la necesidad de tener que trasladarse todos los días hacia la oficina, pudiendo trabajar desde su casa o cualquier otro sitio.
Contrato mercantil
Ya hemos comentado anteriormente que los diseñadores gráficos freelance no tienen un contrato laboral con las empresas o particulares, sino que trabajan de forma autónoma en las diferentes partes de un proyecto con una duración determinada, cuantificando por horas o bajo un precio negociado previamente con el cliente. Con esta manera de trabajar, el diseñador gráfico tiene la libertad de establecer el precio que él considere adecuado y le genere los beneficios deseados.
Comunicación directa
Un diseñador gráfico freelance tiene comunicación directa con el cliente. Muchas veces, cuando el diseñador trabaja en una empresa, no conoce al cliente para el cual trabaja, pudiendo llegar información errónea o pequeños detalles perdidos por la comunicación de terceros de la empresa hacia el cliente. Gracias al modo freelance y a las nuevas tecnologías de la información como Internet, la comunicación con el cliente es mucho más fluida y directa.
Mayor ganancia
Si el diseñador gráfico freelance es emprendedor, ambicioso y responsable, puede abarcar más proyectos, lo que significa que sus ganancias se verán incrementadas al de un sueldo como diseñador gráfico marcado por una empresa. Además, se puede promocionar en las redes sociales de manera bastante «intrusiva» y así, ser más visible para el resto de empresas o futuros clientes.
Como habéis podido observar, ser un diseñador gráfico freelance nos puede ofrecer una serie de ventajas muy interesantes pero, como se ha comentado al principio de este post, no significa que este método sea el más adecuado, ya que todo depende de las necesidades de cada persona, así como su personalidad y experiencias de la misma.
Y tú, ¿qué piensas? No olvides dejar tu huella.