Mostrar más resultados
27976

Trucos para crear fachadas perfectas con AutoCAD

Trucos para crear fachadas perfectas con AutoCAD

Escrito por Marta Puig

En el post anterior vimos los pasos para dibujar el plano en planta de nuestra casa en AutoCAD. Ahora que ya tenemos estas plantas, vamos a aprender cómo dibujar las fachadas y ubicar las ventanas, puertas, balcones y cualquier otro elemento que forme parte de ellas. Para hacerte experto, no dudes en realizar nuestra formación en autoCAD.

Dibujar fachadas en AutoCAD

Trucos para crear fachadas perfectas con AutoCAD

El dibujo de las fachadas o alzados nos va a aportar cantidad de información extra a la que tenemos en la planta. Nos permite conocer, por ejemplo, la altura de las plantas, la composición de la fachada, las dimensiones exactas de las ventanas, etc. Para dibujar una fachada será imprescindible disponer del dibujo de la planta, ya que la usaremos como referencia para definir exactamente la anchura de la fachada y situar con precisión la posición de los diferentes elementos que la componen.

Además cuando tengamos la planta y los alzados, nos será muy fácil realizar un dibujo en 3 dimensiones del edificio.

Paso 1- Orientar las plantas

Es imprescindible orientar las plantas correctamente para empezar con el dibujo de la fachada. Usaremos la planta como referencia y la giraremos según la fachada que queramos dibujar.Normalmente, los alzados de un edificio se representan como una vista desde el exterior, es decir, como si nos situamos en la calle y tomamos una fotografía. Esa vista es la que vamos  a representar.

En la organización del área de dibujo en AutoCAD, las fachadas se sitúan siempre encima de la planta, es por eso que iremos girando la planta según la orientación del alzado que queramos realizar.  Si vamos a dibujar la fachada Oeste, giraremos toda la planta hasta que ese lado del edificio quede en la parte más inferior de la pantalla, mirando hacia abajo.

Es muy útil copiar a un lado la planta que ya tenemos dibujada, para mantener el dibujo original y usar la copia para ir trabajando con ella mientras creamos las fachadas. Así evitaremos perder información, mover o eliminar algún objeto por error.

Paso 2- Tomar referencias generales mediante líneas auxiliares

Una vez tengamos la planta situada con la orientación correcta, es el momento de tomar las referencias de las dimensiones generales de la fachada. Para esto vamos a usar las líneas auxiliares, situándolas en las esquinas que definen la fachada que vamos a dibujar. Éstas son líneas de longitud infinita muy útiles para crear líneas de referencia y para recortar contornos. Las encontramos dentro del grupo «Dibujo» desplegando el menú auxiliar, o bien podemos teclear “lineax” en la ventana de comandos. La ventaja de usar este tipo de línea es que tienen longitud infinita y van a aparecer en cualquier punto donde empecemos a dibujar nuestra fachada. Eso nos ahorra tiempo de realizar zooms o encuadres de pantalla.

Además, su extensión infinita no tiene efecto en el zoom o en las ventanas gráficas, por tanto se van a ignorar cuando queramos mostrar la extensión del dibujo.

Paso 3- Situar la altura de los forjados

Ahora que tenemos definidas las esquinas de la fachada debemos situar los forjados o suelos que componen el edificio. Primero vamos a situar el suelo de la planta baja, el que está en contacto con la calle y por donde accedemos al edificio, simplemente dibujando una línea horizontal de una longitud mayor a la anchura de la planta. A partir de esta línea base y de las líneas auxiliares que hemos lanzado verticalmente desde las esquinas de la planta, podemos situar las alturas de cada planta mediante líneas de nueva creación o bien desfasando en vertical la línea del suelo.

Cuando estén definidas podemos terminar de dibujar el contorno del edificio tomando como referencia las líneas auxiliares verticales y recortando las líneas sobrantes.

Paso 4- Situar y dibujar las aberturas

De nuevo tomando la planta como referencia, vamos a lanzar líneas auxiliares verticales desde los laterales de las ventanas. Veréis como se va generando una cuadrícula en alzado dentro del contorno de la fachada, que indica la posición de las ventanas.

Para dibujarlas necesitaremos tomar las dimensiones de la altura del antepecho y la altura total de la ventana. Si son balconeras, es decir que llegan hasta el nivel del suelo, solamente necesitaremos la altura de la abertura. De esta forma vamos a desfasar la línea del forjado la altura que corresponda al antepecho, y de nuevo ésta, la altura que corresponda a la ventana. En el espacio que se ha generado entre estas líneas y las auxiliares verticales, dibujaremos un rectángulo usando los puntos de referencia a objetos, para ajustar la ventana con precisión.

Además es interesante desfasar el rectángulo hacia dentro para representar el grosor del marco de la ventana.

Paso 5- Dibujar elementos salientes y barandillas

Si vuestra casa o edificio tiene balcones también los representaremos incluyendo las barandillas. Vamos a seguir el mismo proceso que con el dibujo de las ventanas, tomando las referencias de la longitud del balcón a partir de la planta y definiendo la altura de las barandillas.

Representar las barandillas con detalle aporta mucha calidad al dibujo, ya que suelen ser elementos singulares de las fachadas de los edificios. Si en nuestro caso tenemos una barandilla de barras metálicas o de forja, podemos representar el pasamanos superior y dibujar el grosor de los barrotes con su distancia de separación. Si la barandilla es de vidrio será interesante dibujar el contorno y los herrajes que sujetan el vidrio, además de rellenarla con un sombreado de color azul claro o un degradado de azul y blanco para evocar el material.

Paso 6- Representar los materiales de acabado de la fachada

Para completar y representar de una forma más realista la fachada del edificio podemos dibujar los materiales de acabado. Existen muchísimos materiales y sistemas de acabado, aunque uno de los más comunes a nuestro alrededor es la fachada de obra vista.

En este caso podríamos representar el despiece de los ladrillos, ya sea dibujando líneas que correspondan a las juntas entre piezas o bien usando alguno de los sombreados que tiene AutoCAD y que representan este material. Si aplicamos el sombreado tenemos que asegurarnos de que la escala es la correcta, para que no aparezcan piezas de tamaño  desproporcionado.

Además, podemos añadir un sombreado sólido de fondo para darle el color que corresponda. De la misma forma, podemos representar cualquier tipo de aplacado de piedra, revestimientos de monocapa, etc.

Con todo esto, ya tendremos un plano muy completo de la fachada de nuestro edificio, pero todavía podríamos añadir más elementos de detalle. Dad rienda suelta a vuestra imaginación.

¿Qué es el dibujo técnico industrial? ¡Descúbrelo!

¡Especialízate en AutoCAD!

¿Cómo haríais mucho más atractivo el dibujo de la fachada?