Mostrar más resultados
28260

Tutorial: cómo crear una superficie topográfica con Revit

Tutorial: cómo crear una superficie topográfica con Revit

Escrito por Ana Jaime

Disponer de la topografía en 3D en nuestro modelo nos va a permitir hacer una valoración adicional de nuestro proyecto, dado que podremos analizar de forma rápida el movimiento de tierras necesario para llevar a cabo nuestra construcción y estimar desde un punto de vista económico la viabilidad de nuestro proyecto, ya que esta partida puede suponer un gran incremento en nuestro presupuesto, además de condicionar el tipo de estructura, el asentamiento y la disposición de nuestro edificio en relación al terreno. Por todo ello, hoy dedico este post a explicar las diferentes alternativas que nos proporciona Revit para llevar a cabo el modelado de una superficie topográfica.

Métodos para crear una superficie topográfica con Revit

Revit ofrece 3 formas de crear una superficie topográfica, una manual y dos automáticas, a través de la importación de información procedente de softwares especializados en ingeniería civil, como es el caso del software MDT (Modelo Digital del Terreno) o del software Autodesk Civil 3D, entre otros. Las diferentes opciones las encontraremos en la ficha Masa y emplazamiento, dentro del grupo Modelar emplazamiento, Superficie topográfica.

Creación de una superficie topográfica mediante la colocación de puntos

Podemos definir una superficie topográfica a través de la inserción de puntos con una elevación determinada. Para ello, nos dirigiremos a una vista de emplazamiento o una vista 3D. Una vez situados en una de estas dos vistas, seleccionaremos la opción Superficie topográfica y, dentro de las opciones de modelado, presionaremos sobre la herramienta Colocar punto, que por defecto está activa. En la barra de opciones definiremos un valor de elevación y punto a punto, iremos delimitando nuestra superficie. A la hora de introducir la elevación, Revit nos ofrece dos opciones, Elevación absoluta o Relativa a superficie. Si escogemos la primera, el valor que indiquemos tendrá como referencia el punto base del proyecto y el programa nos permitirá colocar puntos en toda el área del dibujo. Si, por el contrario, seleccionamos la segunda opción, el valor que le demos al parámetro Alzado será relativo a la superficie ya generada y únicamente podremos situar puntos dentro de esta área. Como es lógico, hasta el momento que no hayamos introducido tres puntos, el programa no habilitará la opción de Elevación relativa a superficie ya que se necesitan por lo menos tres puntos para definir una superficie.

Creación de una superficie topográfica a partir de curvas de nivel 3D importadas

Como he introducido anteriormente, Revit nos permite generar superficies de manera automática. En este caso, el programa procesa los datos de curvas de nivel 3D a partir de archivos en formatos .dwg, .dxf o .dgn. Para ello, previamente, debemos importar el archivo con nuestra topografía. Con el fin de que nuestra topografía no contenga errores, es conveniente limpiar el archivo de información adicional y dejar únicamente las líneas correspondientes a las curvas de nivel o, por el contrario, ordenar la información gráfica presente en el dibujo de manera que podamos filtrar la referente a la topografía a través de capas. Para importar el archivo, nos dirigiremos a la ficha Insertar, y, dentro del grupo Importar, haremos clic sobre la herramienta Importar CAD. En este paso es importante verificar que la opción Solo vista actual se encuentra desactivada. Una vez importado el archivo, nos dirigiremos, como en el caso anterior, a la ficha Masa y Emplazamiento y, dentro del grupo Modelar Emplazamiento, seleccionaremos de nuevo la herramienta Superficie Topográfica. En esta ocasión nos centraremos en la opción Crear desde importación, Seleccionar ejemplar de importación. Tal y como nos indica el programa, seleccionaremos el archivo que contiene nuestra topografía, previamente importado, y, por último, marcaremos las capas correspondientes a las curvas de nivel. Al finalizar el proceso, Revit analiza los datos y distribuye puntos de elevación a lo largo de las curvas de nivel, generando una topografía precisa de forma sencilla y rápida.

Creación de una superficie topográfica a partir de un archivo de puntos

Otra opción para generar superficies detalladas es la importación de archivos de puntos. Estos archivos son exportados de aplicaciones de ingeniería civil en formato .csv o .txt. Contienen series numéricas donde cada punto es definido por sus coordenadas x,y,z. Si dos puntos están definidos por las mismas coordenadas, Revit tiene en cuenta el que posee el valor de z mayor. Para importar este tipo de archivos seguiremos los pasos anteriores, seleccionando, en esta ocasión, la herramienta Crear desde importación, Especificar archivo de puntos. A continuación, buscamos el archivo de puntos a través del explorador y, por último, le indicaremos las unidades de importación, es decir la unidades en que están expresadas las coordenadas x,y,z. Automáticamente, Revit leerá el archivo y generará la topografía correspondiente.

A pesar de la existencia de estas herramientas, Revit no resulta un software muy práctico a la hora de generar superficies topográficas. La opción manual, imprecisa y muy costosa si nos encontramos ante una topografía complicada, solo resulta útil para realizar una “superficie de apoyo” del edificio en fases preliminares del proyecto. En las dos restantes, automáticas y precisas, realizar modificaciones para acomodar la topografía al edificio vuelve a convertirse en un proceso manual, perdiendo nuevamente exactitud. Para suplir esta falta de operatividad, Revit ha incluido una extensión llamada Site Designer que podéis descargaros de forma gratuita con vuestra subscripción educacional.

Este plug-in permite, entre otras, modelar plataformas con elevación constante o según la pendiente del terreno. Así mismo, permite trazar calles y caminos peatonales que, o bien se adaptan a la topografía, o bien, la topografía se adapta al nivel de la calle. ¿Os animáis a probarlo?

Curso relacionado: Curso Superior de Diseño Arquitectónico con Revit