Mostrar más resultados
42205

Círculo cromático: qué es y para qué se usa

Círculo cromático: qué es y para qué se usa

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

¿Recuerdas cuando en el colegio te enseñaron los colores primarios y secundarios? Para muchos, la exploración en el mundo de los colores termina ahí; sin embargo, existen un montón de tonalidades derivadas de su combinación que vale la pena descubrir, sobre todo si se aspira a trabajar en un ámbito creativo como el diseño. En el artículo de hoy vamos a profundizar en una herramienta esencial para entender esta área: el círculo cromático. ¡Descúbrelo todo sobre este artefacto visual tan útil!

Y, si deseas seguir informándote sobre el color y otros fundamentos del diseño, te recomendamos echar un vistazo al Curso Superior de Diseño Gráfico y Visual de Deusto Formación. ¡Conviértete en Pro con esta formación diseñada e impartida por expertos!

Qué es el círculo cromático: su importancia

Rojo, amarillo, verde, azul, rosa, … ¿Crees que la lista de colores existentes no es mucho más larga? En realidad, el número de tonalidades es tan elevado que ni siquiera los profesionales de la ciencia se ponen de acuerdo sobre la cantidad exacta. Pese a todo, se estima que la cifra gira en torno al millón de variaciones cromáticas. ¡Un número sorprendente!

El círculo cromático, aunque no abarca una cantidad de variaciones tan alta, sí es de utilidad para apreciar en un solo vistazo los colores y tonalidades más importantes. Pero, ¿qué es exactamente? Veamos su definición.

El círculo cromático, a menudo denominado también como “rueda del color”, es una representación visual de los colores, dispuestos en forma circular según su relación entre sí. Lo más habitual es que este círculo se organice en 12 segmentos diferentes, representando los colores principales y sus transiciones suaves.

El círculo cromático es una herramienta útil para elegir colores armoniosos, pero también para entender a fondo la teoría del color y comprender cómo interactúan los colores entre sí.

Este diagrama suele emplearse como guía para observar la armonía y discordia entre tonos, al incluir desde colores primarios a secundarios y terciarios. En su representación visual, cada color tiene un lugar definido y un color vecino más cercano por ambos lados, de manera que puede observarse, en un simple vistazo, cómo se combinan los colores.

Tipos de combinaciones de colores en el círculo cromático

Como ya adelantamos, el círculo cromático es un utensilio con una gran variedad de esquemas de combinación de colores. Cada uno de ellos tiene su propia estética y efecto visual. A continuación, veremos los tipos más comunes de combinaciones de color. ¡Toma nota!

  • Combinación monocromática: se basa en un solo color y sus diferentes tonalidades que le siguen en la rueda. Con ella se crea una paleta visualmente cohesiva y serena.
  • Combinación análoga: consiste en elegir colores adyacentes en el círculo cromático, generando armonía y suavidad en la composición.
  • Combinación tríada: implica elegir tres colores equidistantes en el círculo cromático. Esto crea un contraste elevado y llamativo, lo que la hace recomendable solo en algunos casos.
  • Combinación complementaria: se basa en combinar colores opuestos en el círculo, brindando un efecto vibrante y de contrastes.
  • Combinación complementaria dividida: similar a la combinación anterior, en este caso se elige un color y los dos adyacentes a su complementario. De este modo, se suaviza el nivel de contraste.
  • Combinación tetrádica: consiste en elegir cuatro colores equidistantes en el círculo cromático. Ofrece una amplia gama de combinaciones, pero puede resultar abrumadora, así que se recomienda priorizar uno de los colores sobre los demás.

Las combinaciones de colores del círculo cromático son una herramienta esencial para los profesionales del diseño. Conociendo sus características y efectos, hacen más sencilla la tarea de elegir una paleta cromática para cada proyecto.

¿Para qué se usa el círculo cromático?

El círculo cromático es una herramienta valiosa en un montón de sectores diferentes, ya que sus aplicaciones creativas y prácticas son casi infinitas. Exploremos las más habituales a continuación.

Diseño web y gráfico

En el mundo del diseño gráfico y del diseño web, el círculo cromático es uno de los artefactos más útiles, ya que permite crear diseños e interfaces atractivas y funcionales. Los diseñadores, al apoyarse en los colores de este diagrama y sus diferentes combinaciones, pueden mejorar la legibilidad, usabilidad y estética en sus proyectos, desde carteles o panfletos a aplicaciones web.

Marketing y branding

¿Te has fijado alguna vez en que hay marcas en el mercado que se asocian al instante con uno o dos colores concretos? Piensa en ejemplos como Coca-Cola, McDonalds, Facebook, Netflix, Spotify… Seguro que no te costará encontrar los colores identificativos de cada uno.

En un mercado tan saturado de opciones, las marcas se valen de los colores para crear identidades visuales únicas, reconocibles y memorables. El círculo cromático ayuda a las empresas a elegir paletas de colores que reflejen sus valores, personalidad y audiencia objetivo.

Arte y pintura

Cualquier artista visual debe conocer a la perfección el mundo del color, entender sus combinaciones, efectos y sensaciones. No obstante, pueden valerse de herramientas como el círculo cromático para explorar la teoría del color y experimentar con diferentes esquemas cromáticos en sus creaciones.

Independientemente de si trabajan con óleo, acuarelas o cualquier otro medio, conocer las relaciones entre los colores ayuda a los artistas a expresar emociones, comunicar conceptos abstractos y atraer la mirada del público al que se dirigen.

Diseño de interiores

A la hora de diseñar espacios habitables, el color tiene una gran influencia en la percepción del tamaño, la forma y la atmósfera de una habitación. Por este motivo, los diseñadores de interiores se apoyan en el círculo cromático para seleccionar combinaciones de colores que complementen la arquitectura, resalten características específicas y creen ambientes confortables y acogedores.

Moda y diseño textil

El color es uno de los elementos clave para los diseñadores de moda a la hora de conceptualizar una colección o incluso una sola prenda o accesorio. Con la ayuda del círculo cromático pueden ver cómo afectará el color a las prendas, seleccionando así paletas cohesivas y transmitiendo mensajes a través de ellas.

También resulta útil para estilistas al predecir y seguir tendencias cromáticas, o al asesorar a los clientes sobre los tonos que más les favorecen.

¡Aprende más con un Curso de Diseño Gráfico y Visual!

Si te apasiona el mundo del diseño y tienes una vena creativa que desea ser liberada, en Deusto Formación tenemos la formación ideal para ti. Inscríbete en el Curso Superior de Diseño Gráfico y Visual y aprende mucho más sobre el círculo cromático, así como otras herramientas clave de los expertos diseñadores.

El curso incluye licencia a la Suite Adobe Creative Cloud y acceso a 26 aplicaciones durante 1 año. Además, ¡podrás prepararte para obtener la certificación oficial de Adobe con los Practice Test impartidos por Gmetrix!

Cubre el formulario de contacto con tus datos para descubrir todas las ventajas de estudiar con nosotros. ¡Inicia tu viaje hacia una carrera emocionante, creativa y llena de posibilidades profesionales!