Cómo ser diseñador gráfico freelance en 2025: qué debes saber
Collage, ilustraciones, animaciones 2D… ¡No hay nada que se te resista cuando se trata de crear! Y es que si te preguntas cómo ser diseñador gráfico freelance es probable que ya tengas experiencia previa en el mundo del diseño y estés buscando nuevos retos profesionales. ¿Te sientes identificado? Si es el caso, en Deusto Formación queremos ayudarte a conseguirlo con los consejos que encontrarás en este blog.
¿Todavía no te has formado en diseño? ¡También tenemos la solución! Haz que tu creatividad comience a despegar con el Curso de Diseño Gráfico y Visual, ¡y podrás poner en práctica los siguientes consejos sobre cómo ser diseñador gráfico freelance!
Tabla de contenidos
Actualidad en el sector: ¿es un buen momento para ser diseñador freelance?
El diseño gráfico no ha dejado de ganar presencia en el mercado laboral. Cada vez son más las empresas las que quieren contar con estos profesionales en plantilla, pero también de forma externa, como freelance. ¡Y no es de extrañar! Libros, revistas, cartelería, packaging, páginas web, periódicos… El trabajo de los/as profesionales de esta disciplina está presente en cada rincón y permite crear identidad de marca, comunicar visualmente de una forma más llamativa y facilitar la comprensión y experiencia de usuario.
Antes de saber cómo ser diseñador/a gráfico/a freelance, te interesará descubrir si es un buen momento para lanzarte a la aventura. ¡La respuesta es sí! Aunque hablamos de un mercado muy competitivo en el que la demanda cambia de forma constante, esta profesión se encuentra entre las más demandadas de la rama artística. El creciente impacto de las nuevas tecnologías en el sector hace de los perfiles especializados en diseño digital unos de los más atractivos. ¡Tenlo en cuenta de cara a tu formación en el área!
Qué tener en cuenta antes de hacerse diseñador gráfico freelance
Saber cómo ser diseñador gráfico y destacar en el mercado no es fácil. Si quieres tomar las riendas de tu futuro y ser tú mismo quien marque tus horarios de trabajo, tus tarifas y que hacer en tu día a día, es decir, si quieres ser freelance en un mercado en el que no es fácil llamar la atención desde el principio, ¡aquí encontrarás las respuestas a cómo ser diseñador/a gráfico/a freelance! Te mostramos algunos de los aspectos que debes tener presentes de cara a tus comienzos como autónomo/a.
Salario y costes de ser autónomo
El Convenio colectivo estatal de artes gráficas, manipulados de papel, manipulados de cartón, editoriales e industrias auxiliares es el documento de referencia en lo tocante a cuánto cobra un diseñador gráfico en España. Atendiendo a las cifras señaladas en este documento, podemos comprobar que el salario de los profesionales del ámbito oscila entre los 15.696,70 € brutos anuales en el nivel salarial 19, y los 37.499,49 € en el 1. Unas cantidades en las que se contemplan: salario base, pagas extra, paga de beneficios y complemento lineal.
Si echamos un vistazo a plataformas de empleo como Talent o Glassdoor, comprobamos que las retribuciones promedio señaladas por ambas páginas se sitúa en torno a los 20.000 euros al año.
Por su parte, la plataforma Jooble especifica que el salario de diseñador gráfico freelance en remoto se encuentra en una media que ronda los 16.400 € al año.
Lo cierto es que el salario a percibir por cada profesional depende de su situación en concreto, y es que cuestiones como la experiencia, la antigüedad en el puesto o la empresa para la que trabajes, entre otras cosas, son determinantes. Como autónomo/a, ¡eres tú quien marca tus tarifas! Aunque tienes libertad para fijar tus propios presupuestos, ten en cuenta que como freelance también tendrás una serie de pagos. Todos los meses tendrás un gasto fijo: la cuota de autónomos, que será más o menos elevada atendiendo al tipo de autónomo que seas, así como a tu facturación y bonificaciones. Tendrás que sumar a esta cuota el pago de impuestos como el IVA y el IRPF, así como de los servicios de una gestoría.
A estos quizás también tengas que añadir cuestiones relativas al puesto de trabajo, como pueden ser: equipamiento informático o servicio de telefonía e Internet.
No hace falta que te formes en economía, pero sí deberás prestar mucha atención a la adecuación de tus tarifas al servicio prestado. La experiencia irá aumentando tus tarifas, que deberás aprender a negociar y presupuestar antes de cerrar un proyecto. Para establecer el precio deberás tener en cuenta el tipo de diseño y cómo facturas su proceso creativo. ¿Paquete de proyecto cerrado, por hora dedicada, por día dedicado? ¡Todos estos factores determinan tus tarifas!
Portfolio y promoción: la importancia de darse a conocer
Crea un portafolio visualmente atractivo a modo de currículum visual con el que mostrar tus trabajos. Lo habitual es realizarlo en una web o en portales creativos que sirven de escaparate como Behance. También puedes usar redes sociales como Instagram o crear una web específicamente para mostrar la evolución de tus diseños y técnicas. Aunque te especialices en un tipo de diseño, tu portafolio deberá incluir variedad de proyectos, explicación de las técnicas empleadas y de tu proceso creativo.
Para conseguir una cartera de clientes, es importante promocionar tus servicios en redes sociales, webs, blogs o portales de empleo freelance.
Cuantos más ejemplos de tu trabajo muestres, más posibilidades tendrás de obtener visibilidad y clientes.
Funciones de un freelance: ¿las mismas?
Seguimos explicándote cómo ser diseñador gráfico freelance. En este caso, ponemos el foco en las funciones que desempeñarás como autónomo/a. ¿Qué hace un diseñador gráfico? ¿Ejecuta las mismas tareas por cuenta propia que por cuenta ajena? Lo cierto es que en materia de diseño suelen desempeñar labores muy similares, centradas en la ejecución de los diferentes proyectos. Aun así, es cierto que existen ciertas diferencias, y es que los/as trabajadores/as autónomos/as tendrán que efectuar también otro tipo de tareas, como las siguientes:
- Búsqueda de clientes. A diferencia del equipo de diseño en plantilla, aquellas personas que trabajan de forma autónoma deben realizar funciones relacionadas con la captación de nuevos clientes, poniendo en marcha estrategias de marketing y networking.
- Gestión del tiempo. Al contrario que para aquellas personas especialistas en diseño que trabajan para una agencia, las que lo hacen de por su cuenta tienen que encargarse de marcar su calendario. Es decir, es su responsabilidad fijar los plazos en los que debe estar listo el proyecto.
- Toma de decisiones. Como freelance las decisiones las tomarás tú, por lo tanto, también tendrás que analizar las propuestas de proyectos que te llegan y decidir con cuáles te quedas y cuáles rechazas con el objetivo de mantener un flujo de trabajo acorde a tus destrezas, objetivos e intereses, así como a tu capacidad.
¿Necesito habilidades extra para trabajar por mi cuenta?
Está claro que para ser diseñador/a gráfico debes tener maña con el lápiz, ¡pero hablamos del lápiz digital y táctil! Ya sea con los programas de diseño y creación gráfica más actuales como Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, Adobe InDesign o Procreate, un buen diseñador gráfico tendrá que actualizar sus técnicas y habilidades a diferentes entornos. Cuantos más domines tipografías, composición, teoría y psicología del color, entre otros, ¡más destacarán tus trabajos!
Comunicar visualmente tu creatividad es clave para hacerte un hueco como diseñador gráfico freelance.
¿Necesito habilidades extra para trabajar por mi cuenta? ¿Qué aptitudes debe tener un diseñador gráfico que es autónomo? Lo cierto es que debe contar con las mismas que uno que lo haga por cuenta ajena. Aun así, es bien cierto que, si quieres emprender tu camino como freelance, hay ciertas aptitudes que te ayudarán a hacerlo:
- Ser una persona organizada.
- Tener capacidad de observación te permitirá detectar las necesidades del mercado.
- Tener una buena comunicación es clave para avanzar con paso firme en el ámbito si vas a hacerlo por tu cuenta. Y es que para captar clientes tendrás que tratar con ellos. Saber expresarte será fundamental para congeniar con estos.
- Crear una marca personal. Definirla te ayudará a crear confianza frente a tus potenciales clientes al posicionarte como experto en un área o técnica concreta. ¡Tú escoges cuál es tu marca y estilo!
¡Especialízate en Diseño Gráfico y despega tu carrera!
Si tu buzón de mensajes directos en Instagram está lleno de solicitudes de encargos de gente con la armonía y diseño de tu feed, ¿por qué no profesionalizarse y hacer de estos encargos tus ingresos habituales? ¡Ahora que ya sabes cómo ser diseñador gráfico freelance especialízate con el Curso de Diseño Gráfico y Visual de Deusto Formación!
Dominarás el paquete Adobe, software de diseño líder en el mercado, aprendiendo las herramientas de creación que ofrecen tres de sus principales programas para creativos: Adobe Illustrator, Adobe InDesign y Adobe Photoshop. En un total de 400 horas compuestas por videotutoriales semanales y talleres prácticos, entre otros recursos, te formarás también para obtener el Adobe Certified Professional (ACP) con el que podrás acreditar tu manejo de:
- Graphic Design & Illustration con Adobe Illustrator
- Print & Digital Media Publication con Adobe InDesign
- Visual Communication con Adobe Photoshop
Rellena el formulario de contacto y te ayudaremos en tu camino hacia el diseño gráfico. ¡Profesionalízate y saca todo el talento que llevas dentro!