Conoce las principales diferencias entre Illustrator y Photoshop

En el mundo de las artes gráficas son muchos los softwares empleados con los que explorar tus habilidades creativas en entornos digitales. Photoshop e Illustrator son dos de las herramientas de diseño y creación más empleadas por diferentes perfiles profesionales, desde especialistas en desarrollo de aplicaciones web hasta en agencias de publicidad.
Con el Curso de Diseño Gráfico y Visual podrás descubrir el motivo por el que estas dos herramientas son dos de los programas gráficos más populares en diferentes mercados. ¿Quieres retocar una fotografía o crear una tipografía para un cartel publicitario? Puedes emplear las dos herramientas, pero, ¿cuál es mejor? En este artículo te daremos las claves para que sepas optimizar mejor los recursos que ofrecen cada una de ellas, contándote las principales diferencias entre Illustrator y Photoshop.
Tabla de contenidos
¿En qué se diferencian Illustrator y Photoshop? Sus distintos usos y aplicaciones
Está claro que a Photoshop no le hacen falta definiciones, su nombre ya nos indica su principal uso: la edición de fotografías. Photoshop es un software de retoque fotográfico patentado por Adobe, compañía líder en el mercado de softwares de creación digital.
De hecho, aunque este sea el nombre comercial de un producto concreto, es frecuente hacer referencia a otros softwares o softwares libres como herramientas de Photoshop, aunque la compañía que lo patente sea otra.
Esta misma compañía, Adobe, diferencia muy bien los entornos para los que crea sus diferentes herramientas, por lo que Illustrator es el software por excelencia para el diseño vectorial.
Desde el lanzamiento en 2011 de Adobe Creative Cloud, se facilita el trabajo integrado con las dos herramientas, pero cada una de ellas tiene unas especificaciones concretas en función del resultado que se quiera conseguir. Con la combinación de Photoshop e Illustrator en un mismo proyecto se consiguen opciones ilimitadas con la combinación de entornos vectoriales y retoque fotográfico.
Esta integración es frecuente, por ejemplo, en ilustradores/as que delimitan el trazo de un dibujo a mano, luego lo vectorizan, es decir, digitalizan empleando Illustrator y a continuación lo llevan a Photoshop para rellenar el color o la textura y convertirlo en una imagen en .jpg. Son muchas las funciones y aplicaciones que puede tener un diseñador/a gráfico. No hace falta tener talento con el lápiz sobre el papel, con saber diferenciar entre vectores y conocer las características de la imagen digital es más que suficiente para iniciarte en el manejo de estas dos herramientas.
Sabemos que escoger la mejor herramienta de diseño gráfico no siempre es fácil, por eso te ofrecemos las claves de cada uno de estos dos programas. ¿En qué se diferencian Illustrator y Photoshop? ¡Anota las características de cada uno de ellos!
Photoshop: para qué se utiliza
Como ya comentamos al inicio del artículo, Photoshop es la herramienta por excelencia para la edición fotográfica. Es una solución integral para crear, editar y retocar cualquier tipo de imagen. ¡Pero no acaban aquí sus aplicaciones! Dibujar, rellenar o pintar digitalmente son algunos de los usos de sus herramientas. Photoshop permite modificar las características de imágenes arrastradas al programa o de imágenes creadas, modificando su resolución, tamaño o nivel de pixelación para ajustarlas a diferentes entornos digitales.
En menor medida, también se emplea para el retoque de colores, los niveles de saturación e iluminación de una imagen, cuando requiera solamente de cambios sencillos y rápidos.
El diseño de la interfaz de Photoshop permite una edición rápida y sencilla con la que mejorar la calidad de la imagen con tan solo con un click.
A diferencia de las herramientas de diseño gráfico o ilustración, Photoshop fue diseñado exclusivamente para la edición de fotografías y formatos avanzados como RAW. Esto hace que, junto con Lightroom, sea la herramienta escogida para la edición de imágenes de alta calidad directamente desde cámaras profesionales.
Con las actualizaciones posteriores a lo largo de los años se le fueron añadiendo las herramientas que permiten ampliar sus aplicaciones, por lo que actualmente Photoshop es la herramienta idónea para:
- Retoque fotográfico.
- Control y retoque de los diferentes elementos de las diferentes capas que forman una imagen.
- Edición de ilustraciones.
- Creación de imágenes digitales.
- Creación de entorno web y su maquetación.
- Edición de gráficos sencillos.
¿Cuándo debemos optar por Illustrator?
Si lo que quieres es crear elementos o composiciones escalables, es decir, en las que puedas modificar y escalar el tamaño sin dañar la calidad, Illustrator es tu software. Las imágenes vectoriales son las que cumplen estas características, por lo que Illustrator es la herramienta ideal para crear elementos gráficos como los siguientes:
- Logos, logotipos e iconos.
- Materiales de impresión como carteles, pósters, tarjetas de visita, folletos, flyers… en diferentes formatos y texturas.
- Crear, componer o modificar tipografías, nuevas o ya existentes.
- Maquetación de documentos de pocas páginas.
La creación de imágenes desde cero es la principal diferencia entre Illustrator y Photoshop. Aunque esta última también ofrezca esta posibilidad, la calidad de las imágenes creadas es mayor en Illustrator ya que se trabaja con vectores escalables. ¡Con Illustrator evitarás la pixelación!
¿Recuerdas que comentábamos que Illustrator y Photoshop se pueden emplear conjuntamente? Esto se debe a que permite trabajar con vectores y píxeles, sin disminuir la calidad. Por lo que también es una herramienta apropiada para el tratamiento de imágenes con texto o elementos gráficos.
El diseño gráfico combina el trabajo con vectores y píxeles, lo que hace que Illustrator y Photoshop sean softwares indispensables para un diseñador/a gráfico.
¡Especialízate en Diseño Gráfico!
Explora tu creatividad y habilidades de diseño y dibujo empleando estas dos herramientas esenciales en cualquier entorno digital. Tanto en Photoshop como en Illustrator encontrarás un sinfín de posibilidades y herramientas con las que conseguir que tus imágenes o diseños destaquen y desarrollar tu estilo personal.
Aprende a manejar con precisión los softwares de diseño y edición más empleados en el área del diseño y audiovisual con el Curso de Diseño Gráfico y Visual que podrás encontrar en Deusto Formación. Con este programa podrás también formarte para obtener el certificado Adobe Certified Professional (ACP) que diferencia entre tres competencias:
- Graphic Design & Illustrator para Adobe Illustrator
- Print & Digital Media para Adobe InDesign
- Visual Communication para Adobe Photoshop
Una carga lectiva de 400 horas te prepará para obtener los certificados anteriores, además de una doble titulación oficial: un diploma de Deusto Formación y un título acreditativo de la Universidad Internacional de Valencia.
¡Descubre todas las posibilidades creativas que ofrecen estos programas! Comienza tu formación en diseño digital. ¡Responderemos cualquier duda en el formulario!