Mostrar más resultados
42336

Diseño de QR: cómo hacerlo, paso a paso

Diseño de QR: cómo hacerlo, paso a paso

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Los códigos QR son elementos tan habituales y presentes en nuestra vida diaria que pocos son ya los que desconocen su uso y ventajas. Sin embargo, detrás del diseño de QR hay una serie de elementos que es imprescindible considerar. ¿Te gustaría profundizar en este concepto y explorar qué aspectos intervienen en su diseño? ¿Quieres aprender a darle un toque personalizado a estas herramientas? ¡Descubre cómo hacerlo en este artículo!

Y, si no puedes esperar más para poner en práctica lo aprendido y seguir explorando el mundo del diseño, echa un vistazo al Curso Superior de Diseño Gráfico y Visual de Deusto Formación. ¡Te preparamos para obtener el prestigioso certificado Adobe Certified Professional!

Así se crea un QR de forma rápida y sencilla

Desde el packaging de productos, las tarjetas de visita, los menús digitales de los restaurantes o los materiales promocionales como carteles y vallas publicitarias, los códigos QR están en todas partes y se han convertido en herramientas indispensables en el día a día.

Accediendo a ellos es posible encontrar información de utilidad, como datos de contacto, ingredientes y composición o instrucciones de uso, conseguir material exclusivo, realizar compras y mucho más. Todo, a través de un simple código, de manera efectiva y simple –por algo QR es la abreviatura de Quick Response o respuesta rápida-.

Los códigos QR son un tipo de código de barras bidimensional que almacenan información de manera codificada. Se diferencia de los códigos tradicionales en que pueden contener una variedad de datos: textos, enlaces URL, información de contacto, eventos, etc.

Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo se crean? Elaborarlos es realmente sencillo si sigues una serie de pasos preestablecidos. ¡Toma nota, ya que te los desgranamos a continuación!

Paso 1. Elegir el contenido del QR

Como en cualquier construcción real, al construir o crear cualquier QR, primero hay que decidir el tipo de información o contenido que se quiere incluir en el código. Esto puede abarcar desde el enlace a un sitio web, la ubicación en el mapa de un punto concreto, los datos de contacto de una empresa, un mensaje de texto, o incluso un archivo multimedia.

Las posibilidades son infinitas, pero tener en cuenta cuál de estas utilidades tendrá es clave a la hora de realizar el diseño QR. Según su uso, será mejor apostar por unos elementos u otros.

En este punto deberás pensar si te interesa crear un QR estático o un QR dinámico. Este último es aquel susceptible de cambiarse o editarse en cualquier momento, incluso después de haber sido creado y distribuido.

Paso 2. Seleccionar una plataforma de diseño QR

¿Ya tienes claro qué quieres incluir en el código? Entonces, es el momento de elegir una plataforma para diseñarlo. Por suerte, encontrarás un montón de opciones disponibles online, algunas gratuitas y otras de pago. En ellas podrás crear desde cero y personalizar el código QR que desees teniendo en cuenta los elementos que ya hemos mencionado.

Paso 3. Diseñar el QR

Aquí llega la parte divertida, pero también en la que deberás invertir más tiempo y esfuerzo. El diseño QR es una tarea creativa en la que podrás cambiar el color, agregar un logotipo, jugar con diferentes formas y estilos, añadir marcos… Tu objetivo será crear un código llamativo, único, original, fácilmente identificable -en la medida de lo posible- y, sobre todo, útil.

Durante el diseño de QR deberás tener en cuenta algunos aspectos clave, por ejemplo:

  • Dejar siempre un espacio en blanco entre el código y el resto de los elementos, para que sea fácil de escanear.
  • Emplear colores que ayuden a resaltar el código y que favorezcan el asociarlo con la marca a la que pertenecen. De todos modos, debe tomarse siempre la correcta lectura y escaneo del código como el factor prioritario.
  • Si puedes, integra el logotipo de tu marca en el código QR, ya que esto ayuda a llamar la atención de la audiencia y aumentar aún más el reconocimiento de la marca. Un ejemplo de esto es la cadena de comida rápida Wendy’s, que lo integró en códigos insertados en todos sus productos para escanear descuentos por su 50 aniversario.
  • De ser posible, acompañar el QR de una llamada a la acción, de manera que el usuario sepa lo que va a conseguir escaneándolo. Esto puede pasarse por alto en campañas de marketing cuyo objetivo es, mediante el misterio, atraer y sorprender a la audiencia.

Paso 4. Generar el código QR

Cuando hayas terminado el diseño del QR, solo te quedará generar el archivo y descargarlo en tu dispositivo, normalmente en formato PNG, JPEG, GIF o SVG. Una vez lo tengas, podrás emplearlo en cualquier lugar que desees, insertándolo, imprimiéndolo, mostrándolo en vídeo o difundiéndolo a través de las redes sociales…

¿Por qué personalizarlo? La importancia de un diseño QR original

Ahora que ya sabes cómo crear tu propio QR, seguro que tu primera idea será utilizar uno genérico, es decir, quedarte con el primer resultado que te ofrezcan estas plataformas. Sin embargo, ¿qué pensarías si te dijésemos que es mucho más recomendable personalizar tu propio diseño QR?

¿Sabías que hay un montón de motivos convincentes por los que vale la pena invertir algo de tiempo dando un toque personal a tus QR? Aquí te desglosamos las razones más destacadas. ¡Lee con mucha atención!

  • Diferénciate y dale un toque original a tu código. El mundo ya está lo suficientemente saturado de información visual. Agregando elementos de diseño QR únicos y creativos, conseguirás que este código sea memorable y destaque entre la multitud.
  • Mejora tu branding y aporta coherencia visual. ¿Cómo integrar un QR en cualquier elemento corporativo? Personalizándolo con el logotipo, los colores o el estilo de diseño de tu marca. De esta manera, habrá una coherencia visual que hará el QR agradable estéticamente y rápidamente asociable con la marca.
  • Añade profesionalismo y confianza. Añadir un QR personalizado a cualquier elemento añade un extra de atención al detalle que transmite a los clientes profesionalismo y confianza, sabedores de que has dedicado tu esfuerzo a crear una experiencia única.
  • Mejora la experiencia de usuario y aumenta el engagement. Personalizar un QR suele implicar hacerlo más atractivo y llamativo, lo que se puede traducir en un incentivo para las personas a escanearlo.
  • Obtén un elemento versátil y adaptable. ¿Dónde vas a usar tu código? En vallas, carteles, envases de producto… Personalizando el QR puedes adaptarlo a cualquier contexto, asegurándote de que destaque y se integre adecuadamente.
  • Emplea herramientas de seguimiento y análisis. En un nivel avanzado de diseño QR, puedes integrar herramientas de seguimiento y análisis que te aportarán información valiosa para tus campañas de marketing. Por ejemplo, averiguar cómo y dónde se escanean estos códigos puede ser de utilidad para ajustar las estrategias.

¡Especialízate en Diseño Gráfico!

Los QR son solo uno de los elementos cuyo diseño y personalización te conviene dominar si aspiras a ejercer como diseñador gráfico. Por suerte, en el Curso de Diseño Gráfico y Visual de Deusto Formación contamos con un plan de estudios compuesto por 7 módulos temáticos y diseñado e impartido por expertos, en el que podrás profundizar en los fundamentos del diseño.

Gracias a los recursos didácticos de enfoque práctico que encontrarás en el campus online, podrás aprender a utilizar las herramientas más punteras de diseño, como el paquete Adobe, del que obtendrás una licencia de uso durante 1 año.

Al completar el curso obtendrás un diploma propio, un título acreditativo de la Universidad Internacional de Valencia, y estarás listo/a para obtener el certificado Adobe Certified Professional (ACP).

Consulta todos los beneficios de formarte con nosotros rellenando el formulario de contacto. ¡Especialízate en un sector que no deja de crecer y dedícate a lo que te apasiona!