¿Qué es el trading?
Aunque por trading podríamos entender que es cualquier tipo de estrategia de compra y venta en bolsa, se usa este término sobre todo para negociar acciones bursátiles de manera muy rápida, a corto plazo o a muy corto plazo. Son inversiones con un cierto aire especulativo, es decir, no pretenden invertir en una u otra empresa sino generar un beneficio de compraventas muy rápidas.
Hay varios tipos de trading. Hablaremos de algunos ellos en función de su plazo entre la compra y la venta o viceversa.
Es una estrategia de comprar y esperar. Compras las acciones y esperas a largo plazo, mantienes tu inversión durante un largo período de tiempo. Como vimos en posts anteriores, la inversión a largo plazo es la estrategia más prudente para proteger los ahorros invertidos.
Sería una inversión a medio plazo, por ejemplo, de semanas o meses. Un punto intermedio entre el Buy and Hold y el Trading más a corto plazo.
Son inversiones de días, no buscan grandes tendencias del medio y largo plazo, sino tendencias más del corto plazo.
Operaciones que se realizan intradía, es decir, que en un mismo día se compra y se vende aprovechando la evolución de la sesión bursátil.
Es la intervención en el mercado bursátil más rápida y agresiva. Quienes lo practican compran y venden en minutos o incluso en segundos. Buscan generar beneficios infinitesimales de manera muy, muy rápida.
En general, distinguimos entre el mercado primario (en el que se compran y venden directamente acciones, bonos, etc.). Luego estos bonos y acciones pueden comprarse y venderse, ya no por parte de las empresas sino de ahorradores e inversores, formándose el mercado secundario. Además, has de saber que puedes invertir directamente o bien hacerlo a través de un fondo de inversión. Todos los mercados son difíciles, pero en un mercado en el que se compran y venden “trocitos” de empresas, es decir, la complejidad es elevadísima.
Invierte de la manera más racional que puedas. Destierra las emociones y mantén la cabeza lo más fría posible para tratar de invertir con la máxima racionalidad posible.
En el actual contexto de Covid, el trading on line ha consolidado su posición y se ha erigido como la opción más acorde para realizar este tipo de inversiones. Y es en este contexto donde es todavía más importante conocer las noticias. Actualmente, noticias como regresos a fases de la desescalada por la segunda ola de Covid, confinamientos perimetrales, expectativas positivas (o negativas) sobre las vacunas, etc. son informaciones de un importante calado. Al inicio de la pandemia, los mercados bursátiles se hundieron y empezó a darse muchísima volatilidad. Actualmente la bolsa se ha relajado, aunque la volatilidad sigue muy alta, lo cual siempre supone oportunidades para el trading, aunque también importantes riesgos.
El crowdborrowing es un mecanismo que permite financiar proyectos desde cero. Sigue leyendo para descubrir todo sobre esta vía de financiación y dale viabilidad a tu...
Hacer inversiones en bolsa no es un trabajo fácil. Se necesita formación y experiencia. En este post veremos qué errores evitar si invertimos en bolsa.
Parece que últimamente se habla mucho del Fintech. Pero, ¿qué es?, ¿por qué parece que está tomando mucha relevancia en el sector financiero? Hoy desgranamos alg...