¿Es perjudicial para la empresa tener un fondo de maniobra negativo?

¿Es una señal alarmante que una empresa se encuentre con un fondo de maniobra negativo? De primeras, esta situación financiera supone un peligro para el equilibrio de los activos financieros de una empresa. ¡Pero hay excepciones!
Con el Curso Superior de Contabilidad Financiera podrás familiarizarte con este y otros conceptos económicos esenciales para entender la situación financiera y tesorería de una compañía. Pero antes de que le eches un vistazo, en este artículo encontrarás las claves del fondo de maniobra negativo.
Tabla de contenidos
Fondo de maniobra negativo: qué es y sus diferentes situaciones
El fondo de maniobra es una de las magnitudes, un ratio, que sirve a la empresa para garantizar su supervivencia, y a su vez, aumentar su rentabilidad. Dicho en otras palabras, el fondo de maniobra es lo mismo que el fondo de rotación de los recursos financieros de los que dispone una empresa a largo plazo para poder desarrollar su actividad a corto plazo.
Si le restamos al activo corriente el pasivo corriente, tenemos como resultado el fondo de maniobra.
El cálculo del fondo de maniobra permite conocer la solvencia de una empresa y su capacidad operativa. De esta forma se podrá entender y trabajar mejor en la gestión financiera, actividad y control contable. Por norma general son tres los tipos de fondo de maniobra:
- Igual a cero o fondo de maniobra nulo, cuando el activo corriente está financiado a largo plazo y la empresa no puede hacer frente a sus obligaciones de pago.
- Fondo de maniobra positivo, cuando el activo corriente es superior al pasivo corriente, es decir, cuando la empresa puede hacer frente a sus obligaciones a corto y largo plazo.
- Fondo de maniobra negativo, ¡a continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre el fondo de maniobra negativo!
¿Es siempre perjudicial que esté en negativo? Lo analizamos
Una empresa tendrá su contabilidad en buenas condiciones y con liquidez cuando mayor sea su fondo de maniobra. De manera tradicional se supone que cuando una empresa tiene un fondo de maniobra negativo no poseerá los recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones de pagos inmediatos. Por lo que podríamos deducir que esta situación es un peligro pero, ¿es siempre perjudicial que esté en negativo? ¡A continuación te lo contamos!
Es lógico asumir que si una empresa tiene problemas de liquidez de manera inmediata, no podrá tampoco cumplir con las obligaciones a largo plazo. ¡Evitar la bancarrota será fundamental! Un fondo de maniobra negativo implica que las deudas de la empresa que vencen a corto plazo son mayores que la liquidez disponible. Con la definición teórica, es lógico pensar que esta técnica es un peligro para el equilibrio contable de la empresa y q que el fondo de maniobra debe estar siempre en positivo. ¡Pero hay excepciones!
Te contamos la excepción a la regla con un caso práctico, el de un supermercado que es más que probable que conozcas de primera mano.
Caso práctico: ejemplo Mercadona
No hay mejor forma de entender la teoría financiera que explicando un caso real. Mercadona, la cadena de distribución alimentaria, nos servirá como ejemplo para entender cómo funciona realmente un fondo de maniobra negativo. ¡Allá vamos!
El plazo de pago de los clientes de Mercadona es inmediato, ya sea en metálico o con tarjetas de crédito/débito. Este cobro en efectivo hace que el supermercado siempre cuente con activos en efectivo en su tesorería. Por otro lado, el plazo de pago a sus proveedores varía entre dos y cinco meses. ¡Pero esto no implica necesariamente problemas en su liquidez! Con estos plazos de cobro y pago, difiere el pago de las deudas. ¡Siempre dispondrá de solvencia en efectivo!
La posibilidad de ampliar el período entre cobros y pagos, es la mayor ventaja a la hora de trabajar con un fondo de maniobra negativo. Al tener un tiempo de pago prolongado, Mercadona asegura tener liquidez para cubrir cualquier imprevisto que pueda surgir. Esta liquidez también le permite autofinanciarse e invertir en mejoras tanto de su propia estructura empresarial y los departamentos que la forman, como de los productos que ofrece.
Compañías con un organigrama corporativo nacional, e internacional, como pueden ser otras cadenas de supermercados e hipermercados como Carrefour, o empresas del sector textil como Inditex, tienen un control exhaustivo sobre su contabilidad. Este riguroso control les permite trabajar de forma flexible y segura con un fondo de maniobra negativo. Pero esta misma táctica sería un riesgo muy alto para PYMES con poca liquidez, al no disponer de franjas de pago de sus clientes tan inmediato.
Mercadona no es un caso particular, muchos hipermercados y superficies comerciales trabajan con un fondo de maniobra negativo por ser el método que mejor se adapta a la operativa del sector.
¡Aprende más sobre Contabilidad Financiera!
Mantener el equilibrio económico de una compañía requiere de expertos en contabilidad y finanzas que sepan reaccionar y predecir desajustes en la tesorería y activos financieros.
Con una formación complementaria como la que podrás encontrar en el Curso Superior de Contabilidad Financiera podrás analizar el estado de las cuentas de una compañía. Este programa contempla todos los aspectos teóricos y prácticos para estudiar estos supuestos. Podrás acceder al temario de forma online, flexible y 100% adaptada a tus horarios, ¡perfecta para compatibilizar con estudios u horario laboral!
Una vez finalices los ejercicios preparatorios prácticos y la teoría, podrás examinarte para obtener la Certificación Sage 50C Premium, a través de una prueba oficial realizada por Sage, empresa líder en software de gestión empresarial. ¡Pero estas no son todas las ventajas! Cuando finalices el programa formativo, podrás añadir a tu currículum una doble titulación un Diploma de Deusto Formación y un título acreditativo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca.