Mostrar más resultados
28269

Introducción al análisis de los estados contables de sociedades

Introducción al análisis de los estados contables de sociedades

En el post de hoy vamos a hablar de cómo debe realizarse un análisis de los estados contables de nuestra empresa, para poder conocer cuál es su estado financiero y su posición en el mercado. Vamos a explicaros los elementos fundamentales de los estados contables de una empresa paso a paso, que se pueden aprender con nuestro curso de contabilidad financiera.

Los elementos de los estados contables

El Balance General

Cuando hablamos del balance general de una empresa debemos pensar en una radiografía de un momento concreto y determinado de esta, gracias al mismo sabremos en qué estado contable esta la empresa en un determinado momento en el tiempo. Normalmente, se realiza a final de año para conocer cómo ha sido el resultado final y en qué aspectos deberá mejorarse durante el siguiente año. En el mismo existen dos partidas fundamentales:

  1. Cuentas de activo: Son todos aquellos elementos que la empresa tiene y que le añaden valor, por ejemplo créditos frente a terceros, dinero en efectivo, en definitiva todo aquello que la hace ser más rica.
  2. Cuentas de pasivo: son todas aquellas deudas tanto a corto como a largo plazo que tiene la empresa contraídas, de manera que son los elementos negativos que debemos intentar eliminar de la empresa lo más rápido posible.

Cuenta de pérdidas y ganancias:

Otro de los elementos contables que deben tenerse en cuenta para analizar el estado contable de una empresa es la cuenta de pérdidas y ganancias, la misma recoge un resumen de todos los ingresos y los gastos que tiene la empresa durante un ejercicio. Es muy importante tener controlado esta dato, ya que mediante el mismo conoceremos cuáles han sido los beneficios de una empresa durante el año, o si, por el contrario, hemos tenido pérdidas y en qué partidas se han producido para poderlo solucionar a tiempo.

El balance de comprobación de sumas y saldos

El balance de comprobación de sumas y saldos sirve a las empresas para comprobar si existe algún error  en el ejercicio y sirve para conocer la situación patrimonial de la empresa a final de año, junto con el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias, los contables pueden conocer el estado financiero de la sociedad.

Los Ratios

Los ratios también nos sirven para conocer el estado contable de la empresa, son elementos de cálculo que nos ayudarán a conocer la rentabilidad o no de la Sociedades. Vamos a intentar explicaros cada uno de ellos:

  • Endeudamiento: mediante el ratio de endeudamiento la empresa podrá conocer en qué medida la empresa puede hacer frente, valga la redundancia, a sus deudas, si podrá pagar los créditos que ha contraído en el futuro. Además podrá conocer si necesita planear mejor sus pagos para no terminar en banca rota.
  • Ratio de liquidez: mediante el ratio de liquidez se estudia la capacidad que tendrá la empresa para hacer frente a sus capacidades de pago a corto plazo, mediante el estudio del activo circulante.
  • Ratio de tesorería: mediante el ratio de tesorería la sociedad estudiará, el dinero en efectivo que tiene en sus arcas para hacer frente al pago de sus deudas a corto plazo.
  • Ratio de disponibilidad: el ratio de disponibilidad ayuda a la empresa a conocer cuánto tardará en tener disponible el dinero para hacer frente a sus pagos a corto plazo, si la sociedad necesita hacer frente a sus pagos de manera inmediata deberá conocer en qué tiempo podrá disponer del dinero.
  • Cash-flow: mediante el rato de cash-flow, se podrá conocer cuáles serán los posibles beneficios para los accionistas que va a generar la empresa, y si será necesario en el futuro incrementar sus aportaciones.
  • Plazo medio de cobro: mediante el plazo medio de cobro la empresa conocerá cuál es el tiempo medio que tardará en cobrar de sus deudores, de manera que conociéndolo podrá prever cuando tendrá disponible ese dinero para poder realizar otras operaciones.
  • Plazo stocks: mediante este dato la empresa podrá conocer cuánto tiempo están sus productos en el almacén, de manera que podrá comprobar si está perdiendo dinero en pedidos que no salen, y por lo tanto debe disminuir el tiempo de construcción.
  • Plazo medio de pago: gracias al plazo medio de pago, las empresas podrán conocer cuánto tiempo tardarán en hacer frente a sus deudas. Mediante el plazo medio de pago y el plazo medio de cobro la sociedad podrá hacerse una idea del dinero que dispondrá en un futuro.

Como veis, existen muchas maneras de analizar los estados contables de una empresa, lo más importante es que la misma sea consciente de lo importante que es invertir tiempo y dinero en conocer sus estados contables y financieros para no llevarse sorpresas en su tesorería. Como siempre nos interesa mucho vuestra opinión, ¿os parece importante que las empresas conozcan detalladamente sus estados contables?

Xavi Navarro

Diplomado en ciencias empresariales, estudios empresariales por la Universidad de Barcelona. Especializado en funciones de control y gestión financiera y contable.